El autor, Rafael A. Permuy López, Comandante de Artillería (R), periodista y escritor.


El autor, Rafael A. Permuy López, Comandante de Artillería (R), periodista y escritor.

España
Rafael A. Permuy López (31/5/2016)
A vueltas con las controvertidas pitadas al Himno Nacional y a otros símbolos del Estado, que a cuenta del final de la Copa del Rey de fútbol, que enfrentaba al Barcelona y al Sevilla, han pululado en diversos medios de comunicación y en las redes sociales, me gustaría reflexionar un poquito acerca de esto, y al margen de las banderas llamadas Esteladas, bien la catalana o bien la gallega, que no son reglamentarias, pero no por ello ilegales… Al igual que la bandera de la II República, que tampoco es ilegal, aunque lo digan destacados miembros del gobierno, pues hay sentencias al respecto.

He recordado que, por estas fechas, más concretamente el día 28 de este mes de mayo que finaliza, se cumplió el 241º Aniversario de la adopción de la vigente bandera en los navíos españoles, a raíz de un Real Decreto, de dicha fecha, del año 1775, firmado por el rey Carlos III. Es un hecho histórico e incontrovertible, que demuestra la antigüedad de nuestra bandera actual.

Pero, además, la vigente Constitución Española de 1978, aprobada en referéndum por mayoría de nuestros conciudadanos de aquella época, recoge, en su Artículo 4.1 que esta, la de tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas, será la enseña de nuestro país. En 1981 se cambió el escudo del antiguo régimen franquista, impuesto tras un golpe de estado y una guerra civil, por el actual. Esta es la pura realidad, le guste o no le guste al que fuese.

El Himno Nacional, curiosamente, no se recoge en la Constitución Española y no se regularizó, como símbolo del Estado, hasta la promulgación de una Ley de 1981. Tampoco es muy conocido este hecho, absolutamente real y verídico.

Y debemos añadir que en el Artículo 543º del vigente Código Penal se recoge que las ofensas o ultrajes a los símbolos o emblemas de todo el Estado, se entiende, efectuados con publicidad, se castigarán con la pena de multa de siete a doce meses. Y no hay nada más acerca de la legislación en vigor.

Una vez dicho esto, y ya con carácter personal, debo añadir que, si bien algunos partidos políticos, o personas físicas, han pretendido adueñarse, con fines exclusivos, de los símbolos de la Patria, yo reivindico que éstos son de todos los españoles, sin color político de ninguna clase. La Bandera y el Himno, en sí, no son de derechas, de izquierdas o de centro. Y reitero que NOS PERTENECEN A TODOS.

Como Oficial superior del Ejército que soy, hoy ya en situación de retiro, debo decir que recibí y recibo mi paga todos los meses para, en caso necesario, defender a todos los españoles, piensen lo que piensen, crean lo que crean, militen en el partido político u organización que sea, y las ordenanzas me obligaban a ello. Hay quien lo olvidad y cree que solo debe defender a «los suyos».

Eso es lo que, en su día, yo juré defender ante la enseña nacional, y con la que poso tras de mí o bien escolto durante una Parada Militar, en las fotografías que acompaño en este artículo. Y me siento muy, muy orgulloso de ello. Por ello, pido un gran respeto a todos los símbolos de la Patria, que es nuestra España. El Patriotismo tampoco es patrimonio de unos pocos. Ya hace tiempo, un conocido mío, militante de partido de izquierdas, me decía, con total convicción: «Yo me siento un patriota de izquierdas y a mucha honra…».

Y quiero añadir algo más. Se palpa también en el ambiente social mucho odio entre los grupos del nacionalismo extremo, tanto se envuelva en unas banderas o en otras. Es por ello que hay que respetar, asimismo, las enseñas y símbolos adoptados por las Comunidades Autónomas que conforman nuestro Estado, ya que también están recogidos en nuestra Constitución, en el Artículo 4.2, y esa es la grandeza de democracia. El respeto mutuo que nos debemos unos a otros.

Que tengamos una gran dosis de tolerancia ante esta confrontación baldía. La necesitamos.

N. de la R.
Rafael A. Permuy López, Comandante de Artillería (R), periodista y escritor.