Internacional Espacios Europeos (21/1/2022)
Desde Podemos recibimos con honda preocupación el incremento de la tensión bélica en Ucrania y rechazamos el aumento de los movimientos de tropas y el envío de buques y cazas a la zona. Tras meses de alta tensión entre las potencias y el despliegue a finales de diciembre de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania, caminamos hacia un conflicto de difícil solución si no apuntamos a la
Internacional Nazanin Amirian (18/10/2016)
La reciente visita del Pontífice a Georgia y Azerbaiyán no tenía, evidentemente, el objetivo de bendecir a sus católicos: sólo el 0,1% de los 4,3 millones de georgianos, en su mayoría cristiano-ortodoxos, y el 0,01% de los 9,3 millones de un Azerbaiyán musulmán-chiita son católicos. En la patria de Stalin, donde su visita fue boicoteada por la Iglesia Ortodoxa, el Papa lejos de recibir un “baño de multitud” se encontró con un estadio de fútbol semivacío y las protestas de quienes le acusaron de querer “catolizar” a los ortodoxos. La invitación venía del presidente Giorgi Margvelashvili que tiene prisa por entrar en la en la OTAN y la UE, y utiliza al Vaticano para acercarse al Occidente.
Internacional Nazanín Armanian (28/6/2015)
Ni el despilfarro del gobierno de Ilham Aliev en los Juegos Olímpicos Europeos de junio de 2015 ─que incluye el pago del transporte y el desayuno con kukú azerí para los 6.000 atletas durante el certamen─ cambiaron la decisión de los líderes europeos de boicotear la ceremonia de apertura en protesta, dicen, por la persecución de disidentes.
¿Piensan también castigar a los jeques saudíes por prohibir partidos políticos, sindicatos, prensa libre, o decapitar a mujeres y hombres en las plazas públicas; o a los emires del régimen medieval de Qatar por matar por explotación a cerca de 1.200 inmigrantes-esclavos que trabajaban en las obras del Mundial de fútbol de 2020?
La verdadera razón es otra: el giro en la política exterior de Bakú dirigida por Ilham Aliyev, hijo de Heydar Aliyev (1993-2013)
Mi Columna Eugenio Pordomingo (24/2/2015)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado día 20 de este mes, acordó la firma “ad referéndum” del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica y sus Estados miembros, por una parte, y Georgia, por otra. Este Acuerdo busca –según la referencia de dicho Consejo de Ministros- “promover la asociación política y la integración económica, potenciar el diálogo político en todos los ámbitos de interés mutuo, contribuir al fortalecimiento de la democracia y la estabilidad en Georgia, contribuir a la paz y la estabilidad regional e internacional, impulsar la cooperación destinada a la solución pacífica de conflictos y fomentar la cooperación en el ámbito de la libertad, la justicia y la seguridad”.
Victoria Nuland, Secretaria Asistente de Estado para Asuntos Europeos
Internacional Alejandra Durrell (16/2/2014)
La Secretaria Asistente de Estado para Asuntos Europeos, la señora Victoria Nuland, ha demostrado ser muy poco diplomática o, quizás, demasiado prepotente como corresponde al estilo del Imperio. En una conversación telefónica entre el embajador estadounidense en Ucrania, Geoffrey Pyatt, y la tal Victoria Nuland, “alta diplomática para Europa”, ésta le dijo al anterior lo siguiente: “Así que sería genial, creo, ayudar a unir esto con la ayuda de la ONU y ya sabes, que la UE se vaya a la mierda”.
Sin Acritud… Cordura (11/8/2009)
Para comprender la actual situación iraní, hay que contextualizar. Con tal fin, nos remontaremos a unas décadas atrás para luego ir retornando al punto actual.
Golpe anglosajón contra la democracia iraní A principios de los cincuenta del siglo XX, los británicos controlaban el petróleo iraní. Lo hacían a través de la Anglo-Iranian Oil Company (la más tarde llamada British Petroleum, hoy BP).
En agosto de 1953, un golpe de estado angloestadounidense, fruto de la
Internacional espacioseuropeos.com (4/5/2009)
Soldados rusos, del Servicio Federal de Fronteras, han asumido el control y vigilancia de las fronteras de Osetia del Sur y de Abjasia, “en cumplimiento de acuerdos bilaterales“, según recoge la agencia de noticias RIA Novosti. El portavoz del Servicio de Fronteras, Serguei Livantsov, informó que “unidades del servicio de fronteras comenzaron a cumplir sus labores de vigilancia de las fronteras de Osetia del Sur y Abjasia”, aunque se desconoce el número de efectivos militares.
Este hecho no se puede disociar de las maniobras que la OTAN llevará a cabo en Georgia entre los días 8 y 20 de este mes. Así, Rusia firmó un acuerdo con Osetia del Sur y Abjasia para hacer efectivo el control ruso de las fronteras de estos dos países, que Moscú ha reconocido como Estados independientes. Este reconocimiento lo hizo Rusia tras “la invasión militar perpetrada por Georgia contra Osetia del Sur, en agosto del año pasado”, recoge la agencia de noticias.
El acuerdo para el control de las fronteras de los dos países contempla la vigilancia terrestre, aérea y marítima, hasta que las dos repúblicas cuenten con sus propios cuerpos.
Después de la firma de estos acuerdos, el Presidente Dmitri Anatólievich Medvédev critico las maniobras que la OTAN va a desarrollar en Georgia, ya que esos ejercicios pueden “estimular los ánimos revanchistas del gobierno de Tbilisi que sufrió una derrota total militar y política en la guerra que desató en Osetia del Sur. Los ejercicios que la OTAN tiene previsto llevar a cabo en Georgia son una provocación descarada…”.
Asimismo, Medvédev advirtió que la realización de esas maniobras podrán deteriorar las relaciones entre Moscú y la Alianza Atlántica, algo que a muchos analistas internacionales no se les escapa. ¿Qué beneficios le va a reportar a la Unión Europea esas maniobras?
Internacional espacioseuropeos.com (23/2/2009)
Durante una ceremonia dedicada a la conmemoración del Día de los Defensores de la Patria, que se celebra en Rusia todos los años el 23 de febrero, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, declaró que la agresión de Georgia contra Osetia del Sur el mes de agosto del año pasado, demuestra “la necesidad de implantar nuevos mecanismos de seguridad en el mundo”, según recoge la agencia de prensa rusa, RIA Novosti.
Internacional espacioseuropeos.com (31/8/2008)
El semanario alemán “Der Spiegel” informa esta semana que observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) han confirmado que la actuación del gobierno georgiano fue el desencadenante actual de la crisis en el Cáucaso.
El pasado sábado, la revista “Der Spiegel” comentaba que la sede central d la OSCE disponía de amplios informes acerca de los “pasos incorrectos que dio Georgia provocando crisis en el Cáucaso“.
Exteriores espacioseuropeos(13/8/2008)
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy hizo público ayer en la ciudad de Tbilisi, capital de Georgia, que Mijail Saakashvili, presidente de este país había aceptado las condiciones de “alto el fuego” impuestas por Rusia.
De acuerdo con las informaciones facilitadas por la agencia de noticias rusa, RIA Novosti, el Presidente Zarkosy, en una conferencia de prensa, manifestó que tras las conversaciones que había mantenido con Saakashvili, “a petición de la parte georgiana, hemos hecho algunas enmiendas que dos veces fueron consultadas y aceptadas por el presidente de Rusia, Dmitri Medvéd, por teléfono”.