Cuatro días en el Sáhara Occidental ocupado: una mirada exclusiva desde el interior de la última colonia en África


Sahara Occidental
Espacios Europeos (22/10/2018)
El reportaje (video) que mostramos fue realizado por Democracy Now y editado el 31 de agosto de este año. Un trabajo muy interesante el de esta cadena estadounidense. Nos duele profundamente que no sea un medio de comunicación español el autor, pero es así. La situación del pueblo saharaui no interesa mucho a los editores españoles y, lamentablemente, tampoco a nuestra clase política. Esto que decimos ahora lo hemos repetido, una y mil veces, en este digital y en la Tertulia Espacios Europeos. Y lo seguiremos haciendo.



Marruecos: Manifestantes desafían prohibición a las protestas y exigen reformas

Disturbios en Alhucemas (Marruecos)(

Marruecos
Espacios Europeos (21/7/2017)
En Marruecos, la policía antidisturbios usó garrotes y gas lacrimógeno para dispersar a cientos de personas que marchaban por las calles de Alhucemas el jueves, desafiando la prohibición gubernamental de manifestarse para protestar contra la corrupción y el subdesarrollo. Las manifestaciones fueron las más grandes en Marruecos desde octubre del año pasado, cuando miles de personas salieron a las



Democracy Now titula “Sitio web de la Casa Blanca elimina páginas de cambio climático y derechos civiles”, pero se olvida de que el idioma español ha sido también eliminado

Página de internet de la Casa Blanca.

Internacional/España
Espacios Europeos (23/1/2017)
La página de internet Democracy Now,  se olvida que el idioma español ha sido eliminado de la web de la Casa Blanca.  En uno de sus artículos, sobre las “acciones” del presidente Donald Trump, Democracy Now titula  “Sitio web de la Casa Blanca elimina páginas de cambio climático y derechos civiles”, pero se olvida ese digital de comentar y denunciar que el idioma español ha sido también totalmente eliminado de la web oficial de la Casa Blanca.



La última colonia de África: la monarquía de Marruecos impulsa políticas neoliberales en un Sáhara Occidental ocupado

Hamza Hamouchene, activista argelino, entrevistado por Democracy Now.

Hamza Hamouchene, activista argelino, entrevistado por Democracy Now.

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (20/11/2016)
Democracy Now emite su programa desde la cumbre de la ONU sobre el cambio climático que se realiza en  Marrakech, Marruecos. En la cumbre de la ONU ha sido en gran medida ignorada la ocupación marroquí de Sáhara Occidental, que lleva 41 años. Muchos la consideran la última colonia de África.



Convención del Partido Demócrata en Filadelfia: Historia de una grieta

Campana de la Libertad de Filadelfia.

Campana de la Libertad de Filadelfia.

Estados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (31/7/2016)
La Campana de la Libertad que se exhibe en el Independence Mall de Filadelfia, símbolo de la democracia estadounidense, es conocida por su famosa grieta. La campana fue fabricada en Londres en 1751 y se rajó la primera vez que fue golpeada, por lo que se la fundió y volvió a fabricar en Filadelfia, donde sonó durante alrededor de cien años en el Capitolio del estado de Pensilvania, que ahora se conoce como Independence Hall. Años más tarde, la campana se volvió a rajar y finalmente se dejó de utilizar y pasó a tener el significado simbólico que conocemos hoy, de inspiración a los movimientos por la abolición de la esclavitud y el sufragio de la mujer, entre otros.

La Convención Nacional Demócrata que se celebró en Filadelfia esta semana también ha inspirado a muchas personas de diferentes movimientos sociales, como los movimientos por el control de armas, la justicia racial y económica y los derechos de las personas LGBTQ. Sin embargo, en el momento en que por primera vez en la historia de Estados Unidos una mujer fue nominada candidata a la presidencia por uno de los principales partidos, se ha suscitado una profunda división en el Partido Demócrata. El senador Bernie Sanders aceptó la derrota ante Hillary Clinton y apoyó su candidatura, pero muchos de sus seguidores no lo han hecho.



La esposa de Omar Mateen, el presunto terrorista de Orlando, afirma que los informes de los medios sobre ella son falsos

Omar Mateen

Omar Mateen

Estados Unidos
espacioseuropeos (17/6/2016)
Medios de comunicación estadounidenses, informan que “un gran jurado federal”  analiza la posibilidad de acusar a Noor Salman, esposa de Omar Mateen, presunto terrorista de la matanza de Orlando, “por cargos penales relacionados con el ataque”.

La cadena Democracy Now recoge que “varios medios de noticias, citando fuentes no identificadas, informaron que Salman sabía del ataque planeado de antemano y que incluso llevó a Mateen al club Pulse una noche”.

Otros medios, sin embargo, cuestionan esas afirmaciones. Por ejemplo, Sam Husseini, del Institute for Public Accuracy (Instituto para la Precisión Pública), informa que personas cercanas a la mujer de Mateen, afirman que ella afirma tajantemente  que no sabía absolutamente nada de los planes de su marido y que nunca lo llevó al club.



La ONU admite que la presión financiera de Arabia Saudí condujo a eliminar a este país de la lista de asesinos de niños

Ban Ki Moon.

Ban Ki Moon.

Internacional
espacioseuropeos (12/6/2916)
La cadena estadounidense  Democracy Now publica que el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha reconocido que fue “forzado a retirar a Arabia Saudí de una lista negra integrada por fuerzas responsables de matar niños”. Esta decisión la hizo Ban Ki Moon después de que la monarquía saudí amenazara con “cortar su financiación a la ONU”.

En un informe anual que publica la ONU, se mencionaba que, aproximadamente, unos 2.000 niños murieron o resultaron heridos en Yemen el año pasado a consecuencia de las acciones de guerra de una coalición liderada por Arabia Saudí y respaldada por USA. Esa cifra es –según la cadena estadounidense-  “seis veces mayor que la del año anterior”.



Continúa el horror del terrorismo: de Bruselas a Cuba, mejor dicho, a Guantánamo, Cuba

Castro y Obama

Castro y Obama

Internacional
Amy Goodman y Denis Moynihan (30/3/2016)
Esta semana, combatientes del ISIS atacaron una ciudad europea. Detonaron tres bombas en Bruselas que dejaron un saldo de 31 personas fallecidas y 260 heridas. En Estados Unidos, la respuesta fue inmediata, primero con la expresión de solidaridad de la opinión pública y luego, como era de esperar, con una avalancha de pronunciamientos belicosos por parte de la mayoría de los candidatos a la presidencia que siguen en carrera por los principales partidos.



El FBI lleva a cabo una investigación penal sobre Exxon Mobil

Estados Unidos

EXON contamina.

EXON contamina.

espacioseuropeos (7/3/2016)
En Estados Unidos, el Departamento de Justicia ha solicitado al FBI que investigue si la petrolera estadounidense, Exxon Mobil infringió leyes federales al mentir a los inversores y a los ciudadanos, acerca del cambio climático y sus efectos perniciosos.

La medida responde a la solicitud de los congresistas Ted Lieu y Mark DeSaulnier, que han solicitado una exhaustiva investigación federal sobre la compañía Exxon, tras las revelaciones de Inside Climate News y Los Ángeles Thimes acerca de que ya en la



El terror generado por el agua contaminada de Flint (Michigan)

Agua contaminada de Flint (Michigan). Foto: Cronicaviva.

Agua contaminada de Flint (Michigan). Foto: Cronicaviva.

Estados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (7/2/2016)
Menos de un mes después de los atentados del 11 de septiembre, un alto funcionario del FBI, Ronald Dick, le dijo al Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes: “Debido a la importancia crucial del agua para todas las formas de vida… el FBI considera un peligro grave amenazar con atacar el suministro de agua”.

En 2003, un artículo de United Press International informaba que un agente de al-Qaeda “(no descarta) utilizar gas sarín y envenenar el agua potable de Estados Unidos y ciudades de Occidente”. El




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal