Merkel y Hollande molestos, buscan acuerdo para «no espiar» por parte de Estados Unidos

Europa/Estados Unidos
espacioseuropeos (26/10/2013)

Hollande y Merkel

Hollande y Merkel

Los gobiernos de Alemania y Francia no ocultan su malestar por haber sido sometidos a espionaje por parte de Estados Unidos, y buscan un acuerdo de “no espiar” con la Administración Obama. Las nuevas revelaciones de Edward Snowden sobre las actividades de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) no han sentado nada bien entre los gobiernos europeos que piensan que con la excusa del terrorismo Estados Unidos está espiando a líderes políticos y, lo que puede ser peor, obteniendo información sobre asuntos comerciales e industriales.

Las nuevas filtraciones del ex espía estadounidense Edward Snowden, realizadas esta semana, confirman que la NSA intervino los teléfonos de la canciller alemana Angela Merkel. Otro tanto pudo hacer con el presidente Hollande y otros líderes europeos. (más…)

Julian Assange critica los programas de espionaje a millones de personas, a través de Internet, de la Administración Obama

Julian Assange en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres

Julian Assange en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres

Internacional
espacioseuropeos (8/6/2013)
Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha criticado el programa de espionaje que realiza el gobierno de Estados Unidos. Esas críticas las realizó Assange durante una entrevista llevada a cabo en el canal de televisión estadounidense ´CBS News´, en la que aludió al sectarismo de ese “espionaje masivo” a millones de personas realizado por el gobierno estadounidense. La noticia de ese espionaje fue revelado por la prensa de Estados Unidos. En la misma entrevista Assange pidió que se de a conocer a la opinión pública las “directrices” de ese programa masivo de espionaje.

El fundador de Wikileaks se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en el reino Unido, para evitar ser extraditado a Suecia por la acusación de una supuesta violación. (más…)