por Espacios Europeos | Sep 6, 2016 | España, Portada

Cruceiro
España
José Luis Heras Celemín (6/9/2016)
Acaso como “cruceiro”. O no. Porque Alberto Núñez Feijóo, que es Presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP en las elecciones al Parlamento de Galicia del 25 de septiembre, puede estar “en el cruce”, como el “cruceiro gallego” que Castelao entendía como “perdón del cielo” erigido para hacerse perdonar pecados. O, también, como un hito de referencia, puesto para marcar senda y camino a los gallegos… Y, por qué no, a los no gallegos.
En esta fecha singular, la Agencia de Noticias Europa Press ha hecho un desayuno en el Hotel Villamagna de Madrid al que ha invitado como ponente a Alberto Núñez Feijóo.
Tras el paréntesis estival, en el que el quehacer informativo ha estado subordinado a la actualidad política, el desayuno tenía un interés, casi morbo, que arrancaba con la “no improvisación” conjunta de la Agencia de Noticias que organizaba el desayuno y el invitado. Ambos, ¿casualidad?, habían convenido la fecha para (más…)
por Espacios Europeos | Nov 3, 2014 | España, Portada

Pedro J. Ramírez y Casimiro García-Abadillo
España
espacioseuropeos (3/11/2014)
Hoy el diario ‘El Mundo’ publica un interesante artículo de Pedro J. Ramírez en su sección semanal, Cartas de un Arponero Ingenuo que no tiene desperdicio y no pones al tanto de cómo van las quitas en loa aledaños del Poder.
Por su interés para los “intereses nacionales” no nos hemos podido resistir a insertarla íntegramente. Por supuesto citamos autor y medio, con lo cual sumadas sus “entradas” y las “nuestras”, mejor para ellos. (más…)
por Espacios Europeos | Ago 26, 2014 | España, Portada
España
Javier Martínez (26/8/2014)
La palabra Cultura deriva del verbo latino “colere”, que significa cultivar. Una forma del verbo es “cultum”, que en latín significa agricultura. El adjetivo latino “cultus” se refiere a la propiedad que tiene un campo de estar cultivado. Por esta razón, “cultura” quería decir “agricultura”, “culto” y “cultivado”.
Con el tiempo se empezó a comparar el espíritu de una persona ruda con un campo sin cultivar y su educación con el cultivo de ese campo. (más…)
por Espacios Europeos | Jul 29, 2013 | España, Portada
España
Jordi Borja (29/7/2013)
EI PP y PSOE ¿residuos del pasado?
Los telediarios son inquietantes. Uno debe pellizcarse para asegurarse que está vivo y no entre muertos. O siendo optimista asistiendo a una obra teatral de terror. Con la que cae sobre el país y sus gentes tanto los personajes del PP como los del PSOE aparecen como muertos vivientes. Los unos no se enteran, no quieren enterarse, de lo que pasa fuera de su cáscara. Los otros no se han enterado que cada vez son menos los que les escuchan. Todos me parecen fantasmas de un mundo que ya fue, son residuos del pasado. En política siempre es posible resucitar pero nunca será como antes. El tipo de bipartidismo que ha bloqueado el funcionamiento de las instituciones, que ha ocupado (y se ha aprovechado) el conjunto de los aparatos del Estado (Berlinguer en “La cuestión moral” fustigaba este afán monopolista de los partidos) y que ha demostrado su incapacidad para responder a los retos actuales y a las demandas sociales se ha terminado. O por lo menos, por el bien de todos esperemos que así sea. (más…)
por Espacios Europeos | May 1, 2013 | España, Portada
España
Juan Torres López (1/5/2013)

Rajoy, Aznar y Rato
Aznar lo dijo de si mismo cuando presentó sus memorias (escritas “sin corsés, con franqueza y patriotismo“, según las notas de prensa que anunciaban su publicación): “He intentado ser en mi vida un patriota razonable, un buen español”. No en vano, y como prueba de ello, supongo, ordenó que ondeara en la plaza de Colón de Madrid la bandera de España más grande, de 294 metros cuadrados, sobre un mástil de 50 metros de altura y 19 toneladas de peso. Según dijo entonces su ministro de Defensa, Federico Trillo, para “honrar la bandera de todos los españoles en la capital del reino por medio de un mástil que pudiera enarbolarla a la máxima altura posible”. Lo dejó también muy claro en el (más…)