por Espacios Europeos | Ene 17, 2016 | Internacional, Portada

Recursos naturales de Bolivia.
Bolivia
Andrés Soliz Rada (17/1/2016)
Las imprecisas declaraciones a Radio Fides del ex presidente Carlos Mesa, el 06-0I-06, en sentido de que “Evo debe a Goni mucho más de lo que él se atreve a reconocer”, corren el riesgo de diluir los antagonismos entre estas dos figuras históricas. En la oportunidad, Mesa destacó que Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) impulsó la Participación Popular, el reconocimiento a las Tierras Comunitaria de Origen (TCO), la educación bilingüe e intercultural y otras medidas socioeconómicas, cuyos lineamientos fueron seguidos por el actual gobierno.
Más allá de decretos y leyes que de manera inevitable entrelazan a gobiernos sucesivos, Mesa no toma en cuenta que GSL pertenece a la casta encomendera que usurpó los sacrificios de indígenas y guerrilleros en la guerra de la independencia, lo que culminó, el 6 de agosto de 1825, con la fundación de una República oligárquica. Evo Morales, a su vez, nace en Orinoca, Oruro, una de las poblaciones más empobrecidas y abandonadas de la Bolivia profunda, en la que la (más…)
por Espacios Europeos | Ene 5, 2014 | Internacional, Portada

«La Fortuna» de Andrés Soliz Rada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (5/1/2014)
En diciembre pasado, salió a la luz la cuarta edición del libro “La Fortuna del Presidente”, editado por “Impresiones Quality”. La primera edición emergió en diciembre de 1996, en momentos en que Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) era Presidente de la República, jefe del MNR y principal propietario de la Compañía Minera del Sur (COMSUR), la más importante del país. Una exhaustiva investigación del periodista Rafael Archondo determinó que el texto, que mereció sucesivas re impresiones, fue el “best seller” en Bolivia, en 1997.
La segunda edición (noviembre de 2001), incluye un prólogo en el que se responden a las débiles respuestas de COMSUR a la abrumadora documentación que demuestra los fraudes, estafas y tráfico de influencias de GSL, además del nepotismo que significó que el Ministro de Planeamiento y el Contralor General de la República fueran hermanos en el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.
GSL exhibió un certificado de la Universidad de Chicago por el que se acredita que recibió el título de Licenciado (“Bachellor of Arts”). Sin embargo, en “La Fortuna” figura también un certificado de la misma universidad, la que niega haber otorgado el mencionado título. La (más…)