¿El suicidio del dólar?

Dolar

Internacional
Rafael Poch (31/3/2022)
Se están creando las condiciones para el crecimiento de un bloque no occidental en la economía global.

El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Son muchos los observadores que estiman que la medida será autodestructiva para la hegemonía global del dólar, sobre la que reposa la estabilidad de la deficitaria y monumentalmente endeudada economía de Estados Unidos.



Perder el estatus de ‘moneda de reserva mundial’: Cómo expulsan al dólar del mercado asiático

Yuan.

Internacional
Espacios Europeos (7/9/2018)
La agresiva política comercial de Trump y la creciente deuda pública hacen que el dólar sea menos adecuado para pagos internacionales. Analistas pronostican la inevitable desdolarización de la economía mundial.

China infligió dos potentes ‘golpes’ en las posiciones del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. En primer lugar, Pekín sacó al mercado el pasado marzo sus futuros de crudo, denominados en la moneda china, el yuan. La  Bolsa Internacional del Comercio Energético de Shanghái eligió septiembre como el mes para empezar a entregar el petróleo.



El país suramericano que promete acabar con la “hegemonía del dólar”

¿Puede ser Venezuela el país que comience el fin de la hegemonía del dólar?

Internacional
Nathali Gómez  (12/9/2017)
La ola de críticas contra Maduro no se hizo esperar: plantear un comercio mundial en una ‘canasta’ de monedas distintas al dólar no es cualquier cosa. Sin embargo, expertos consideran la medida factible, beneficiosa y ‘contagiosa’ para otros países.



El dólar: pre y post Trump

Economía/Internacional
Oscar Ugarteche y Jose Luis Cal (4/2/2017)
Los mercados cambiarios en América Latina en los últimos meses han sufrido de una gran volatilidad. Se han hecho apuestas contrarias grandes en los mercados de divisas de las monedas latinoamericanas, principalmente debido a las declaraciones, primero del candidato y luego del presidente de Estados Unidos, sobre el libre comercio y la política migratoria. Cuando dice México dice América Latina.



China y Rusia vendes “sus” bonos del Tesoro de EE.UU.  

Reserva Federal de Estados Unidos

Reserva Federal de Estados Unidos

Internacional
espacioseuropeos (17/3/2015)
El digital Actualidad.rt informa hoy que tanto Rusia como China están vendiendo los “bonos” del Tesoro de EEUU. De acuerdo con esa fuente, los  bancos centrales de China y Rusia cuentan actualmente con la menor cantidad de bonos del Tesoro estadounidense de los últimos años., al contrario que el resto de países, que siguen aumentando sus reservas.

La citada fuente recoge información del digital Bloomberg, que cita datos de la Reserva Federal de EEUU, fechados el 12 de marzo de este año, que menciona que los bancos centrales extranjeros



Líderes empresariales piden al G-20 que renuncie al dólar como moneda dominante

dolar2Economía
espacioseuropeos.com (20/4/2012)
El grupo empresarial internacional B-20 ha pedido renunciar al dólar como moneda dominante a fin de buscar la diversificación de divisas en el comercio internacional. La petición fue hecha durante una reunión mantenida con los ministros de Economía y Comercio del G-20 celebrada ayer en el balneario mexicano de Puerto Vallarta, según información de la prensa local que ha recogido Ria Novosti. El Business 20 o B-20, tiene por objetivo -según sus componentes afirman- “promover el diálogo entre los Líderes y la comunidad empresarial a fin de enriquecer las discusiones del G-20 y coadyuvar a alcanzar sus objetivos”.



Cuatro grandes bancos estadounidenses no pasaron la prueba de resistencia de la Reserva Federal

Estados Unidos
espacioseuropeos.com (14/3/2012)reserva-federal
Cuatro grandes bancos de Estados Unidos no pasaron una “prueba de resistencia” efectuada por la Reserva Federal de ese país. El objetivo de esa prueba era “medir las probabilidades de sobrevivir a una nueva crisis económica”, de acuerdo con la información remitida por la cadena de televisión Democracy Now. Los bancos son el Ally Financial, Suntrust, Metlife y Citigroup.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal