Mi Columna Eugenio Pordomingo (24/2/2015)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado día 20 de este mes, acordó la firma “ad referéndum” del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica y sus Estados miembros, por una parte, y Georgia, por otra. Este Acuerdo busca –según la referencia de dicho Consejo de Ministros- “promover la asociación política y la integración económica, potenciar el diálogo político en todos los ámbitos de interés mutuo, contribuir al fortalecimiento de la democracia y la estabilidad en Georgia, contribuir a la paz y la estabilidad regional e internacional, impulsar la cooperación destinada a la solución pacífica de conflictos y fomentar la cooperación en el ámbito de la libertad, la justicia y la seguridad”.(más…)
Grecia/Ucrania espacioseuropeos (5/2/2015) Nikos Kotzias, Canciller de Exteriores del nuevo gobierno griego, ha denunciado manipulación de la Unión Europea en el conflicto de Ucrania y se ofrece a mediar entre la UE y Rusia. Grecia protestó enérgicamente contra la UE por no haber sido consultada a la hora de elaborar la Declaración de los jefes de Estado y de gobierno de la (más…)
España/Hungría G.T. (9/5/2013)
Entre el 5 y el 12 de agosto se celebrará, al norte de Budapest, en Sziget, la isla en medio del río Danubio, con una extensión de 76 hectáreas, rebautizada como “Isla de la Libertad”, la edición de 2013 del Sziget Festival, sobre la que se ha informado a representantes de la Prensa, convocados por la Oficina de Turismo de Hungría en España, que dirige Jozsef Nemeth, y la organización del propio festival.
El origen se remonta a 21 años atrás cuando un grupo de jóvenes decide organizar un encuentro bajo la idea de vivir “Una semana de diversión continua”. Károli Gerendai, principal organizador del festival recuerda los inicios en estas frases: “La libertad siempre fue el concepto principal para nosotros, no teníamos ni idea de cómo organizar un verdadero festival, pero (más…)
Sin Acritud… Pedro Godoy P. (15/12/2012)
La penetración de EE. UU. no es ficción. Existe y le oponemos resistencia. El PC lo combate sea aquí y en todo sitio. Sin embargo -y esto indigna porque es una intolerable “chuecura”- estuvo, sin tapujos ni silencios, al servicio de otro imperialismo. Su condición de lacayo empuja a su jefe –Luis Corvalán– a identificar a los afiliados como “soviethinchas”. Eso explica que abominen de Tito y su Yugoslavia soberana en 1948. También por cierto el apoyo que (más…)
España/Economía espacioseuropeos.com (21/6/2012)
La renta per cápita de los españoles sigue cuesta abajo y en 2011 se situó en el octavo lugar de los países más pobres de la eurozona. Los países más pobres de la UE son Bulgaria, con un 45% de la riqueza por habitante media de la UE (perdió dos puntos respecto a 2010); Rumanía un 49%, bajó 4 puntos en el mismo período; Letonia con un 58% desciende 6 puntos; Lituania un 62% cuatro puntos menos; Polonia un 65%, tres puntos menos; Hungría con 66% dos menos que en 2010; Estonia un 67% con dos puntos por debajo; y Eslovaquia un 73% con un punto menos. (más…)