Dos gallegos en la calle de Alcalá Fernández Toxo y Jose Canalejas  

Fernández Toxo, secretario general de CC. OO.

Fernández Toxo, secretario general de CC. OO.

España
José Luis Heras Celemín (15/7/2015)
Frente a frente y los dos coruñeses, de El Ferrol. Uno, Canalejas, político reformista y liberal. Otro Fernández Toxo, también político pero no tanto; o, por gallego y sindicalista, puede que más.

En el Fórum Europa, de Nueva Economía Fórum, se le había ofrecido el micrófono a Ignacio Fernández Toxo, coruñés de El Ferrol, que es el Secretario General de Comisiones Obreras y Presidente de la Comisión Europea de sindicatos. Y se había elegido el Salón Real del Casino de Madrid, que está en el número 15 de la calle de Alcalá, para que desde allí, al comienzo del año, el representante sindical hiciera oír su voz.

En la acera de enfrente, en el número 6 de la calle de Alcalá, con vallas y protecciones, unos obreros sin afiliación sindical (dijeron) trabajaban en la construcción de un proyecto novedoso al que le han dado el nombre de otro ferrolano ilustre: José Canalejas, el político reformista y liberal que presidió el gobierno de España y fue (más…)

Un libro de Gabriel Elorriaga Fernández sobre su paisano José Canalejas

 

Libro ElorriagaEspaña
José Manuel González Torga (15/5/2014)
Esta obra de Gabriel Elorriaga Fernández“Canalejas o el liberalismo social”–  está editada por el Departamento de Publicaciones del Congreso de los Diputados y forma parte de la Colección Biografías de Parlamentarios.

Elorriaga no solo es ferrolano, como Canalejas, sino que, además, destaca el hecho de que ambos fueron cristianados en la pila bautismal de la iglesia de San Francisco, circunstancia que los convierte en “copilongos”, algo que subraya “como un lazo místico de parentesco espiritual”.

De entrada, en su amplia semblanza, comienza valorando al biografiado como “…un servidor de España… era un gran orador, un gran jurista y un regeneracionista de la vida pública con dotes de mando y claridad de ideas”.

Su padre, catalán, era descendiente de un luchador en la defensa de Gerona durante la Guerra de la Independencia. Ingeniero industrial, José Canalejas Casas, el progenitor del político,  llegó a Ferrol como director-fundador de la Escuela de Maquinistas de la Armada. Sus (más…)

Mariano Rajoy rehúye la “información en corro” como al Maligno

Rajoy y la prensaEspaña
José Manuel González Torga (16/7/2013)
Un político español tan gallego de nacimiento como Rajoy, pero innovador en la comunicación política, puso en órbita global un método de diálogo con la Prensa, luego copiado en todas partes. Como ministro de la Gobernación, José Canalejas, en la sede departamental de la Puerta del Sol, estableció la “información en corro”. Recibía diariamente a un grupo de periodistas, que le rodeaban y él aceptaba sus preguntas y las contestaba. (más…)