El respeto a los símbolos de nuestra España

 El autor, Rafael A. Permuy López, Comandante de Artillería (R), periodista y escritor.


El autor, Rafael A. Permuy López, Comandante de Artillería (R), periodista y escritor.

España
Rafael A. Permuy López (31/5/2016)
A vueltas con las controvertidas pitadas al Himno Nacional y a otros símbolos del Estado, que a cuenta del final de la Copa del Rey de fútbol, que enfrentaba al Barcelona y al Sevilla, han pululado en diversos medios de comunicación y en las redes sociales, me gustaría reflexionar un poquito acerca de esto, y al margen de las banderas llamadas Esteladas, bien la catalana o bien la gallega, que no son reglamentarias, pero no por ello ilegales… Al igual que la bandera de la II República, que tampoco es ilegal, aunque lo digan destacados miembros del gobierno, pues hay sentencias al respecto.

He recordado que, por estas fechas, más concretamente el día 28 de este mes de mayo que finaliza, se cumplió el 241º Aniversario de la adopción de la vigente bandera en los navíos españoles, a raíz de un Real Decreto, de dicha fecha, del año 1775, firmado por el rey Carlos III. Es un hecho histórico e incontrovertible, que demuestra la antigüedad de nuestra bandera actual.

Pero, además, la vigente Constitución Española de 1978, aprobada en referéndum por mayoría de nuestros conciudadanos de aquella época, recoge, en su Artículo 4.1 que esta, la de tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas, será la enseña de nuestro país. En 1981 se cambió el



El Rey: las Fuerzas Armadas (II)

España
Diego Camacho (2/10/2013)

Franco y Juan Carlos

Franco y Juan Carlos

En las Fuerzas Armadas la obediencia al Rey estaba fundamentada, y todavía lo está, en algunos círculos, en el cumplimiento del testamento del anterior Jefe del Estado que así se lo demandaba a todos los miembros de los tres ejércitos. El general Franco no podía saber la evolución de los acontecimientos políticos después de su muerte, por eso la preocupación más acuciante respecto al sucesor sólo podía centrarse en que su reinado fuera duradero y esa idea es la razón esencial de por qué en su última voluntad se dirige sobre todo a los militares.

La entrada en vigor de la Constitución es a todos los efect



La partitocracia catalanista, entre la inmersión asfixiante y la leyenda urbana

El Rey de Patones

El Rey de Patones

Cataluña (España)
José Manuel González Torga (27/9/2013)
El pasado día 18 de los corrientes mes y año, Eugenio Pordomigo, director de espacioseuropeos  dio albergue en estas páginas a un artículo titulado “La Vía Catalana, una movilización popular y transversal”. Procedía de “SinPermiso”, como otros materiales tomados a través del tiempo, con la correspondiente autorización. Siempre había leído con interés tales contenidos; pero no me ha ocurrido lo mismo con este reciente.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal