El  bien pagao (semblanza)  

Javier Perote

Javier Perote

España/Sáhara Occidental
Javier Perote (20/3/2015)
La que se ha armado con el viaje de Zapatero a Marruecos, siendo  la cosa tan  simple: le gusta viajar, eso es todo. Zapatero se aburre en el Consejo de Estado. Allí no hay mucho que hacer; ver  la tele, dormir y poco más. Es un club de viejos  retirados, con un magnetofón para estudiar inglés y una joven de sesenta y cinco años recién hecha la cirugía estética. Pero ZP se aburre. ¿A quién no le gusta viajar  si además  es a gastos pagados? forfait a la marroquí.

Estos días se ha hablado mucho de su viaje y, cómo no, del problema de los jarrones chinos que nunca se sabe dónde colocarlos.  Él es joven, alto, guapo y circunflejo y a pesar de  su edad ya ha llegado a ser el sexto mejor presidente de la democracia. Es dócil con la morería y,  además, cae de bien como nadie en las fotos sobre el mural de Marruecos en el que los moros nunca olvidan colar de matute el Sáhara.

Juega a Baloncesto con Obama y en Washington reza para espantar  fantasmas a las niñas del exorcista; nada se le resiste. (más…)

Irak: en enero de este año han muerto más de 900 personas en acciones violentas

Irak
Alejandra Durrell (2/2/2014)

Los cuatro de las Azores Durao Barroso, Tony Blair, George Bush y Jose maria Aznar

Los cuatro de las Azores Durao Barroso, Tony Blair, George Bush y Jose maria Aznar

En el pasado mes de enero de este año han muerto en Irak más de 900 personas en actos violentos, cifra que triplica a la de enero de 2013. La noticia la ha facilitado la Agence France Press, pues las instituciones internacionales ya casi no informan de Irak o Libia. En esos dos países se ha conseguido lo que se pretendía, que es destruirlos, enfrentar a sus ciudadanos y acabar con sus economías. A estas alturas todavía se desconoce oficialmente el número de muertos que causó la invasión y destrucción de Irak; tampoco se conocen las cifras de Libia.

El pasado jueves, un grupo de personas –suicidas con bombas en su (más…)

Respuesta a la carta de Fernando sobre Gibraltar

España
Javier Perote (26/8/2013)
Querido Fernando: con gusto contesto tu carta en abierto también, como tú has hecho con la tuya, aunque mi deseo hubiera sido hacerlo en privado para que no anduvieran nuestros apellidos zarandeados en los papeles.

Cabina telefónica en la colonia de Gibraltar

Cabina telefónica en la colonia de Gibraltar

Me temo que los lectores no hayan captado tu sentido del humor, pues no otra cosa se puede deducir de la cantidad de escritos que recibo acerca de tu carta en los que te ponen de vuelta y media.¡Qué se le va a hacer! Eres un incomprendido; ya se les pasará.

Por mi parte te confieso que la primera vez que vi una típica cabina telefónica inglesa fue en Zanzibar: nos internamos en un bosque para ver productos típicos del país, entre otros el árbol de la pimienta, y allí en pleno verdor estaba la cabina. No sé si por ser poco el estímulo, a pesar de estar inmersos en el fuerte aroma de las mil especies de los árboles que nos rodeaban, o por mi poca sensibilidad he de reconocer que la cabina no me causó ninguna sensación, ni buena ni mala, vamos que me dejó indiferente. Con el tiempo, tristemente he podido comprobar, y así lo confieso, que a mí las cabinas de teléfono nunca me han puesto; eso que me ha perdido. Y ahora menos; será por la edad.

Yo también he estado en Gibraltar, y bien mirado, sí creo que el Peñón pueda recordarle a uno una montaña rusa. Pero solo eso, ninguna otra cosa más me hizo pensar en un parque temático. ¡Para parques temáticos estaba yo si salí de allí casi llorando de rabia!

En tú carta hablas de las leyes internacionales que habrá que vigilar y hacer cumplir, y no puedo estar más de acuerdo contigo. Sabes de mi afección por el Sáhara y, al parecer, tú como presidente de una asociación de amigos sientes lo mismo. Estarás de acuerdo conmigo en que la única defensa que tienen los saharauis es hacer que se cumplan las leyes internacionales (o eso o la guerra) por eso no creo que sea acertado que en el caso de Gibraltar, una colonia pendiente de descolonización que la ONU pide que sea restituida a España, no (más…)

La Guardia Civil desembarca en Perejil y «constata» que el islote no ha sido ocupado

España
espacioseuropeos.com (17/9/2012)islote-de-perejil
Ayer por la tarde, agentes de la Guardia Civil desembarcaron en el islote de Perejil y han comprobado que no había indicios de haber sido ocupado como anunció un comité nacionalista marroquí (Comité de Liberación de Ceuta y Melilla y las islas Vecinas).

La agencia EFE difundió ayer tarde que fuentes oficiales del Ministerio del Interior habían confirmado que «tras un primer reconocimiento desde el mar, en el que ya se había constatado que no había activistas en el islote, agentes del servicio marítimo de la Guardia Civil desembarcaron para una inspección más exhaustiva, con el mismo resultado».

La misma fuente informa que una patrullera de la Gendarmería marroquí (más…)

Casi de un centenar de subsaharianos que llegaron al islote español de Tierra frente a Marruecos, esperan ser repatriados a la península

España
espacioseuropeos.com (3/9/2012)subsaharianos-llegan-a-la-isla-de-tierra
Ayer, de madrugada, llegaron al islote español de Tierra unos sesenta subsaharianos. La pequeña isla de Tierra (archipiélago de Alhucemas), se encuentra situado  a unos 100 kilómetros al oeste de Melilla y frente  a las costas de Marruecos. Los inmigrantes llegados en la madrugada de ayer arribaron al islote Tierra donde ya se encontraban otro grupo.

Hasta el presente, ni el ministerio de Defensa ni el de Interior han aportado información al respecto. (más…)