El desastre de Puerto Rico. La alternativa

Puerto RicoPuerto Rico
Nils Castro (10/10/2015)
A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la Vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC. Sin embargo, hace ya un par de décadas la economía de la isla se congeló y desde hace 10 años constituye una catástrofe cuyas crecientes calamidades atormentan el empleo, la alimentación, la seguridad social, la salud, la criminalidad y la estructura demográfica de la población. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.



Puerto Rico: Estado poco libre, asociado y… en bancarrota

Puerto RicoInternacional
Nils Castro (17/8/2015)
El Estado Libre Asociado cayó en moratoria y lo que antes nos presentaban como “la vitrina del Caribe” se desacreditó. Ya nadie lo considere solvente, ni en Wall Street ni entre los tres poderes de la Unión, pues además del desastre económico el ELA ha probado ser un fiasco político. Pero cuando corresponde definir quién pagará el desastre, ellos aducen que, como viene de décadas de malas administraciones puertorriqueñas, sus costos deben recaer sobre quienes las eligieron. La gran prensa y los carísimos consultores y cabilderos oficiales omiten quién instauró al régimen que originó tales administraciones y limitan la cuestión a



El sistema ha llegado a un punto del disparate

CataluñaEspaña
José Luis Heras Celemín (29/10/2014)
Un Estado Libre Asociado catalán, que va en contra de la Constitución, haría caer el régimen.

La Asociación para la Defensa de la Transición ha celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid unas jornadas para analizar la transición española desde distintas perspectivas.

El elenco de ponentes, todos relevantes en la reciente historia de España y autoridades en la materia que explicaban, hacían atractivas unas jornadas que serían clausuradas por el historiador Juan Pablo Fusi con una conferencia



Caridad Sorondo Flores recibió el “VI Premio Internacional sobre Puerto Rico, José Ramón Piñeiro León”

vi-premio-internacional-sobre-puerto-rico-jose-ramon-pineiro-leon1España/Puerto Rico
espacioseuropeos.com (22/11/2012)
En Madrid, en la sede del Instituto de España, se ha hecho entrega del “VI Premio Internacional sobre Puerto Rico, José Ramón Piñeiro León” a la cineasta y profesora boricua, Caridad Sorondo Flores, por su documental titulado “Luis Muñoz Marín y Pedro Albizu Campos: una patria y dos caminos”, emitido en 2010 por los canales 6 y 3 de la Televisión Pública de Puerto Rico. Estos galardones son convocados por la Casa de Puerto Rico en España y el Gabinete Internacional de Traducciones.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal