De Isabel II a Felipe VI, más de 160 años de la economía de España

De Isabel II a Felipe VI, más de 160 años de la economía de España

España
Espacios Europeos (28/1/2018)
Ediciones Deusto ha publicado un libro “indispensable para amantes de la historia y la economía de España”, que son más de 160 años de España y de su economía. Como todavía no hemos leído este volumen, pero nos ha parecido interesante ayudar a que se conozca, nos hemos tomado la libertad de recoger el texto de la promoción de este trabajo del profesor Javier Morillas, así como algunos párrafos de un artículo del profesor y Presidente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, Juan Velarde, en el que nos induce a la lectura del libro en cuestión. Prometemos leerlo y comentarlo, ya que su autor nos ha pedido que nos hagamos eco de su trabajo.

“El trabajo del catedrático Javier Morillas, fruto de un minucioso análisis de las fuentes documentales, arroja nueva luz sobre la vida económica de la nación en un recorrido por los hitos fundamentales desde el reinado de Isabel II a la Gran Recesión que comienza a finales de 2007.

A lo largo de sus más de 160 años de historia, elEconomista ha participado de forma influyente en el debate intelectual, desgranando asuntos tan importantes como la bancarización, la educación, las obras públicas y la entrada en Europa. En sus páginas colaboraron personalidades de la talla de José Echegaray, Premio Nobel de Literatura en 1904, y de ministros y abogados del Estado”.



Felipe VI y la III República

Pancartas contra la monarquía en la manifestación por la III República del 7 de junio. Foto: Javi Martinez

Pancartas contra la monarquía en la manifestación por la III República del 7 de junio. Foto:
Javi Martinez

España
Javier Castro-Villacañas (20/6/2014)
En contra de toda lógica, no son buenos tiempos para la república en España. La mayoría de la sociedad española responde aún con recelo ante la posibilidad, solo teórica, del advenimiento de un régimen republicano. ¿Por qué este miedo?



¿Buena profesional?

la-reina-safiaEspaña
Diego Camacho (18/5/2012)
Hemos oído con demasiada frecuencia lo buena profesional que era la reina de España. Una vez que lo puso en circulación el monarca toda la Corte se puso a la tarea de difundirlo a los cuatro vientos y siempre que surgía cualquier oportunidad. Sonaba como a una “excusatio non petita…” con la que afirmando genéricamente una cualidad trataban de taparse carencias concretas. Su escaso cariño a las señas de identidad de su nación quedó pronto de manifiesto, se limitaba solamente a cumplir una agenda más como autómata que como reina. Intuíamos su profunda pena a causa de un matrimonio fallido, pero su alejamiento de “lo español” no le ha supuesto una salida sino sólo una huida a Londres. Es una lástima que al




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal