España Espacios Europeos (26/4/2019)
Más allá de las propuestas de los partidos de la derecha, a las que no merece la pena dedicar tiempo, sí es importante saber que proponen los partidos de ámbito estatal que se definen de izquierdas.
El PSOE no dedica ni un solo párrafo a la privatización de la sanidad o a las listas de espera. Y sin embargo nos promete una “Renovación del Sistema Nacional de Salud”, que a la vista de lo realizado donde han gobernado durante décadas, no nos merece ninguna confianza.
Sáhara Occidental/Marruecos/UE Espacios Europeos (28/11/2018)
El eurodiputado de EQUO en el Grupo Verdes/Alianza Libre Europea, Florent Marcellesi, francés de nacimiento, pero afincado desde hace años en España, ha denunciado ante las autoridades de la Unión Europea un “posible conflicto de intereses de la consultora Complaint Hill and Knowlton”, según un comunicado de prensa de este grupo que ha recogido piensachile.
El mismo medio se refiere al artículo publicado en Investigation EUObserver, que afirma que “el gobierno de Marruecos es uno de los principales clientes de la firma, cuyo director gerente, Alain Berger es además el fundador de la ONG EuroMedA, que desarrolla actividades directamente relacionadas con Marruecos en el Parlamento Europeo”. De confirmarse esa denuncia, “se estaría violando el Código de Conducta del portal de transparencia de la UE, ya que H+K estaría obteniendo información relacionada con Marruecos y el Sáhara Occidental de forma deshonesta”.
España Espacios Europeos (30/8/2017)
Por su interés recogemos el texto que nos ha enviado el gabinete de prensa del partido político EQUO en relación con una pregunta en el Congreso de los Diputados del parlamentario Juantxo López de Uralde, sobre la basura y la contaminación de nuestros mares,
España Espacios Europeos (7/6/2017)
El partido político EQUO cumple 6 años desde su fundación. Durante este tiempo ha conseguido representación en las instituciones, a todos los niveles, gracias a su apuesta por las confluencias, y ha comenzado a poner en práctica la ecología política en España a través de políticas más justas y sostenibles.
Para el partido verde, el actual modelo económico está provocando la mayor crisis ecológica de la humanidad; extraemos, producimos y consumimos por encima de nuestras posibilidades. La inviabilidad de seguir por la senda del crecimiento continuo y la acumulación de capital, verdadero motor de concentración de
De izquierda a derecha, Pilar Lucio (PSOE), Teresa Jordà (ERC), Chesús Yuste (coordinador), Eva García Sempere (IU), Vanessa Angustia (En Marea), Juantxo López de Uralde (Equo) y Jorge Luis (Equo).
España espacioseuropeos (26/11/2016)
La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA) acuerda sus primeras iniciativas y el calendario de actividades para 2017. La primera reunión de la Comisión Permanente de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA) de la XII legislatura celebrada esta semana, acordó los siguientes objetivos para esta legislatura: en primer lugar, promover una ley marco estatal de protección animal (lo más exigente posible); desarrollar el Convenio de Animales de Compañía del Consejo de Europa ratificado por España; incorporar la empatía con los animales en el currículum educativo; promover la reforma del Código Civil para reconocer a los animales como seres sintientes; endurecer las penas por maltrato animal en el caso de abordarse de
Almería/España Alejandra Durrell (6/7/2016)
En una nota de prensa, Equo-Almería valora los resultados de las elecciones del 26J, en el marco de una situación política histórica, tanto a nivel internacional como nacional, “marcada por el agotamiento de un modelo de producción y consumo que, lejos de dar respuesta a los grandes retos del siglo XXI en clave de igualdad entre las personas y en equilibrio con los recursos de un planeta finito, situando en el centro de las políticas a las personas y el planeta que habitamos, ahonda en la crisis sistémica, llevándonos por un callejón sin salida que nos acerca al borde del precipicio”.
De izquierda a derecha, Joan Comorera (senador ICV-ECP), Vanessa Angustia (senadora En Marea), Juantxo López de Uralde (dip. Equo), Josep Maldonado (ex senador CDC), Rosa Martínez (dip. Equo), Chesús Yuste (ex dip. CHA), Ester Capella (dip. ERC), Jorge Luis (dip. Equo), Elisabeth Abad (senadora CDC), Aina Vidal (dip. ICV-ECP), Pilar Lucio (dip. PSOE), Mae de la Concha (dip. Podemos) y Carles Mulet (senador Compromís).]
España espacioseuropeos (10/4/2016)
Los parlamentarios animalistas logran nuevos fichajes para la legislatura entrante. APDDA renueva su Comisión Permanente y aprueba sus primeras iniciativas parlamentarias.
El pasado miércoles tuvo lugar la primera reunión de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA)’ de la XI legislatura. Tras felicitarse por las numerosas altas producidas en la asociación en las últimas semanas, que permiten superar ya el medio centenar de miembros y mantener la pluralidad existente en las Cortes Generales, se acordó renovar la Comisión Permanente, que dirige la asociación en el día a día, con presencia de parlamentarios de PP, PSOE, Podemos, ERC, CDC, IU, Equo, ICV-En Comú Podem, En Marea y Compromís, y se ratificó al exdiputado Chesús Yuste como coordinador.
APDDA acordó presentar de forma inmediata, a través de varios grupos parlamentarios en las comisiones correspondientes del Congreso de los Diputados y del Senado, las dos proposiciones no de ley que habían quedado pendientes de tramitación al final de la
España espacioseuropeos (4/12/2015)
Parlamentarios y ex-parlamentarios de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), se han unido a la campaña de la organización Proyecto Gran Simio, para solicitar a la UNESCO que los Grandes Simios sean declarados ‘Patrimonios Vivos de la Humanidad’. Chesús Yuste, Ester Capella, Jordi Guillot, Josep Maldonado, Isabel Salazar, Hugo Alfonso Morán y Francisco Garrido han sumado sus firmas a esta iniciativa, para recordar que los Grandes Simios (Bonobos,
España Joaquín Arnalte Fuertes (3/11/2015)
¿Por qué se convocan unas elecciones generales bajo el manto de los villancicos y presididas por el portal de Belén? Porque se ha buscado el escenario más favorable para una maquinaria electoral dirigida por los poderes económico-financiero-empresarial.
Sabemos que es una época del año muy particular. Media España viaja a la otra media expandiendo generosamente los virus invernales, abrazos y presentes entre familiares queridos, “síntoma inequívoco de que buena parte de los habitantes de este país no viven donde quieren, sino donde el mercado laboral les ha llevado, desdibujando la red familiar y social”.
España Antonio J. Ibáñez García (25/9/2015)
La naturaleza humana en muchas ocasiones no nos permite percatarnos del alcance de nuestras acciones. Y debido a las ciudades se ha conseguido el efecto de desnaturalizar nuestro modo de vida, ¡aunque nuestra supervivencia dependa de ella completamente! Acciones tan simple como comprar una camisa que no necesitamos y acabamos dejando en el armario tras usarla una vez. O llenando nuestra casa de objetos de plástico y comprando verdura que viene en envases de poliespan. Sin tener ya en cuenta algunos productos mal llamados ecológicos que vienen de China.