La cara de la peor España posible

Pablo Casado y Pedro Sánchez

España
Jesús cacho (12/9/2021)
Cena de despedida a Bill Murray ayer [jueves 9] en la residencia del embajador británico. Unos 80 asistentes. Nunca he visto tanto pesimismo sobre el futuro de España compartido por tanta gente aventajada. Ocasión feliz que me dejó acongojado. Vamos muy, muy mal. Ojalá nos equivoquemos”. Es el texto de un tuit publicado el viernes por César Molinas, matemático y economista, además de columnista de este diario. Y es el estado de ánimo que en la ciudadanía ha terminado instalando una semana —primera del curso, primera en la frente— terrible, capaz de proyectar los más negros presagios sobre el futuro del país. Este mismo viernes supimos que la Policía Nacional (PN) había detenido la noche anterior al exgeneral venezolano Hugo ‘el Pollo’ Carvajal, ex jefe de los servicios secretos de Hugo Chaves, quepermanecía escondido en Madrid desde hace más de dos años y a quien la justicia de EEUU reclama por tráfico de drogas. La DEA americana, perfectamente al corriente de su escondite madrileño, había comunicado a Madrid la dirección exacta nada menos que el 17 de junio. Curioso, ¿por qué no se le detuvo entonces? (“si cae ‘el Pollo’ Carvajal cae Unidas Podemos con todo el equipo”). Y curiosa también la fecha elegida, apenas horas después de que el miserable Grande Marlaska manchara el prestigio de la PN acusándola de no haberle informado de la farsa que se escondía tras el llamado “bulo del culo”, ya saben, la supuesta agresión homófoba ocurrida en Malasaña sobre la que este Gobierno canalla ha pretendido montar su última hoguera para quemar infieles a los dogmas izquierdistas.



El pacto entre Iglesias y Sánchez, pendiente del independentismo

España
Espacios Europeos (13/11/2019)
El pacto entre Iglesias y Sánchez, pendiente del independentismo. Cataluña sería el primer gran reto en caso de que el preacuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, PSOE y Podemos, se materializara en un Gobierno de coalición.

Las protestas han sido continúas y en varios casos violentas, desde que se conoció la sentencia contra los líderes independentistas.



Monólogo de Alsina: “El juicio del ‘procés’ no es contra Cataluña, por más que la prensa independentista se esfuerce en alimentar la hispanofobia”

Carlos Alsina, director del programa de ONDA CERO, Más de Uno.

España
Espacios Europeos (14/2/2019)
El programa de radio Más de Uno, que emite Onda CERO, adquiere día a día más protagonismo, audiencia, credibilidad, a la vez que se sitúa en uno de los más importantes de la radio española. Carlos Alsina es su director, y cada mañana nos despierta de nuestro letargo por lo que acontece en España y en el mundo, con sus Monólogos.



Barcelona, Madrid, Berlín, Ginebra… los múltiples frentes del independentismo


España
Espacios Europeos
(18/4/2018)
El independentismo catalán ha tenido muchos frentes abiertos este miércoles.

La policía de Barcelona ha desalojado en la plaza de Cataluña una acampada que desde hace más de un mes mezcla protestas dispares: desde por problemas locales como el de acceso a la vivienda a reivindicaciones independentistas.



AFRO-CATALANES. OTRA POLÉMICA DEL INDEPENDENTISMO. “Convergente, Conveniente o Intruso”

Convergente, Conveniente o Intruso

España
Espacios Europeos (10/2/2018)
El próximo  viernes día 16, a las 11.30 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Convergente, Conveniente o Intruso”, editado por Wanafrica, y escrito por el sociólogo afro catalán (de origen ecuatoguineano, concretamente bubi), experto en migraciones, Edmundo Sepa Bonaba. La presentación de este volumen, en rueda de prensa, tendrá lugar en el Club Internacional de Prensa (Sala Briefing), en Madrid, calle María de Molina, nº 50–2ª planta.

El acto será presentado por Javier Martin Domínguez, Presidente del Club Internacional de Prensa, y Abuy Nfubea, corresponsal del CIP en Catalunya. El libro está generado una polémica muy importante entre las filas de Puigdemont.

La invitación del CIP dice del autor que nació en la que fuera provincia española de Guinea Ecuatorial, el autor es un antiguo dirigente de Convergencia Democrática de Catalunya, hoy PDCAT, donde llegó a ser responsable de las áreas de África



Puigdemont, Rajoy, Santamaría, Arrimadas, y la “cuestión catalana” nos traen por la calle de la amargura

Estupidez

Mi Columna
Eugenio Pordomingo
(30/1/2018)
¡Vaya trajín el que se traen Carles Puigdemont, Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Inés Arrimadas y todos los que giran alrededor de la “cuestión catalana”!, a la que se ha unido la Casa Real y, por supuesto, a la que ya estaban enganchados todos los partidos políticos. Todos ellos, y algunos más, han formado una especie de sociedad de engreídos. Ya lo decía el escritor madrileño Enrique Jardiel Poncela, “La estupidez es una asociación internacional”, y también nacional, digo yo. Parece,



La Fiscalía pide que se reactive la euroorden contra Puigdemont

Carles Puigdemony

España/Europa
Francisco Fuentes (22/1/2018)
El expresidente catalán se ha desplazado a la capital danesa, invitado a un debate en la Universidad de Copenhague.

La Fiscalía ha solicitado la reactivación de la euroorden de detención contra Puigdemont, poco después de su llegada a Dinamarca.

Carles Puigdemont, que ha aterrizado en la capital, donde prevé participar en un debate en la Universidad de Copenhague este lunes, llevaba tres meses en Bélgica en compañía de otros



La crisis política de Cataluña arrastra a la clase política española

Mariano Rajoy.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (22/1/2018)
Tal y como comentamos el pasado día 19 de este mes, el expresidente Carles Puigdemont participará hoy lunes en la Universidad de Copenhague en un debate organizado por el Departamento de Ciencias Políticas. El Gobierno de España ve en esa salida de Bélgica –al parecer la primera que hace desde que se “exilió” allí- una oportunidad para ordenar su arresto. De hecho, la Fiscalía española va a pedir al juez Llarena –quizás lo ha hecho ya- la detención del expresidente de la Generalitat en el caso de que viaje a Copenhague.

Ayer, en un comunicado, la Fiscalía General afirmaba que “está pendiente” de los movimientos de Puigdemont y que, en consecuencia, va a pedir al juez que active la euroorden de detención en el caso de que finalmente se traslade hoy lunes a Dinamarca.



España vigila la frontera con Francia por miedo a que Puigdemont entre en Cataluña

España
Espacios Europeos (19/1/2018)
El miedo a hacer el ridículo ante las movidas internacionales del ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, atenaza al Gobierno de España. El esperpento de que Puigdemont pueda acceder a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Cataluña, ronda por la mente colectiva del gobierno español, sin que hasta el presente haya tomado la iniciativa. Las recientes declaraciones Carles Puigdemont en Catalunya Radio, en las que ha afirmado que se piensa presentar para la investidura y que, además, está dispuesto a gobernar desde el exilio, están teniendo un importante eco internacional, sobre todo en Europa. Y, hay que decirlo, no son pocos los medios de comunicación que estiman que el ex presidente puede gobernar desde el exilio.

Puigdemont acudirá el próximo lunes a una reunión con varios diputados daneses en el Parlamento de Dinamarca, antes participará en un debate en la Universidad de de Copenhague



Cataluña: la excomisaria de Justicia de la Unión Europea considera incomprensible que Mariano Rajoy haya dejado “pudrir” la crisis

Fotografía de archivo de Viviane Reding, durante ‘Los Desayunos’ de TVE.

Cataluña (España)
Espacios Europeos (5/11/2017)
A pocos minutos u horas de la decisión de la Justicia belga sobre Carles Puigdemont y los consellers que con él se encuentran en Bélgica, no está de más recordar lo que, sobre la crisis catalana, dijo la excomisaria de Justicia, Viviane Reding. Ayer, en una entrevista en la cadena belga RTBF, en la que sin nombrar al presidente del gobierno español, manifestó que “Cómo se puede dejar pudrir, durante años y años, una situación que ahora llega a su culminación. Esto es una locura”:

Wiviane Reding considera incomprensible que el Presidente del Gobierno de España haya dejado “pudrir” esta crisis.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal