por Espacios Europeos | Mar 29, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (29/3/2016)
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los Siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA y la CELAC.
La acción conjunta logró el retorno de Cuba a la OEA, el 2015, la victoria sobre EEUU en la cumbre de Mar del Plata, en 2005, en la que la potencia del norte pretendía imponer el Área de Comercio de las Américas (ALCA), y el oportuno respaldo de UNASUR a Evo Morales, en 2008, que coadyuvó a evitar el golpe cívico prefectural (más…)
por Espacios Europeos | Ene 17, 2016 | Internacional, Portada

Recursos naturales de Bolivia.
Bolivia
Andrés Soliz Rada (17/1/2016)
Las imprecisas declaraciones a Radio Fides del ex presidente Carlos Mesa, el 06-0I-06, en sentido de que “Evo debe a Goni mucho más de lo que él se atreve a reconocer”, corren el riesgo de diluir los antagonismos entre estas dos figuras históricas. En la oportunidad, Mesa destacó que Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) impulsó la Participación Popular, el reconocimiento a las Tierras Comunitaria de Origen (TCO), la educación bilingüe e intercultural y otras medidas socioeconómicas, cuyos lineamientos fueron seguidos por el actual gobierno.
Más allá de decretos y leyes que de manera inevitable entrelazan a gobiernos sucesivos, Mesa no toma en cuenta que GSL pertenece a la casta encomendera que usurpó los sacrificios de indígenas y guerrilleros en la guerra de la independencia, lo que culminó, el 6 de agosto de 1825, con la fundación de una República oligárquica. Evo Morales, a su vez, nace en Orinoca, Oruro, una de las poblaciones más empobrecidas y abandonadas de la Bolivia profunda, en la que la (más…)
por Espacios Europeos | Oct 30, 2015 | Internacional, Portada
Iberoamérica
Eduardo Paz Rada (30/10/2015)
Las acciones de acecho y conspiración imperialista sobre América Latina han alcanzado su momento estelar en los últimos meses no solamente por los efectos de la crisis capitalista internacional que afecta a las economías de varios países, sino por la avanzada de los sectores de las oligarquías y burguesías locales que, utilizando los mecanismos parlamentarios, electorales, de los poderosos medios de comunicación y políticos, han tomado la iniciativa para destrozar lo avanzado en la integración y acercamiento de los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe, prendiendo así la luz roja del peligro que esto significa al avance conseguido en los últimos quince años.
El ablandamiento de la situación tuvo como referente inicial la muerte del comandante Hugo Chávez, quien se había convertido en el eje de convergencia del discurso bolivariano emancipador y de sólido impulsor del acercamiento y convergencia de los pueblos y (más…)
por Espacios Europeos | Abr 15, 2015 | Internacional, Portada

Eduardo Galeano y Mohamed Abdelaziz, presidente de la RASD
Internacional
Eduardo Paz Rada (15/4/2015)
Hace tres décadas, un día de noviembre de 1985 en las oficinas de la AFP en La Paz, nos reunimos con Eduardo Galeano para conversar y escuchar sus reflexiones sobre lo que ocurría en Nuestra América y nos decía: “yo siento que América Latina es una región que ha venido sufriendo, desde fines del siglo XV, un proceso incesante de saqueo y que en ese proceso le han ido secuestrando muchas cosas. Le han usurpado el oro, la plata, el cobre, el petróleo, el salitre, el caucho, pero también le han secuestrado la memoria. O por lo menos se ha intentado y hasta cierto punto se ha podido hacerlo, pero tengo una profunda fe en la capacidad de supervivencia de la memoria colectiva. Creo que la memoria colectiva sabe ser poderosa pese a las esponjas de alambre que se aplican para borrarla”.
(más…)
por Espacios Europeos | Dic 1, 2014 | Mi Columna, Portada

Carolina Bescansa, Vicenç Navarro, Pablo Iglesias y Juan Torres
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/12/2014)
Los datos sobre el resultado de las elecciones legislativas se van agolpando en la información que nos ofrecen las cadenas de televisión. Yo estoy conectado a La Tuerca (la radiotelevisión de Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias). Espero con impaciencia los datos definitivos aunque los que están llegando dan una victoria abrumadora, aplastante, a Podemos. Inquieto por conocer cómo reaccionan los responsables de los otros partidos políticos a la vista de ese adelanto, me pongo a zapaer. Y descubro que La Tuerca es la única cadena que no mantiene conexión con el resto de los partidos políticos que han concurrido a estas elecciones, el resto sí. (más…)