El repliegue bolivariano

USABolivia
Andrés Soliz Rada (29/3/2016)
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los Siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA y la CELAC.

La acción conjunta logró el retorno de Cuba a la OEA, el 2015, la victoria sobre EEUU en la cumbre de Mar del Plata, en 2005, en la que la potencia del norte pretendía imponer el Área de Comercio de las Américas (ALCA), y el oportuno respaldo de UNASUR a Evo Morales, en 2008, que coadyuvó a evitar el golpe cívico prefectural



Unasur se reúne con motivo de la “agresión de EE.UU. a Venezuela”  

UNASUR. Foto de ARGNOTICIAS

UNASUR. Foto de ARGNOTICIAS

Venezuela (Hispanoamérica)
espacioseuropeos (14/3/2015)
Con carácter de urgencia Ecuador  convocó la reunión de UNASUR para analizar y apoyar a Venezuela tras la declaración de “emergencia nacional” decretada por la Casa Blanca.

Pero la reunión convocada tropezó con algunos imprevistos. El presidente uruguayo,

Rodolfo Nin Novoa, por ejemplo, ha dado plantón a los periodistas que habían sido convocados al efecto para tratar sobre la fecha de la asamblea de UNASUR.  No obstante, el canciller ecuatoriano,



Cien años del Genocidio Armenio

Genocidio armenio

Genocidio armenio

Armenia
Arthur Ghukasian
(21/2/2015)
Durante los últimos cien años el pueblo armenio luchó incansablemente para el reconocimiento de la mayor tragedia que sucedió en pleno siglo XX y que continuamente niega el gobierno turco. Décadas enteras mintiendo y manipulando a su propio pueblo, y presionando a los países, cuyos parlamentos debatían el tema en sus sesiones. 



Brasil, Bolivia, Uruguay  

 

Lula Da Silva

Lula Da Silva

Hispanoamérica
Eduardo Paz  Rada (17/9/2014)
Los resultados de las elecciones presidenciales a realizarse en Brasil, el 5 de octubre, y en Uruguay, el 26 de octubre  mantienen en tensión a la población de esos países, producen análisis y estudios sobre el impacto que tendrán en las políticas regionales y en las tendencias económicas y políticas de América Latina, pues se prevé que en ambos países habrá una segunda vuelta porque ninguno de los candidatos alcanzaría la mayoría absoluta en la primera ronda de votación. De manera diferente, en Bolivia las perspectivas de la votación del próximo 12 de octubre marcan un holgado triunfo de Evo Morales Ayma y su programa antiimperialista y de emancipación nacional.

Después de las últimas elecciones realizadas en los países vecinos con resultados que establecen un equilibrio entre posiciones neoliberales, caso Juan Manuel Santos en Colombia y Horacio Cartes en Paraguay, posiciones antiimperialistas, caso Nicolás Maduro en Venezuela y Salvador Sánchez en El Salvador y posiciones ambiguas como las de Michelle Bachelet en Chile, las siguientes a las de Brasil y Uruguay se producirán en Argentina el 2015 y en Perú el 2016.



Mújica, presidente de Uruguay, tacha de “genocidio” la operación de Israel en Gaza

Éfectos de la operación militar en Gaza

Éfectos de la operación militar en Gaza

Uruguay/Israel
espacioseuropeos (5/8/2014)
Casi nos da un vuelco el corazón al leer la noticia, publicada por la agencia de noticias española Europa Press, que decía que el presidente de Uruguay, José Mújica, había afirmado que la operación militar de Israel en Gaza era un auténtico “genocidio”. Creíamos que se había producido un milagro. Y es que nada más leer la palabra “Mújica”, pensamos que era el preboste socialista Enrique Múgica Herzog, ex ministro socialista y después beneficiado con el bienpagado cargo de Defensor del Pueblo de España. Lo del susto, lo del milagro, lo del vuelco en el corazón, lo decimos porque Múgica Herzog es sionista de pro.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal