La familia de José Couso sigue esperando justicia 17 años después y pregunta dónde están las promesas del gobierno español

José Couso Permuy

España
Espacios Europeos (3/11/2020)
Ya son 17 años los que la familia del periodista José Couso lleva clamando justicia por su asesinato en Irak el 8 de abril de 2003. Ni la justicia ni el Gobierno de España atienden sus denuncias. David Couso, hermano de Jose, compareció hace unos días ante la Comisión de Justicia de Las Cortes Valencianas para «recordar que llevan seis años sin poder recurrir a la Justicia española por el asesinato de un ciudadano español» a causa de la modificación de la Ley Orgánica 1/2014, aprobada durante el gobierno del PP, que «imposibilitaba de facto poder continuar con la investigación que se inició en 2003».



La madre del reportero Couso ni olvida ni perdona: “Antes de morir quiero ver a los tres soldados ante el juez”

La madre de José Couso tiene 74 años. La mujer se mueve en silla de ruedas tras el derrame cerebral que hace cuatro años le provocó una hemiplejia. “Sé que esto no me habría pasado sin tanto sufrimiento padecido”, dice.

España
Espacios Europeos (8/4/2019)
Este domingo se cumplen 15 años de la muerte de José Couso, el cámara de Telecinco fallecido por el ataque de EEUU el 8 de abril de 2003 al hotel Palestina de Bagdad. Allí se hospedaba la prensa internacional que cubría la invasión de Irak. La familia sigue reclamando justicia.



La familia de José Couso lleva al Tribunal Supremo el archivo de la causa por el asesinato del reportero

jose-cousoEspaña
espacioseuropeos (13/12/2015)
La familia del periodista José Couso, asesinado en Irak en 2003, durante la invasión de Irak por Estados Unidos, interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra el auto de la Audiencia Nacional que el 25 de noviembre de este año confirmó el archivo del caso.

David Couso, portavoz de la familia, y hermano del reportero que trabajaba como free lance para la cadena Telecinco, anunció hace unos días su nueva acción ante la “impunidad” y la “injusticia” que –según él- se ha impuesto con la derogación, por impulso del PP, de la Justicia Universal, mediante la cual los tres militares estadounidenses que dispararon contra el Hotel Palestina, donde se encontraban varios periodistas de medios internacionales, cubriendo el ataque contra la nación iraquí,  no pueden ser procesados en España.

Según David Couso, el recurso es la “prueba de que no pensamos rendirnos, hagan lo que hagan y pase lo que pase”, a la vez que



La Audiencia Nacional cierra la investigación por el asesinato de José Couso

jose-cousoEspaña
espacioseuropeos (10/6/2015)
David Couso cree que «a Pedraz le ha obligado a cerrar el caso el Partido Popular con su antidemocrática reforma». 

La familia, amigos y compañeros del periodista  José Couso se encuentran «desolados, indignados y decididos a no tirar la toalla» tras conocer la decisión de la Audiencia Nacional. El magistrado Santiago Pedraz ha dictó ayer un auto en el que archiva la investigación abierta por el asesinato, a manos de soldados estadounidenses, del cámara de Tele 5, ocurrida el 8 de abril de 2003 en Bagdad (Irak).

David Couso, hermano del reportero asesinado, afirma en un comunicado de prensa  que «El Gobierno cambió la ley para proteger a los asesinos de mi hermano. Fue un cambio de Ley hecho ‘a la carta’, para favorecer a determinados criminales como los militares estadounidenses que acabaron con la vida de mi hermano y también de genocidas como los responsables de decenas de miles de muertes en el Tíbet y en otras naciones».

David ha destaca que «el propio magistrado dice claramente en el auto que, cito textualmente: “queda constatado que existen suficientes indicios racionales de que los procesados serían autores de los delitos señalados”. Y expresa su impotencia ante la impunidad que provoca el cambio legislativo que acabó con la Justicia Universal».




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal