El PSOE intenta desesperadamente que el caso «Mediador» no afecte a más diputados

Miembros del Caso Mediador en plena operación.

España
Espacios Europeos (28/2/2023)
Desde que estallara el llamado ‘caso Mediador’ con las primeras detenciones en Canarias y en varias provincias de la península. Presuntamente, la trama ofrecía a empresarios privilegios en materia de contratación pública, pero también los extorsionaba a cambio de trato de favor en las inspecciones y las ayudas europeas. De por medio, lo de siempre en sus señorías decadentes, fiestas con prostitución, alcohol y drogas.



Carlos Alsina: “¿Hay o no hay? ¿Hubo o no hubo?”

Marlaska y Yolanda Díazlla de Melilla

España
Espacios Europeos (11/11/2022)
En su monólogo, Carlos Alsina critica la falta de explicaciones por parte del Gobierno sobre lo que sucedió realmente hace cinco meses en la valla de Melilla e insta a las ministras de Unidas Podemos a decidir si comparten la versión del Gobierno de que no sucedió nada, o si, por el contrario, defienden que hubo muertos en territorio español.

Código copiado
Hay frases que te persiguen de por vida por más que luego las matices o las rectifiques. Ésta es  una de ellas. “La Fiscalia de quién depende”. Tan convencido estaba el presidente del Gobierno de que la Fiscalía era una herramienta del Gobierno.

Casi nadie lo recuerda, por cierto, pero de lo que estaba presumiendo Sánchez en aquella entrevista con Íñigo Alfonso -cuando aún se dejaba entrevistar en Radio Nacional– era de haber puesto a trabajar a la Fiscalía para traerse a Puigdemont a España, qué tiempos.

“Un asalto bien resuelto”
Hay frases, digo, que te persiguen aunque luego las matices. Ésta es del 24 de junio de este año: “si ustedes ven las imágenes verán también que la Gendarmería marroquí se ha empeñado a fondo para tratar de frenar un asalto violento y en este caso, yo creo, bien resuelto por parte de los dos cuerpos de seguridad tanto en España como en Marruecos”.

El 24 de junio hubo veintitrés muertos en la paso fronterizo de Melilla. Cuando dijo esto aún no se sabía que había habido víctimas mortales. Si han visto las imágenes, decía el presidente, en alusión a las imágenes de los inmigrantes llegando en multitud al puesto fronterizo. Un asalto bien resuelto.

 La Fiscalía estudia querellarse contra algún responsable público
En la tarde de ayer, la Fiscalía General del Estado -que no depende del Gobierno- solicitó a la comandancia de la Guardia Civil en Melilla que le entregue todas las grabaciones de audio y vídeo de que disponga relativas a los hechos del 24 de junio.

La Fiscalía tiene que decidir si hay motivos para seguir adelante con el procedimiento, es decir, si se produjo alguna vulneración de la ley y, en ese caso, a quién cabe achacársela: traducido, si se querella contra algún responsable público. En la fase de indagación en la que aún está, solicita a la Guardia Civil que explique si hay más material que poder examinar.

Es razonable pensar que si la Fiscalía pide ahora que se le entregue todo es porque sospecha que algo se le ha hurtado. De hecho, trascendió ayer que había detectado un salto temporal en la grabación hecha desde el helicóptero. O para entendernos, que le faltan minutos de ese vídeo.

Ayer se detectó un salto temporal en la grabación hecha desde el helicóptero. O para entendernos, que le faltan minutos de ese vídeo
El ministerio salió al paso anoche insistiendo en que todo fue entregado ya, a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y al Congreso. Y añadió esta frase: aquello de lo que creen no disponer es, sencillamente, por que no existe. Que parece que significa, aunque esto no lo dice el comunicado, que en el vídeo del helicóptero no es que falten minutos, es que aterrizó para repostar y durante ese rato no hay nada grabado.

Como todo eso se lo va a explicar a la Fiscalía, lo siguiente será saber si a la Fiscalía le convencen las explicaciones. Y al Defensor del Pueblo, que también tiene dicho que su informe fue preliminar porque la indagación completa aún no está terminada.

Cinco meses después de los hechos, lo más estremecedor de este asunto es que aún no sepa, ni la Fiscalía española ni nadie, cuántas personas murieron, en realidad, aquel día; cómo y por qué murieron; y ahora también, dónde. Del gobierno de Marruecos, que dijo estar investigándolo, poco se puede esperar. Y del Gobierno de España lo que hay es una conclusión de la que no se mueve.

 Cinco meses después, lo más estremecedor de este asunto es que aún no sepa cuántas personas murieron; cómo y por qué murieron
O como diría Sánchez, que en lo que respecta a la actuación de la Guardia Civil el suceso fue “bien resuelto”. Bueno, el suceso no, el asalto violento contra la integridad territorial de nuestro país, que es como el presidente describió lo que pasó aquel día. Luego añadió aquello de la empatía que por supuesto sentía por los asaltantes.

Yolanda Díaz, tercera en la jerarquía del Gobierno
La tercera persona en la jerarquía del Gobierno de España no es del PSOE y tampoco es de Podemos. Se llama Yolanda Díaz y ayer se le preguntó por la controversia que rodea los hechos, y los vídeos, del 24 de junio. Esos vídeos que, según el grupo parlamentario de Podemos, al que ella pertenece, prueban que hubo muertos en suelo español y que el ministro Marlaska miente.

Desde el primer minuto reclamó una investigación, es verdad. Pero ocurre que han pasado cinco meses desde que todo pasó. Y que el Gobierno del que ella es vicepresidenta sostiene que ya investigó todo lo que tenía que investigar, por eso ha llegado a estas conclusiones que repite cada día el ministro Marlaska. El Gobierno ya presentó los resultados de su propia indagación porque él no necesita que nadie le aporte el material del que dispone desde el primer momento.

Carlos Alsina. Foto archivo

El Gobierno ya ha dicho que no hubo ilegalidad alguna
Y recordemos cuáles son las conclusiones delbierno, por si su vicepresidenta segunda no está al tanto. Conclusiones: no hubo ilegalidad alguna; no hubo muertos en el lado español; no hubo ningún hecho trágico; no hubo vulneración alguna de derechos; no hubo nada.

Lo que tiene que exponer la vicepresidenta Díaz es si da por buenas las conclusiones de su Gobierno
En realidad, lo que tiene que exponer la vicepresidenta Díaz no es si los derechos humanos le parecen intocables, que se da por hecho, sino si ella da por buenas las conclusiones de su Gobierno. Si las hace suyas. O no.

Es una situación un poco anómala que la vicepresidenta de un Gobierno tenga que esperar a la Fiscalía o al Defensor del Pueblo, que pidieron los vídeos al ministerio, para saber qué sucedió realmente en Melilla, cuando los vídeos los tiene a su disposición, precisamente, el Gobierno.

Fuente: Onda Cero.



La Guardia Civil crea la Oficina Central Nacional de análisis de información sobre actividades ilícitas medioambientales

SEPRONA

España
Espacios Europeos (12/2/2022)
La OCN (Oficina Central Nacional) se crea en el seno de la estructura de la Jefatura del SEPRONA (Servicio de Protección a la Naturaleza) con participación de organismos e instituciones con competencia en la materia. El objetivo principal de la OCN es la “coordinación y optimizará el potencial disponible para hacer frente a las amenazas contra el medioambiente”, y ha contado con el apoyo de la Unión Europea a través del proyecto Life Nature Guardians (Guardianes de la Naturaleza).



VOX se querella contra Grande-Marlaska, el secretario de Estado de Seguridad y la directora de la Guardia Civil por Obstrucción a la Justicia, Represalias y Prevaricación

España
Espacios Europeos (4/4/2021)
VOX ha presentado querella ante el Tribunal Supremo contra el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora de la Guardia Civil, María Gámez, por “Obstrucción a la Justicia, Represalias y Prevaricación”. En la denuncia se hace referencia a “anterior querella archivada y cuyo planteamiento ahora confirma la Sentencia del Juzgado Central de Instrucción 8 de Madrid, que declara nulo el cese del Coronel De los Cobos”, según la página de internet de esa formación política.



La sentencia de Pérez de los Cobos desvela que “la decisión estaba tomada por Moncloa”

Pedro Sánchez y Fernando Grande-Marlaska.

España
Alejandro Requeijo  (1/4/2021)
El juez que ha resarcido al coronel destaca que la directora de la Guardia Civil rechazó parar el cese porque ya lo habían ordenado desde el Gobierno de Pedro Sánchez.

La sentencia que ha ordenado restituir en su puesto al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos desvela que la decisión de cesarle se adoptó en las más altas esferas del Gobierno. “La decisión está tomada por Moncloa”, le dijo la directora de la Guardia Civil al que era su número dos, Laurentino Ceña, horas antes de comunicar al afectado su destitución como responsable de la Comandancia del Instituto Armado en Madrid.



La Audiencia Nacional rechaza responsabilidad de la Guardia Civil por los daños ocasionados durante los sucesos del 1-O en el pabellón municipal de Sant Juliá Ramís (Girona)

Pabellón municipal de Sant Juliá Ramís

España
Espacios Europeos (14/1/2021)
El Juzgado Central de lo Contencioso nº 7, ha rechazado la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños causados en el pabellón municipal gerundés de Sant Juliá de Ramís, durante los sucesos del 1 de octubre del año 2017. La sentencia rechaza el recurso del Ayuntamiento de esta localidad y destaca que la “Guardia Civil no actuó antijurídicamente porque un auto judicial le obligaba a retirar todo el material electoral y porque no hay relación de causa efecto por la propia conducta del recurrente”.

El ayuntamiento de Sant Juliá Ramís reclamaba la “responsabilidad patrimonial del Estado por funcionamiento anormal de la Justicia y atribuía a la Guardia Civil los daños causados en su pabellón municipal la jornada del 1 de octubre de 2017”. En su recurso reclamaba una indemnización de 13.427 euros.



Manifiesto de ´Policías por la Libertad´

Policías por la Libertad se manifiestan en Madrid.

España
Espacios Europeos (12/11/2020)
El pasado sábado, día 7, tal y como anunciamos, Policías por la Libertad, se manifestaron en Madrid en una Marcha Pacífica para mostrar al gobierno de Pedro Sánchez su total desacuerdo con la imposición de medidas restrictivas de sus derechos a los españoles y para que deje de “utilizar a los policías  para sus fines políticos, además de que cese en emplearlos para meter miedo a los ciudadanos”.



Rubén Amón indulta a Josu Ternera: “Creía estar a salvo de los tribunales españoles”

Josu Ternera: “Creía estar a salvo de los tribunales españoles”

España
Espacios Europeos (5/11/2020)
Recogemos el “indulto” que Rubén Amón hace al terrorista  Josu Ternera en el programa Más de uno de Onda Cero, que dirige Carlos Alsina. Lo de indulto es, por supuesto, irónico.

Rubén Amón habla en Más de uno a Josu Ternera después de que Francia haya accedido extraditarlo a España.



´Policías por la Libertad´ convoca a una Marcha Pacífica para mostrar al gobierno su desacuerdo con las restricciones de derechos que está imponiendo a los españoles

España
Espacios Europeos (2/11/2020)
El próximo 7 de noviembre, sábado,  Policías por la Libertad convoca a una Marcha Pacífica para mostrar al Gobierno de España su total desacuerdo con la imposición de  medidas restrictivas de sus derechos a los españoles y para que deje de utilizar a los policías  para sus fines políticos, además de que cese en emplearlos para meter miedo a los ciudadanos.



¡A sus órdenes…!

España
Espacios Europeos (11/9/2020)
Este video nos muestra luna parte de la realidad que viven la mayoría de policías (nacionales, autonómicos  y locales) y guardias civiles en España. El contenido del video –editado por “REALIDADPOLICIA  Sonia Vescovacci– va dirigido a aquellos agentes que con su actuación provocan miedo en los ciudadanos. Pero que nadie se alarme ni se escandalice, que vea y escuche este video y lo valore, sin prejuicios ni condicionamientos previos.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal