La Tertulia Espacios Europeos de hoy martes, tratará sobre la corrupción y la disciplina en el Ejército español y la participación del rey Felipe VI en Davos

De izquierda a derecha, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal.

España
Espacios Europeos (30/1/2018)
Nuestro debate radiofónico de hoy analizará la Corrupción y la Disciplina en el Ejército español, a la vez que trataremos de responder a la pregunta que muchos españoles se hacen, respecto a si verdaderamente España necesita comprar tanto armamento que, según parece, no precisamos y que además se adquiere destinado para escenarios en los que nuestro país no tiene conflicto alguno y que no representan peligro para nuestra convivencia y seguridad. No podríamos obviar tratar sobre algunos de los accidentes aéreos y sus causas, varios de ellos denunciados por familiares de las víctimas.



El respeto a los símbolos de nuestra España

 El autor, Rafael A. Permuy López, Comandante de Artillería (R), periodista y escritor.


El autor, Rafael A. Permuy López, Comandante de Artillería (R), periodista y escritor.

España
Rafael A. Permuy López (31/5/2016)
A vueltas con las controvertidas pitadas al Himno Nacional y a otros símbolos del Estado, que a cuenta del final de la Copa del Rey de fútbol, que enfrentaba al Barcelona y al Sevilla, han pululado en diversos medios de comunicación y en las redes sociales, me gustaría reflexionar un poquito acerca de esto, y al margen de las banderas llamadas Esteladas, bien la catalana o bien la gallega, que no son reglamentarias, pero no por ello ilegales… Al igual que la bandera de la II República, que tampoco es ilegal, aunque lo digan destacados miembros del gobierno, pues hay sentencias al respecto.

He recordado que, por estas fechas, más concretamente el día 28 de este mes de mayo que finaliza, se cumplió el 241º Aniversario de la adopción de la vigente bandera en los navíos españoles, a raíz de un Real Decreto, de dicha fecha, del año 1775, firmado por el rey Carlos III. Es un hecho histórico e incontrovertible, que demuestra la antigüedad de nuestra bandera actual.

Pero, además, la vigente Constitución Española de 1978, aprobada en referéndum por mayoría de nuestros conciudadanos de aquella época, recoge, en su Artículo 4.1 que esta, la de tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas, será la enseña de nuestro país. En 1981 se cambió el



La Defensa y Seguridad de España en manos privadas y extranjeras: el Gobierno autoriza a Thales a hacerse con el control de Amper Programas de Electrónica y Comunicaciones

¡Morenes, ¿no crees que Dios nos protege?!

¡Morenes, ¿no crees que Dios nos protege?!

España
espacioseuropeos (5/10/2014)
Lentamente, pero sin cesar, el modelo estadounidense de privatizarlo todo, se ha hecho un hueco en España. En esta ocasión nos referimos a empresas de los sectores de la Seguridad y la Defensa. Por ejemplo, el acceso a la mayoría de los centros estatales o autonómicos está controlado por empresas de seguridad, incluso en muchos cuarteles del Ejército esas compañías controlan accesos e información de las personas que los visitan. Ahora le ha tocado el turno a los centros penitenciarios españoles.  Después no se sabe…

Las empresas de logística (transporte de viandas, munición, tropas y equipos) corren a cargo de empresas privadas (Afganistán ha sido y es un buen ejemplo de esa actividad). Otro asunto es el de la venta de empresas



La manipulación de la Historia

23-F Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/2/2014)
El diccionario de la Real Academia Española define la palabra “manipular” como “Operar con las manos o con cualquier instrumento”; “Trabajar demasiado algo, sobarlo, manosearlo”; “Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares”. Sin duda para lo que voy a comentar esta última definición es la que más se aproxima al asunto en ciernes.



20N recuerdos del franquismo

España
Manuel Funes Robert (2/11/2013)

20 N

20 N

Como todos los 20N la gente celebra la desapición de Franco después de ser dictador cuasi legal desde el 36. Su dictadura tiene características interesantes que abordo como historiador más que como político. El historiador analiza con perspectiva los hechos de su atención; el político vive y reacciona ante la realidad y los hechos sin dicha perspectiva.

La primera víctima de la sublevación del 18 de julio no fue la República sino el propio Ejército en sus cuadros superiores. El 18 de julio, Franco tuvo



El Rey: las Fuerzas Armadas (II)

España
Diego Camacho (2/10/2013)

Franco y Juan Carlos

Franco y Juan Carlos

En las Fuerzas Armadas la obediencia al Rey estaba fundamentada, y todavía lo está, en algunos círculos, en el cumplimiento del testamento del anterior Jefe del Estado que así se lo demandaba a todos los miembros de los tres ejércitos. El general Franco no podía saber la evolución de los acontecimientos políticos después de su muerte, por eso la preocupación más acuciante respecto al sucesor sólo podía centrarse en que su reinado fuera duradero y esa idea es la razón esencial de por qué en su última voluntad se dirige sobre todo a los militares.

La entrada en vigor de la Constitución es a todos los efect



El Rey: la llegada (I)

Franco y Juan Carlos

Franco y Juan Carlos

España
Diego Camacho (29/9/2013)
Es indudable que durante todo este reinado, Juan Carlos I ha tenido una importancia determinante en el desarrollo de lo que ha sido nuestra vida política. Su llegada a la Jefatura del Estado no fue normal ni fácil. Nombrado a dedo por el general Franco, encarnaba la instauración de una monarquía en un Reino que no había tenido rey ni regente, durante casi cuarenta años, sino que había estado dominado por un dictador militar.



El artículo ocho en la historia de España

funes-robertEspaña
Manuel Funes Robert (16/7/2012)
Entre los datos biográficos de mi vida pública que se conservan en INTERNET figura la mención de mi presencia como letrado en el proceso 23-F en defensa del teniente general Milans del Bosch. Aconteció estando recluido en un cuartel, El Goloso, y tuve una larga entrevista con él y al exponerle mi visión del artículo 8 de la Constitución le dije que podía emplearse como eximente o como mínimo de atenuante muy cualificada en el proceso contra él y sus compañeros en curso. Mi dictamen fue leído en la sala por el teniente general Fernando de Santiago, el último gobernador militar de lo que fue nuestro Sáhara. Y en efecto, la sentencia recoge implícitamente la tesis al imponer las penas mínimas a todos los



Ganó Morsi, el candidato de los Hermanos Musulmanes

Egipto
espacioseuropeos.com (26/6/2012)

Mohamed Morsi . Foto Wikipedia

Mohamed Morsi . Foto Wikipedia

El candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, se convertirá en el presidente de Egipto tras derrotar a Ahmed Shafik con un 51,7% de los votos en las elecciones de la semana pasada. El nuevo Jefe de Estado tendrá que trabajar estrechamente con el ejército para concluir la Constitución y gobernar, después de que el Consejo Militar que ha capitaneado la transición recortara los poderes de la presidencia.

Morsi, ingeniero educado en Estados Unidos, estuvo en la cárcel durante la época de Mubarak. Su contrincante, Shafik, ex militar y también ex ministro de la era Mubarak, se ofreció a colaborar en la nueva administración una vez que se



Tensión en Egipto ante la decisión de los jueces de disolver el parlamento

Egipto
espacioseuropeos.com (16/6/2012)

Mohammed Tantaw, mariscal general, Presidente de la Junta Militar de Egipto

Mohammed Tantaw, mariscal general, Presidente de la Junta Militar de Egipto

Las conquistas democráticas en Egipto están en peligro, según los Hermanos Musulmanes, entre otros, después de que una decisión judicial haya revocado los resultados de las elecciones parlamentarias del año pasado y haya aceptado la candidatura del ex primer ministro Ahmed Shafiq, que participó en el gobierno de Mubarak. Tras el anuncio de las polémicas decisiones, una multitud comenzó a protestar en los aledaños de la corte, y finalmente hubo enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

El tribunal consideró que las elecciones parlamentarias, que habían sido los primeros comicios libres en las últimas décadas, fueron inconstitucionales y ha pedido unas nuevas elecciones. En la práctica, el fallo otorga el poder




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal