El rey y el PSOE

 

España
A. C.  (1/3/2013)Vortice Radio
Por primera vez la tertulia Grupo Colón tuvo versión radiofónica en el Vórtice. El invitado fue Javier Castro Villacañas que acaba de publicar un libro sobre el rey con un título que da un poco miedo (
El fracaso de la monarquía). Aproveché para preguntarle sobre esa preferencia, a la que alude en el libro, que ha tenido el rey porque el gobierno lo llevase el PSOE y como, en cambio, no se llevó tan bien los gobiernos de Suárez y Aznar.

Contó una divertida anécdota de reunión familiar en la que Marichalar (todavía con avatar en el museo de cera) descubrió que, menos él, todos los demás en la Zarzuela eran socialistas. Aquí tenéis el programa. Hoy viernes repetimos, si no hay imprevistos. (más…)

El nivel de inglés del Príncipe de Asturias

España
Diego  Camacho (4/7/2012)

Felipe de Borbón y Clinton

Felipe de Borbón y Clinton

El motivo real del viaje del príncipe Felipe a los EEUU no ha sido ni protocolario ni para que Clinton comprobara el nivel que tenía de inglés, como ha presentado la propaganda de la Casa Real con la inestimable ayuda de la prensa afín. El viaje tenía un claro fin político, comprobar por parte de la Secretaría de Estado si el heredero era tan fiable para los intereses de la Casa Blanca como lo había sido Juan Carlos I durante su reinado. Es decir, (más…)

La didáctica del látigo islámico

Sin Acritud…
Ana Camacho (28/6/2012)

Mujeres tuaregs

Mujeres tuaregs

El video de la joven pareja de Tombuctú castigada a cien latigazos cada uno por tener una hija sin estar casados, le ha venido de perillas al frenesí con el que la diplomacia francesa está moviendo ficha para encontrar la manera de intervenir en Malí contra la independencia proclamada por los tuareg en el norte del país. Los tuaregs del Movimiento de Liberación Nacional del Azawad ya pueden decir que ellos son laicos, que las poblaciones de las ciudades bajo su control rechazan el islamismo que exige una rigurosa aplicación de la sharia y que las facciones que defienden un estado tuareg islamista son minoritarias y ajenas a su movimiento y su cultura. (más…)

APPA (Asociación para el Progreso de los Pueblos de África) nombra delegados en Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental y países limítrofes

España/África
espacioseuropeos.com (15/6/2012)

Salambuha Mint Boubacar Lecuara

Salambuha Mint Boubacar Lecuara

La Junta Directiva de APPA (Asociación para el Progreso de los Pueblos de África) nombra delegados en Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental y países limítrofes (Marruecos, Mauritania y Argelia). En la reunión que la Junta Directiva de APPA ha celebrado hoy en Madrid, se ha acordado entre otros asuntos, el nombramiento de dos delegados a fin de ampliar sus actividades en África. Uno de los  nombramientos ha recaído en la periodista saharaui, Salambuha Mint Boubacar Lecuara, residente en Madrid.

Weja Chicampo con un grupo de saharauis

Weja Chicampo con un grupo de saharauis

La delegación del África Subsahariana dependerá de Weja Chicampo Puye, natural de Malabo (Guinea Ecuatorial), y Coordinador General del MAIB (Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko), que actualmente reside en España, pero que en breve fijará su residencia en la ex colonia española.

Los dos nombramientos se hacen de “acuerdo con los Estatutos de la asociación, en concreto con punto e), del Artículo 10”, según informan desde la asociación.

En la reunión de la Junta Directiva de APPA han estado presentes, el (más…)

Mazón en la Tertulia Grupo Colón-APPA: “Hay que pedir que declare el señor X”, en clara referencia al escolta-ayudante de Carlos Divar, presidente del CGPJ

Torga, Pordomingo, Perote, Mazón y Camacho

Torga, Pordomingo, Perote, Mazón y Camacho

España
espacioseuropeos.com (10/6/2012)
La Tertulia Grupo Colón-APPA, adquirió tintes de auténtica escuela y diccionario del Derecho. El invitado, el pasado jueves, fue el abogado José Luís Mazón, que deleitó e ilustró con su conocimiento sobre el contenido de algunos de los procesos más importantes que ahora ocupan la actualidad mediática de los tribunales. Política, corrupción, economía, centros de poder, jueces, fiscales y abogados, centraron parte de la larga tertulia (en horas), aunque a los asistentes les pareció corta. (más…)