El empleo les importa una higa

Pedro Sánchez y Nadia Calvi- Foto de archivo.

España
Jesús Cacho (7/2/2022)
Así es, en efecto. La creación de empleo le importa a este Gobierno una higa, y otro tanto cabe decir de patronal y sindicatos. A lo largo de las últimas semanas en las que Pedro Sánchez y sus vicepresidentas, en busca y captura de los votos necesarios para poder aprobar la norma en el Congreso, han ofrecido un espectáculo de mercadeo impropio de un país serio, el empleo ha sido la última de sus preocupaciones. Porque si realmente la creación de puestos de trabajo importara en una España que soporta una tasa de paro inaceptable desde un punto de vista democrático, y no hablemos ya de un paro juvenil capaz de avergonzar a cualquiera, entonces no hubiera sido posible no ya validar esta “contrarreforma” en las lamentables condiciones en que se aprobó el jueves, sino siquiera haberla presentado en sociedad y mucho menos haber contado con el respaldo de la patronal y las bendiciones de unos medios, los pocos independientes que siguen resistiendo el rodillo sanchista, que se han tragado el anzuelo de una reforma laboral “moderada”, avalada “por el mayor consenso de la historia de la democracia“.



Garzón (ministro, IU), lejos de abogar por la nacionalización de la electricidad, propone que la lectura del recibo sea más fácil

Alberto Garzón, Ministro de Consumo.

España
Espacios Europeos (27/1/2021)
No es para el gobierno más progresista de la historia la nacionalización de recursos básico como la energía y que empresas especuladoras con sede en el Ibex dejen de lucrar con este servicio básico. El máximo dirigente de IU y ministro de CONSUMO se conforma con «incorporar reformas encaminadas a que toda la comprensión de la factura de la luz sea mucho más sencilla». Hace unos meses, también lejos de cerrar las casas de apuestas, vendió como un logro la modificación del horario de publicidad de estas empresas. Un despropósito que confirma su reformismo alejado de cualquier determinación de izquierdas



La cúpula del Ibex acudió a arropar al gobierno (¿alguna duda de la ideología del ejecutivo?)

Pedro Sánchez presenta España Puede.

España
Espacios Europeos (2/9/2020)
Los pesos pesados del Ibex 35 han acudido esta mañana (31 de agosto) a la conferencia España Puede, organizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir unidad política y social en la lucha contra el coronavirus y la reconstrucción de España. Si la izquierda mira ante todo el carácter de clase para orientar sus políticas, lo ocurrido esta mañana es un nuevo ejemplo de que el ejecutivo tiene sus intereses, alianzas y prestaciones al servicio de la burguesía como clase dominante que es.



El PSOE se lanza, una vez más, a la caza del voto ingenuo y desmemoriado

Felipe VI y Pedro Sánchez, secretario general del PSOE

Felipe VI y Pedro Sánchez, secretario general del PSOE

España
espacioseuropeos (20/10/2015)
El PSOE es el partido que más años ha gobernado desde la muerte de Franco: de 1982 a 1996 Felipe GozáleX y de 2004 a 2011 Zapatero. Sin embargo, o quizás por ello, cuando se acercan elecciones vuelven a atacar a los desmemoriados con propuestas que jamás han llevado a cabo cuando han ostentado el poder.

Son especialistas en decir una cosa y hacer otra. En estos días que van soltando ideas para que se les vote, no mencionan la monarquía, ni la OTAN, ni el Ibex 35… por que hay cosas sagradas, pero intentan guiñar con, por ejemplo, una subida escalonada del Salario Mínimo de hasta el 60% del salario medio neto, lo que se traduciría en un nuevo umbral de casi 1.125 euros por paga o supresión de las referencias a la Iglesia en la Carta Magna, la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979 o sacar la religión de las aulas.

Un catálogo de globos sonda para luego modificar en función de “la respuesta social” en su Programa. Lo vienen haciendo desde 1982, lo insólito es que haya gente, trabajadores, que sigan cayendo en la celada.



El Banco Central Chino lleva la calma a las Bolsas mundiales

YuanInternacional
espacioseuropeos (26/8/2015)
Esta semana se iniciaba con un fuerte desplome de la Bolsa de Shanghái. Todas las Bolsas mundiales se vieron afectadas, especialmente las asiáticas. Desde el año 2008 no se había visto algo semejante. La caída no afectó sólo a las Bolsas, sino que las materias primas se vieron seriamente dañadas con bajas importantes, especialmente el petróleo. La desaceleración de la economía china era evidente.

Pero China ha respondido con firmeza a los ataques a su moneda y




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal