Ucrania: Una conversación con el historiador César Vidal

Internacional
Espacios Europeos (11/3/2022)
Una muy interesante entrevista con César Vidal, historiador, escritor y conductor del programa de radio La Voz, sobre el actual conflicto entre Rusia y Ucrania. Para adentrarnos en los vericuetos de este conflicto, en el que hay muchos más actores, César Vidal se remonta a la caída del muro de Berlín, la disolución de la URSS (Unión de Repúblicas Soviéticas) y del Pacto de Varsovia. No olvida el entrevistado los acuerdos y promesas de que la OTAN (NATO) no se aproximaría a Rusia ni que se instalarían cerca de sus fronteras misiles ni armamento nuclear.



Crimen y castigo

Soldado ruso en un tanque.

Internacional
Manuel Ruiz Robles (2/3/2022)
La guerra que vendrá, no es la primera.
Hubo otras guerras.
Al final de la última hubo vencedores y vencidos.
Entre los vencidos, el pueblo llano pasaba hambre.
Entre los vencedores el pueblo llano la pasaba también.

Bertolt Bretch (1898 – 1956 )

El declive económico y político de EE.UU. y, por tanto, estratégico, explican la agresiva conducta de la OTAN en Europa, cuya provocación sostenida ha desencadenado la guerra anunciada entre Rusia y Ucrania. Una guerra inducida por el asfixiante cerco de Occidente a Rusia y las atrocidades del régimen neonazi de Ucrania en la región del Donbás.



La máquina del apocalipsis en manos de Donald Trump

Pentágono (Wikipedia.

Internacional
Amy Goodman y Denis Moynihan (10/12/2017)
En 1971, Daniel Ellsberg hizo públicos los Documentos del Pentágono, miles de páginas de la historia secreta del departamento de Defensa estadounidense sobre la injerencia de Estados Unidos en Vietnam, que expusieron las mentiras del gobierno y ayudaron a terminar la guerra. El consejero de seguridad nacional del presidente Richard Nixon, Henry Kissinger, calificó a Ellsberg como “el hombre más peligroso de Estados Unidos”.



Audio del programa la Tertulia Espacios Europeos, que trató sobre el Futuro de Cuba

De izquierda a derecha, Félix García, Ana Camacho, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién y Remedios García.

De izquierda a derecha, Félix García, Ana Camacho, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién y Remedios García.

España
Espacios Europeos (2/12/2016)
El pasado miércoles, 30 de noviembre, tuvo lugar el programa ´El Futuro de Cuba´, en el espacio la Tertulia Espacios Europeos. Para hablar de ello nos acompañaron Eugenio Pordomingo, director del programa, Ana Camacho, periodista y Profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad  Francisco de Vitoria, Aniceto Setién, editor y escritor, Félix García, Grafista, activista y analista político y Remedios García, Filóloga, maestra y activista.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal