Sáhara Occidental
Espacios Europeos (29/11/2022)
Hoy, como otros muchos lunes, miembros del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis, se plantaron ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, para mostrarle al ministro Albares ejemplos del trato que Marruecos da a los presos políticos saharauis. Con los casos que aparecen en la carta que le entregan al ministro, esperan que le provoque alguna reflexión. Albares no se interesa por estos presos ni por nada que pueda afectar negativamente a la imagen de Marruecos.
Casos para una reflexión
Huelgas de hambre de saharauis silenciadas
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (9/1172022)
Inasequibles al desaliento, miembros del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis, han vuelto a hacer acto de presencia –como todos los lunes-, frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Y, como en otras ocasiones, nos hacemos eco de la carta que han enviado a José Manuel Albares, firmada por Cristina Martínez Benítez de Lugo.
Periodistas y juristas piden al Gobierno implicarse más en el caso ´Pablo González´
Internacional
Espacios Europeos (25/10/2022)
Periodistas y profesionales de la comunicación y el derecho han pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores que se implique más en el caso del periodista Pablo González, detenido en Polonia desde hace casi ocho meses bajo la acusación de ser espía ruso, y así pueda ser trasladado a España.
La espantada de España en la ONU, desmoralizadora

La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) se sumó este lunes a la concentración ante el Ministerio de Exteriores por los presos políticos saharauis
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (19/10/2022)
Como todos los lunes, el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis dejó una carta dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Como en otras ocasiones la misiva va firmada por Cristina Martínez Benítez de Lugo, miembro del MPPS.
El Gobierno descarta pedir explicaciones a Marruecos por ‘apropiarse’ de Melilla: “Es un tema sensible”
La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en cárceles de Marruecos actualiza el listado
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (4/10/2022)
La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en cárceles marroquíes actualiza el listado de presos, denuncia las múltiples violaciones a que son sometidos, se centra en el rol de los médicos de las cárceles, y pide un relator especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio no autónomo del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Esta petición ha sido recogida por el Movimiento de Presos Políticos Saharauis.
ALBARES, MELONI, “ITALIA LLAMÓ, ¡SÍ!”
Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (29/9/2022)
Albares es el plural de albar, un adjetivo que indica que algo es de color claro, es también el apellido de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español. Georgia Meloni es la líder de Hermanos de Italia, partido que usa como nombre el comienzo del himno italiano y que acaba de ganar las elecciones de su país. En relación con el himno, hay una afirmación que hoy, por el resultado electoral de ayer y por lo que significa, es especialmente adecuada: “Italia llamó, ¡sí!”
El Gobierno ningunea la labor de un senador y muestra un interés nulo por los presos políticos saharauis
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (13/9/2022)
Ayer, 12 de septiembre, Cristina Martínez Benítez de Lugo dirigió una carta, en nombre del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis, al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cuyo asunto es, ni más ni menos, que El Gobierno se llama andana.
Yolanda Díaz: Con los Derechos Humanos no se juega
Sáhara Occidental
Conttramutis (13/7/2022)
- La vicepresidenta segunda del Gobierno se muestra dolida con la posición de los socialistas sobre la tragedia de la valla de Melilla.
- El País no pregunta a Yolanda Díaz por sus planteamientos sobre el Sáhara Occidental, que originó una crisis entre España y Marruecos y el giro radical de Pedro Sánchez al apoyar la postura marroquí.
“Con los derechos humanos no se juega”, ha dicho la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la que dolió “mucho” la posición de los socialistas tras la tragedia ocurrida en la valla de Melilla, en la que murieron 23 inmigrantes según fuentes oficiales marroquíes y 37 según datos de las ONG, además de un elevado número de heridos.
La impulsora del movimiento ciudadano “Sumar”, que presentó en Madrid el pasado viernes, ha dicho en declaraciones a El País, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le ha explicado los acuerdos a los que llegó con Marruecos, aunque sí ha hablado con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.