El respeto a los símbolos de nuestra España

El autor, Rafael A. Permuy López, Comandante de Artillería (R), periodista y escritor.
España
Rafael A. Permuy López (31/5/2016)
A vueltas con las controvertidas pitadas al Himno Nacional y a otros símbolos del Estado, que a cuenta del final de la Copa del Rey de fútbol, que enfrentaba al Barcelona y al Sevilla, han pululado en diversos medios de comunicación y en las redes sociales, me gustaría reflexionar un poquito acerca de esto, y al margen de las banderas llamadas Esteladas, bien la catalana o bien la gallega, que no son reglamentarias, pero no por ello ilegales… Al igual que la bandera de la II República, que tampoco es ilegal, aunque lo digan destacados miembros del gobierno, pues hay sentencias al respecto.
He recordado que, por estas fechas, más concretamente el día 28 de este mes de mayo que finaliza, se cumplió el 241º Aniversario de la adopción de la vigente bandera en los navíos españoles, a raíz de un Real Decreto, de dicha fecha, del año 1775, firmado por el rey Carlos III. Es un hecho histórico e incontrovertible, que demuestra la antigüedad de nuestra bandera actual.
Pero, además, la vigente Constitución Española de 1978, aprobada en referéndum por mayoría de nuestros conciudadanos de aquella época, recoge, en su Artículo 4.1 que esta, la de tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas, será la enseña de nuestro país. En 1981 se cambió el