Elecciones Made in USA

Clinton y Trump

Internacional
Eduardo Paz Rada (13/8/2016)
La realización de las elecciones presidenciales en Estados Unidos de Norteamérica despierta un alto interés no solamente dentro del poderoso país, sino también en todas las regiones del planeta debido a su influencia y poder económico, político y militar, más aún en las actuales circunstancias en las que apareció con mucho virulencia el candidato republicano Donald Trump. Sin embargo, a pesar de la gran propaganda de las grandes cadenas de comunicación sobre este proceso, el pueblo estadounidense no elegirá a su presidente, será más bien un grupo selecto de 538 intermediarios, llamados “delegados electores”, que definirán la contienda. (más…)

Brexit, Europa y América Latina

Brexit.

Brexit.

Internacional
Eduardo Paz Rada (6/7/2016)
Los resultados del referendo realizado en Gran Bretaña en el que ganó el Brexit, decisión del electorado británico para retirarse para retirarse de la maltrecha Unión Europea (UE), ha profundizado la crisis económica y política que vive el capitalismo del “viejo mundo” desde 2008, la misma que administrada por la Troika del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Europea, ha impuesto a sangre y fuego las políticas de austeridad contra los países más débiles de la región, las semiperiférias, afectando a millones de trabajadores, migrantes del (más…)

Referéndum en Bolivia: El gonismo conduce el voto por el no

Evo Morales

Evo Morales

Bolivia
Eduardo Paz Rada (15/1/2016)
El gonismo, como sistema político y económico de la dominación de las transnacionales, los partidos tradicionales y los sectores de la oligarquía antinacional ligados al imperialismo y a organismos como el FMI y el BM hegemónico en el periodo neoliberal (1985-2005), si bien ha sido derrotado primero con la rebelión de octubre de 2003 y después en los procesos electorales de 2005, 2009 y 2014 mantiene sus mecanismos de influencia y decisión en distintos sectores de Bolivia. (más…)

Se prendió la luz roja: Bolivia y America Latina en peligro

USAIberoamérica
Eduardo Paz Rada (30/10/2015)
Las acciones de acecho y conspiración imperialista sobre América Latina han alcanzado su momento estelar en los últimos meses no solamente por los efectos de la crisis capitalista internacional que afecta a las economías de varios países, sino por la avanzada de los sectores de las oligarquías y burguesías locales que, utilizando los mecanismos parlamentarios, electorales, de los poderosos medios de comunicación y políticos, han tomado la iniciativa para destrozar lo avanzado en la integración y acercamiento de los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe, prendiendo así la luz roja del peligro que esto significa al avance conseguido en los últimos quince años.

El ablandamiento de la situación tuvo como referente inicial la muerte del comandante Hugo Chávez, quien se había convertido en el eje de convergencia del discurso bolivariano emancipador y de sólido impulsor  del acercamiento y convergencia de los pueblos y (más…)

Mirando al 21 de marzo de 2016

Evo MoralesBolivia
Eduardo Paz Rada (4/10/2015)
En el marco del sistema de la democracia electoral, los referendums, las consultas y las votaciones periódicas, la decisión de los ciudadanos bolivianos el próximo 21 de marzo de 2016 para definir si se ejecuta o no la reforma constitucional que habilite las candidaturas de de Evo Morales y Álvaro Garcia a un nuevo mandato presidencial tiene una particular importancia en la medida en que se abre por primera vez la Constitución Política del Estado aprobada en 2009 y porque definirá la continuidad del proceso de transformaciones que se realizan en Bolivia desde el año 2003.

Más allá del asunto formal de la votación, corresponde tomar en cuenta que en los últimos años, sin reducir la importancia de los procesos previos de nacionalización y recuperación de los recursos naturales, de industrialización aún parcial, de integración de territorio nacional y de mayor redistribución de la riqueza nacional, se ha producido un desaceleramiento de la movilización y acción (más…)