Audio del programa que sobre ´Los partidos políticos españoles y la democracia´

De izquierda a derecha Raúl Peña, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién y Rubén Olmeda.

España
Espacios Europeos (13/1/2017)
Aunque ya figura en nuestra Fonoteca, aquí mostramos el audio del programa celebrado el miércoles día 11, que trató sobre Los Partidos Políticos españoles y la democracia. La Tertulia Espacios Europeos de ese día contó con la presencia de dos de nuestros contertulios habituales, Aniceto Setién y Raúl Peña, además de Alberto Fernández Gibaja, politólogo, experto en partidos políticos y oficial de programas en el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) de la ONU y Rubén Olmeda, profesor de Marketing Político.



Los escándalos de la Fiscalía, según el sindicato Manos Limpias

España
espacioseuropeos (23/1/2013)Puñetas de la Justicia
La sociedad civil está escandalizada de los últimos comportamientos del Ministerio Público, que en lugar de cumplir lo previsto en el artículo 124 de la Constitución, que dice que “El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tienen como misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.”

Pues bien, por mencionar sólo alguno de los escándalos cometidos por la Fiscalía y que vulneran flagrantemente el mandato constitucional, destacamos los siguientes:

PRIMERO: La Fiscalía Anticorrupción de Baleares, recurrió el primer



Una familia nada normal

España
Diego Camacho (11/12/2013)la-familia-real1
Argumenta el fiscal Pedro Horrach para justificar a Cristina, que en cualquier familia normal la mujer no se entera de las irregularidades financieras realizadas por el marido. No creo que este funcionario, identificando a la familia de la Infanta con otra cualquiera del común, se crea lo que dice. Es evidente que lo normal no es ser la hija del Rey, sino una excepcionalidad cargada de privilegios materiales y honoríficos; que obligan a una



Monarquía Parlamentaria o Absoluta

España
Diego Camacho (5/12/2013)Monarquia
Cada día que pasa está más claro que el objetivo principal que la Infanta Cristina y su marido tienen, es no devolver el dinero público que han conseguido afanar gracias a esa empresa “sin ánimo de lucro” que ambos crearon. La información conocida de sus andanzas es apabullante y la Casa Real tiene medios suficientes para conocer las cantidades obtenidas por los duques, mucho antes que el juez que instruye el caso y con mayor exactitud.

Independientemente de la ceguera que afecta a algunos fiscales y funcionarios de la Agencia Tributaria, está acreditado, por numerosos testimonios y facturas, que recibieron, utilizaron para su disfrute personal y no declararon al fisco una cantidad considerable de dinero y cuyo destino final serían varios



SOBERANIA, partido político que lidera el abogado José Luís Mazón, ha solicitado al pleno del TC la declaración de vacante del magistrado Francisco Pérez de los Cobos por infracción de deberes éticos

España
espacioseuropeos (19/7/2013)Francisco érez de los Cobos
El partido político SOBERANIA, que lidera el abogado José Luís Mazón Costa, ha solicitado por fax al pleno del Tribunal Constitucional la “declaración de vacante del magistrado Francisco Pérez de los Cobos por infracción de deberes éticos”.

En el escrito, Soberanía se pregunta “¿cómo se puede ser magistrado del TC y afiliado al partido que le propuso?”, el Partido Popular. El magistrado se tendría que abstener en todo asunto relativo a su partido, afirman fuentes de Soberanía. Las razones aparecen expuestas en el escrito enviado al TC.

La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 prohíbe a los jueces la afiliación a partidos políticos, y “el estatus de los jueces en cuanto a incompatibilidades se extiende a los magistrados del TC así lo dice la coletilla del 159 de la Constitución: En lo demás, los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial”.

Es una desvergüenza –afirma en una nota Soberanía- que un magistrado del TC “sea afiliado al mismo partido que le promovió, poniendo de relieve a través de ello que en realidad es un “comisario” político del partido en el seno de una institución judicial”. Si sus compañeros mantienen a Pérez de los Cobos es que no tienen sentido del pudor institucional, finaliza la nota de prensa de Soberanía.



Propuesta de EQUO para “Reiniciar la democracia para salir de la crisis”

congreso-de-los-diputadosEspaña
espacioseuropeos.com (12/2/2013)
El partido político EQUO, con representación parlamentaria, ha lanzado un ´llamamiento´  “ante la magnitud de la crisis política, económica, social y ambiental en la que nos encontramos, ante un gobierno del PP acosado por una fundada sospecha de corrupción, que viene gobernando a golpe de decreto tomando medidas que contradicen el programa que presentó a la ciudadanía”.

El ´llamamiento´ va dirigido al “resto de fuerzas políticas y sociales para acordar una hoja de ruta que nos permita iniciar una segunda transición para salir de la crisis”. Los pasos a seguir son los siguientes:

1  Dimisión del Gobierno y formación de un gobierno en funciones.



Derecho a desobedecer

Cortes de Cádiz

Cortes de Cádiz

España
Juan Torres López (18/7/2012)
El pueblo español y otros europeos hemos comenzado a vivir bajo una tiranía.

Las autoridades imponen políticas que provocan daños económicos, físicos y  morales a la mayoría de la población. Reducen los ingresos y aumenta la pobreza y la exclusión (solo entre 2009 y 2010 aumentó en 1,1 millones el número de personas pobres en España). Disminuyen la financiación de los servicios públicos básicos, lo que hace que aumente la mortalidad, las enfermedades y todo tipo de daños psicológicos y personales (la tasa de



La decadencia de España

España
Diego Camacho (14/7/2012)
franco-y-juan-carlosNuestra decadencia venía desarrollándose desde hacia más de tres siglos, aunque  nuestra neutralidad en las dos guerras mundiales, la guerra civil y la dictadura del general Franco eran tres factores que permitían aspirar a que el cambio de régimen fuera un punto de inflexión que permitiera crear una nación nueva, libre, solidaria y sólida en el concierto mundial. No fue así, la decadencia que



Discurso de Morsi en Plaza Tahrir

Egipto
espacioseuropeos.com (2/7/2012)
manifestaciones-en-egiptoEl pasado viernes el presidente recién elegido en Egipto, Mohamed Morsi, acudió a la plaza Tahrir de El Cairo y dio un discurso antes de tomar posesión del cargo frente a miles de seguidores. En él alabó la “revolución” que se inició el pasado año.

La Plaza Tahrir se convirtió en enero y febrero de 2011 en el centro de las protestas contra Hosni Mubarak, anterior presidente del país. En los últimos meses se han celebrado allí manifestaciones contra el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas por el poder que ha acumulado.

Morsi, islamista, prometió justicia social y se comprometió a trabajar por



Julio Anguita: Por un Frente Cívico que defienda a la mayoría oprimida

Sin Acritud…
Cordura (24/6/2012)
julio-anguitaNo somos dados a loar mucho a simples mortales. Nuestro modelo y fuente suprema de inspiración es otro. Estimamos, sin embargo, la humana ejemplaridad. Como esa que, con una coherencia a prueba del tiempo, no ceja en la defensa de la dignidad. Y nos congratulamos cuando vemos esos valores reflejados en un raro personaje público que rompe moldes. Para vergüenza, si la tuvieran, de la inmensa mayoría de los demás.

Julio Anguita ha decidido dar un nuevo paso al frente. Vetera




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal