Leones del Congreso de los Diputados (España). Fuente: Wikipedia
España Fernando Arancón (7/12/2018)
La Constitución española celebra 40 años de vida en un momento clave. Además del propio debate sobre si es o no necesario reformarla, el país enfrenta importantes retos políticos, desde el quiebre del bipartidismo a conflictos territoriales e identitarios. A pesar de todo, España sigue siendo un país con una calidad democrática importante, pero también presenta carencias que pueden hacerla descarrilar.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (1/12/2018)
Ahora que se acerca el 6 de diciembre, fiesta de la Constitución, en la que se conmemora el referéndum del año 1978, conviene hacer alguna que otra reflexión para tratar de entender cuál es la causa por la que España es uno de los países más corruptos y en el que existen más desigualdades que en el resto de los miembros de la UE.
Hace pocas horas la Casa Real anunciaba que Juan Carlos I asistirá el próximo jueves, 6 de diciembre, junto a los Reyes de España, al acto conmemorativo del 40 aniversario de la Constitución Española, que han organizado las Cortes Generales en el Congreso de los Diputados. Y yo me pregunto si ¿no hubiera sido mejor dejar al rey emérito surcando los mares, una de sus aficiones favoritas?
España Diego Camacho (30/3/2018)
La situación en Cataluña adquiere, cada día que pasa, tintes más grotescos. La secesión al burlar la legalidad evitando incumplir las advertencias del Tribunal Constitucional o del Tribunal Supremo para eludir al juez, adopta un tono de si menor arriesgando lo menos posible. De otro lado el Gobierno, con el artículo 155 pero instalado en una atonalidad que le lleva de la debilidad al pánico, por no gozar de la iniciativa política. Entre los dos se mueven otras fuerzas coyunturalmente afines que intentan la radicalización o introducir un nuevo factor de desconcierto, aunque hasta el momento con un éxito relativo.
Lo que está en juego es la Constitución, el Estado de Derecho y en definitiva la existencia de España como entidad política en el concierto internacional.
España Diego Camacho (15/2/2018)
Debido a los acontecimientos acaecidos últimamente en España y al clima de inseguridad social y política que han generado, es muy frecuente oír como muchas personas se preguntan ¿Quién manda en el CNI? El Servicio de Inteligencia es el órgano más importante que tiene el poder ejecutivo, por la información y los medios materiales que posee, para la buena gobernanza de la nación. Cuando percibimos que las cosas no van bien enseguida pensamos que las decisiones tomadas no son las correctas y es el Servicio de Inteligencia el que debe fundamentar esas decisiones.
España Diego Camacho (31/1/2018)
El viaje de Felipe VI a la Cumbre económica de Davos presidiendo la delegación española ha sido tratada de manera muy aséptica o empalagosa por la mayoría de los medios de comunicación. Unos se limitaban a reseñar la noticia sin valorarla, los otros hacían un ejercicio cortesano de adulación que causaba sonrojo.
Las Cumbres de este tipo, tienen por objeto reunir a los mandatarios más importantes para analizar la economía mundial y explicar las políticas económicas de sus respectivos países. Todos ellos tienen responsabilidades al más alto nivel en ese campo:
España Espacios Europeos (7/1/2018)
Con la intención de que nos ayude a reflexionar, activar nuestras neuronas y poner en marcha los mecanismos cerebrales de nuestro espíritu crítico, recogemos algunas de las frases del discurso del Rey Felipe VI pronunciadas en la Pascua Militar. Rogamos leer con atención.
España Espacios Europeos (24/11/2017)
No hemos podido resistir a la tentación de publicar la Columna (leída) de la escritora Almudena Grandes, que a diario se emite en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER. La ´Columna de Almudena Grandes´ de hoy se titula Fueros:
“Hace un siglo, las mujeres de los soldados del Zar que combatían en el frente, salieron a la calle a protestar por el precio del pan y el retraso con el que cobraban los sueldos de sus maridos. Esa chispa encendió la mayor revolución que ha visto el mundo. Los hechos históricos a menudo provocan consecuencias que desbordan la
Mariano Rajoy expone ante la prensa las medidas tomadas por el gobierno ante la crisis de Cataluña.
España Espacios Europeos (22/10/2017)
El Consejo de Ministros celebrado ayer sábado día 21 de octubre, ha acordado, “en aplicación de lo dispuesto en el artículo 155 de la Constitución”, dar por no “atendido” el requerimiento planteado al Presidente de la Generalidad de Cataluña, “para que la Generalidad de Cataluña proceda al cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y a la cesación de sus actuaciones gravemente contrarias al interés general, y se proponen al Senado para su aprobación las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y para la protección del mencionado interés general (…) como garantía del cumplimiento de las obligaciones constitucionales por los entes territoriales en un Estado compuesto”.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado el pasado día 20 de octubre. Foto Presidencia el Gobierno.
España Espacios Europeos (21/10/2017)
El Consejo de Ministros celebrado el viernes pasado, día 20 de octubre, acordó la impugnación de “disposiciones sin fuerza de ley y resoluciones de las Comunidades Autónomas prevista en el artículo 161.2 de la Constitución, en relación con el Acuerdo del Gobierno de la Generalidad de Cataluña GOV/138/2017, de 2 de octubre, por el que se crea la Comisión especial sobre la violación de derechos fundamentales en Cataluña”, según la referencia del mencionado consejo.
La referencia del Consejo de Ministros alude al acuerdo del Gobierno de la Generalidad de Cataluña que “atribuye a la Generalidad funciones reservadas al Poder Judicial para determinar si se ha producido una violación de los derechos humanos en la actuación de los poderes públicos”.
Cataluña (España) Josep Jover (6/9/2017) PRIMERA BODA: De la SOBERANÍA y la INDEPENDENCIA… y con su hija, La Constitución. Primero.- Empecemos por las definiciones
A) Según la RAE: Soberanía:
(f). Poder político supremo que corresponde a un Estado independiente. Luego, cuanto menos independiente es un estado, pues… menos soberano es.