El artículo ocho en la historia de España

funes-robertEspaña
Manuel Funes Robert (16/7/2012)
Entre los datos biográficos de mi vida pública que se conservan en INTERNET figura la mención de mi presencia como letrado en el proceso 23-F en defensa del teniente general Milans del Bosch. Aconteció estando recluido en un cuartel, El Goloso, y tuve una larga entrevista con él y al exponerle mi visión del artículo 8 de la Constitución le dije que podía emplearse como eximente o como mínimo de atenuante muy cualificada en el proceso contra él y sus compañeros en curso. Mi dictamen fue leído en la sala por el teniente general Fernando de Santiago, el último gobernador militar de lo que fue nuestro Sáhara. Y en efecto, la sentencia recoge implícitamente la tesis al imponer las penas mínimas a todos los



¡Vivan las caenas!

fernando-viiEspaña
Diego Camacho (12/1/2012)
En 1814, Fernando VII regresa a España, obligado por Napoleón, después de haber protagonizado junto a Carlos IV, seis años antes, el acontecimiento político más abyecto de la historia española. El indeseable “deseado” fue recibido por los absolutistas en olor de multitud al grito de “¡vivan las caenas!”. Poco tardó el nuevo monarca en abolir la Constitución de 1812 y en fusilar a muchos de los que habían luchado contra los franceses para defender un trono mancillado por su cobardía. Su reinado haría bueno el aserto de Chateaubriand “la ingratitud es cosa de reyes, los Borbones exageran”.

Es inevitable recordar lo ocurrido hace 200 años, cuando se asiste hoy día al triste espectáculo que ofrece la Jefatura del Estado, coreado por



Añadido a “La carga de los tres reyes”

España
espacioseuropeos.com (7/1/2011)batalla-de-las-navas-de-tolosa
El 12 de julio de este año, Arturo Pérez  Reverte escribió en el XLSemanal un artículo titulado  “La carga de los tres reyes”, que ahora publicamos aquí, pero lo hacemos, ante todo, mencionando al autor (Arturo Pérez Reverte), y al medio (XLSemanal). El mencionado artículo está circulando ahora por Internet, aunque lo hace con un ´añadido´, que suponemos es del autor, y que nosotros -para diferenciarlo- lo editamos en negrita.



La libertad de pensamiento ante un caso límite

Antonino G. Gator (27/1/2006)fusilamientos-2-de-mayo
La gran polémica nacional quedó abierta tras el discurso pronunciado y la sanción recibida por el teniente general Mena Aguado. Luego ha sido continuada por las tomas de posición de otros militares -en activo o retirados- de políticos, politólogos, periodistas y ciudadanos en general. Quedan, sin duda, flecos pendientes, al menos en el terreno de la elucubración, ejercitando la libertad de pensamiento.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal