El lobby que apoya el separatismo catalanista en Washington también apoya a Marruecos y Gibraltar

Heritage FundationInternacional
Carlos Ruiz Miguel (5/10/2015)
El periodista José María Carrascal ha denunciado el lobby que apoya el separatismo catalanista en Washington. En un interesantísimo artículo en el diario ABC, de 18 de septiembre, Carrascal menciona algunos nombres importantes que están haciendo el juego al separatismo en Cataluña y que resultan ser los mismos que hacen el juego a las autoridades anti-españolas de Gibraltar. En su artículo se dicen cosas importantes, pero se silencian otras que resultan tan importantes, o más, que las que se dicen. Y es que esos lobbystas también sirven a otros intereses, no menos importantes, como, por ejemplo, el expansionismo marroquí en el Sahara Occidental.@Desdelatlantico.



En directo, hoy martes 21 de enero a las 20,00 horas, la Tertulia Espacios Europeos

TertuliaEspaña
espacioseuropeos (21/1/2014)
A las 20,00 horas de hoy martes, 21 de enero, en directo, pueden escuchar la Tertulia Espacios Europeos a través de Radio Espacios Europeos (espacioseuropeos), Facebook y también mediante el teléfono móvil o celular.

Algunos de los temas a tratar: el informe sobre la desigualdad en el mundo y en España –el segundo país de Europa detrás de Letonia donde más ha aumentado la pobreza y desigualdad- elaborado por Intermon Oxfam; la cumbre de Davos; el manifiesto de la CUT-BAI (Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas), liderada por el diputado andaluz Juan Manuel Sánchez Gordillo, grupo integrado en Izquierda Unida (IU), que se ha lanzado en tromba a pedir casi la independencia de Andalucía; renovación de la cúpula de la patronal en esa misma comunidad; la vergonzosa “actuación” de algunos medios de comunicación en el “caso Gamonal”, criminalizando a los vecinos de ese barrio; y los nuevos y continuos asaltos en las fronteras de Ceuta y Melilla.



El pirata Drake

España
Juan José Martínez Gutiérrez (28/10/2013)
Hace casi treinta años, el 20 de agosto de 1984 ocurrió una situación en Iberia que consideré una tomadura de pelo. Escribí un artículo que generosamente me publicaron en “TRIBUNA ABIERTA” de ABC de Madrid. Hoy ocurre algo parecido. Pero poco. Muy poco. Porque lo de ahora es de Tribunales de Justicia o de actuación del Gobierno Español porque se está convirtiendo en un ROBO. Tremendo robo.

El pirate Drake se queda con Iberia

El pirate Drake se queda con Iberia

Imagino que casi todos, o al menos los antiguos, habréis oído hablar del PIRATA DRAKE. Así le llamábamos los españoles. Pero los británicos le elevaron a la nobleza y la Reina Isabel I le dio el título de SIR FRANCIS DRAKE, porque había vencido a las tropas españolas. Lo intentó muchas veces, incluso en San Agustín (Florida), pero lo más gordo fue cuando bajó a la Bahía de Cádiz y con esa guerra naval promovió la creación de la Armada Invencible. Estábamos pocos años antes de 1600.



Juan Ponce de León, desde Santervás (su pueblo natal), en el V Centenario del Descubrimiento de Florida

España
José Manuel González Torga (19/9/2013)

Juan Ponce de León

Juan Ponce de León

Este año se conmemora el V Centenario del Descubrimiento de la península de Florida, hito histórico protagonizado por Juan Ponce de León. Lo que resulta insólito es que la efeméride cobra más relieve por aquellos pagos estadounidenses que en la España de nuestros legendarios compatriotas.

Aquí, como ya es tradicional, no acertamos a obtener todo el reconocimiento debido a la importancia de las acciones históricas propias, como tampoco a neutralizar las abultadas falsedades de la Leyenda Negra. ¿Por qué a nuestros grandes capitanes se les da peor imagen humana por el mundo que al macedonio Alejandro Magno, al romano Julio César o al cartaginés Aníbal? Como si más bien se hubieran parecido al mongol Gengis Kan o, más atrás, al rey de los hunos,

, conocido – exagerando a su vez- como “El Azote de Dios”, o por la afirmación de que no volvía a crecer la hierba por donde hubiera pasaba su caballo. Para empezar a hablar, aquellos esforzados españoles llevaron el caballo –muchos ejemplares- a las latitudes americanas, donde se multiplicaron y quedaron.

Lo cierto es que navegantes y conquistadores españoles llegaron al territorio entonces ignoto de la actual potencia cuasi imperial y colonizaron buena parte de su extensión 107 años antes de que desembarcaran más al norte –en lo que sería Nueva Inglaterra- los célebres padres peregrinos del Mayflower, realmente cofundadores de segunda hornada de cuanto albergan las fronteras de Estados Unidos. Los españoles mantuvieron sus reales allá por tres siglos largos.



Radios comunitarias: un tesoro público a proteger

Estados Unidos
Amy Goodman (12/7/2013)

Amy Goodman

Amy Goodman

Un micrófono encendido y un radiotransmisor en manos de un líder comunitario imparten poder. Hay quienes lo comparan con el efecto transformador del descubrimiento del fuego. Por ese motivo, la posibilidad de que existan 1.000 nuevas radios comunitarias en Estados Unidos, para lo cual la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) recibirá solicitudes en octubre, es fundamental y urgente.

Los trabajadores rurales que deben realizar su labor bajo el intenso calor de los campos de Florida, cerca de la remota localidad de Immokalee, trabajaban en condiciones que el fiscal estadounidense Doug Molloy describió como “lisa y llana esclavitud”. Algunos trabajaban de sol a sol, bajo la vigilancia de guardias armados, y percibían un salario de tan solo 20 dólares a la semana. Hace veinte años se organizaron y formaron la Coalición de Trabajadores de Immokalee. Diez años más tarde, con la colaboración del Proyecto Radial




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal