Paro, economía y pobreza, mayores preocupaciones de los españoles

- Nuestro candidato vale mucho, mucho! -¿Y... cómo se llama? - Hombre... no me acuerdo.

– Nuestro candidato vale mucho, mucho! -¿Y… cómo se llama? – Hombre… no me acuerdo.

España
Alejandra Durrell (9/5/2015)
Comentar o tratar de analizar un estudio demoscópico es harto difícil, como lo demuestran los realizados en el Reino Unido. Pero tampoco es cierto que haya habido fallos importantes, ni prospecciones desacertadas. Lo cierto es que el sistema electoral del Reino Unido es bastante perverso y los resultados de unas votaciones no corresponde exactamente a lo que han decidido los electores. Ya se sabe, la mayoría –lo que conviene al Poder- es beneficiada por la legislación electoral.

En España ya ha comenzado la campaña electoral para las elecciones municipales y autonómicas, aunque llevamos en ella desde el 20 de noviembre de 1975, por no decir toda la vida. Las campañas electorales no son más que artilugios de este sistemá -aparentemente democrático- donde los poderosos se reparten el
pastel del negocio, que siempre es de los mismos, pero en cada consulta electoral se desequilibra hacia un lado u otro. Pero los



Según el CIS, el PSOE va camino de desaparecer  

Pablo Iglesias y Mariano Rajoy

Pablo Iglesias y Mariano Rajoy

España
Alejandra Durrell (5/2/2015)
El tan esperado, el último de momento, Barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) confirma lo que ya se pala en el ambiente, y es que el PSOE puede desaparecer o, al menos, quedar tan maltrecho como su hermano en la Internacional Socialista , el PASOK  griego.

De acuerdo con el sondeo elaborado por el CIS –independientemente de cocinas monclovitas- arroja datos más que interesantes. Por ejemplo, que Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias, se
acerca a pasos agigantados al PP. Un 23,9% es el porcentaje que obtendría Podemos caso de celebrarse unas elecciones generales



El principal problema de los españoles es el Gobierno y los partidos políticos

Cartel "antipolítico" que se hizo visible en las elecciones italianas.

Cartel “antipolítico” que se hizo visible en las elecciones italianas.

España
Alejandra Durrell (8/1/2015)
Esto de las encuestas y los estudios de opinión son una auténtica obra de ganchillo. Por ejemplo, los españoles somos altos o bajos. Pues depende con quien nos comparen. Si lo hacen con los pigmeos, pues no hay duda que somos altos; pero si lo hacen con los holandeses –talla alta en Europa-, pues no es que seamos bajitos, pero algo sí.

Pues eso pasa con las encuestas de opinión que se hacen. En concreto, en este caso me voy a referir a los “barómetros” del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), institución que depende del Gobierno de España, en concreto –como casi todo- de la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

El Barómetro que se ha hecho público hoy, correspondiente al mes



Los españoles preocupados por los asaltos masivos en las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos y por la clase política

hemiciclo-del-congreso-de-los-diputadosEspaña
espacioseuropeos (10/4/2014)
El fenómeno de la inmigración salta en el barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Los continuos y masivos asaltos a las vallas de Ceuta y Melilla han disparado la preocupación de los españoles ante la inmigración, que ocupa el octavo puesto –entre las preocupaciones de marzo- con un aumento en tres puntos respecto a la encuesta del mes anterior.

A pesar de lo llamativo de las imágenes de centenares o miles de subsaharianos asaltando las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, hay que



Los españoles preocupados por los asaltos masivos en las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos y por la clase política

InmigracionEspaña
espacioseuropeos (8/4/2014)
El fenómeno de la inmigración salta en el barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Los continuos y masivos asaltos a las vallas de Ceuta y Melilla han disparado la preocupación de los españoles ante el fenómeno de la inmigración, ocupando el octavo puesto con un aumento en tres puntos respecto a la encuesta de febrero.



El 11-M, los datos del CIS, la corrupción, Ceuta y Melilla y la crisis de Ucrania en la Tertulia Espacios Europeos

España
espacioseuropeos (7/3/2914)

David Bollero, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

David Bollero, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

Tras un saludo a nuestro compañero José Manuel González Torga que se encuentra recuperándose de una operación bucal, dio comienzo la tertulia con un breve comentario sobre el 11-M, el mayor atentado habido en España, con 192 muertos y casi dos mil heridos de diversa consideración. Muchos puntos oscuros que trataremos de esclarecer en el programa especial que tendremos el próximo día 11 de este mes.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal