“¿El fracaso de la monarquía?”: reyes, ex-reyes y una república en el borroso horizonte para el primer programa de Espacio de Libros

De izquierda a derecha, Javier Castro, Juan Muñoz, Yolanda Cerrato y Eugenio Pordomingo.

De izquierda a derecha, Javier Castro, Juan Muñoz, Yolanda Cerrato y Eugenio Pordomingo.

España
Espacios Europeos (2/12/2016)
El 30 de noviembre estrenamos nuevo programa, Espacio de Libros, un quincenal en el que, con el libro como eje, abordaremos tanto cuanto sea susceptible de ser volcado negro sobre blanco. Con los nervios propios del estreno y esos errores tan hijos de la prisa como de la inexperiencia de quienes hemos asumido el reto, nos pusimos en marcha con más ilusión que cabeza y la esperanza de que el resultado haya estado, al menos, a la altura de nuestro esfuerzo y entusiasmo.



El Gobierno de España aprueba una oferta de miles de empleos públicos

QuevedoMi Columna
Eugenio Pordomingo (1/5/2015)
En estos aciagos días, en que todo son disgustos y cabreos, debido sobre todo al tsunami de la corrupción, el desempleo, los recortes varios y el aumento de las desigualdades, el Gobierno de España, en manos de Mariano Rajoy, ha aprobado una oferta de miles de puestos de trabajo. A tal efecto, ha convocado elecciones autonómicas y municipales para a celebrar el 24 de mayo, autonómicas en Cataluña el 27 de septiembre y, con toda seguridad, para diciembre las generales. La convocatoria de tales plazas ha generado que cientos de miles de miembros y miembras –en la más pura jerga de la ex ministra Leire Pajín– lleven varios meses (en algunos casos años y en otros toda una vida)  preparándose para alcanzar la cima de ser diputado, alcalde o concejal. Los que no aprueben en esta convocatoria tendrán una segunda oportunidad como asesor, jefes de gabinete o de prensa, etc.

Todos los que salgan elegidos, aparte de jugoso salario, plan de



El libro “Juan Carlos I. Las ideas y los hechos de un reinado”, de César de la Lama, será presentado por González Torga

España
espacioseuropeos.com (13/1/2013)juan-carlos-i-las-ideas-y-los-hechos-de-un-reinado
El libro “Juan Carlos I. Las ideas y los hechos de un reinado”, escrito por César de la Lama, será presentado, el próximo jueves 17 de enero, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (calle Serrano nº 52, Madrid) a las siete de la tarde. Intervendrá como presentador José Manuel González Torga, firma conocida en nuestro periódico digital.

El escritor y periodista César de la Lama completa con esta obra una trilogía sobre Juan Carlos de Borbón, iniciada en 1974, con “Juan Carlos camino del trono” y seguida con “Juan Carlos I, Rey”. Ahora, utilizando el género literario del ensayo, efectúa un documentado recorrido, que incluye prácticamente toda la vida del personaje central, pero, sobre todo, los años transcurridos desde su primera llegada a España, cuando era todavía un niño.



La hora de los grandes ‘filántropos’, de Joan Carrero Saralegui

España
espacioseuropeos.com (22/11/2012)la-hora-de-los-grandes-filantropos
Hoy  jueves, 22 de noviembre, a las 20 horas, Joan Carrero Saralegui presenta su segundo libro, La hora de los grandes ‘filántropos’, de la editorial Milenio. El libro apunta las claves para comprender la crisis y las guerras actuales en Eurasia y África,  así como para hacer frente a los tiempos que se avecinan. La presentación tendrá lugar en la librería-café, La Fugitiva, calle Santa Isabel, 7 de Madrid.

Con Barack Obama se ha activado el plan Brzezinski. Avanza hacia su desenlace el gran juego: el dominio de todo el continente euroasiático, que conllevará a la vez el del africano. Simultáneamente, progresa también el proyecto de concentración financiera y de control centralizado de la



Presentación del ´Volumen III de las Obras Completas de María Zambrano´

Madrid (España)
espacioseuropeos.com (19/3/2012)iii-volumen-obras-completas-maria-zambrano
El próximo martes, día 20, a las 19,00 h, en la Universidad Pontificia Comillas, Aula Magna, calle Alberto Aguilera, 25, de Madrid, tendrá lugar la presentación del  “Volumen III de las Obras Completas de María Zambrano´, publicado por la Editorial Galaxia-Gutenberg.

El “Volumen III de las Obras Completas de María Zambrano´ ha sido dirigido por Jesús Moreno Sanz.,  que intervendrá en el acto de presentación. Asimismo, participarán en el evento, Miguel García Baró, director del departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas; Fernando Muñoz Vitoria, colaborador en la edición de las Obras Completas de María Zambrano; María Luisa Maillard García, colaboradora en la edición de las Obras Completas; Joan Tarrida, director de la Editorial Galaxia-Gutenberg.



“La España de Juan Carlos” y “El final del milagro español”, ven con pesimismo a España

España
espacioseuropeos.com (25/3/2008)
Con este título,  “La España de Juan Carlos”, editado por la editorial Perrin, su autor, Michel Faure, nos muestra en un “viaje” por la “piel de toro”, la rápida y espléndida modernización que han protagonizado los españoles. Pero, esa “espléndida modernización” ha tenido sus nubes negras, que en opinión del autor son, entre otras: la cohesión del Estado está amenazada por los separatismos regionales y el terrorismo de ETA.

No son los únicos problemas graves. Michel Faure analiza otros. Uno de los más importantes es que “la institución de la Monarquía ha sido puesta en cuestión” por los españoles.

El crecimiento económico que se mostraba imparable, de repente ha aparecido con su cara más frágil. Respecto a la política, el autor recoge el enfrentamiento entre derecha e izquierda, que ha contribuido a crispar un tanto a la sociedad. A esa crispación se ha sumado la ruptura del llamado “pacto de olvido”, que se llevó a cabo durante todo el período de la transición. De esta forma, se han avivado memorias de la  guerra civil que aparentaban estar olvidadas.

Para el autor, la crisis del modelo crecimiento y la quiebra de los fundamentos políticos que, según él, “han proporcionado estos años de brillantez, son las causas principales de ese posible desmoronamiento  o “pesimismo” con el que desde el extranjeros se ve a España.

En esta línea, el libro de Michel Faure analiza también el actual cambio en las costumbres de los españoles, el fenómeno de la inmigración, la corrupción inmobiliaria, así como otros temas más frívolos como las “movidas” nocturnas de algunas capitales de España, y el debate sobre el futuro de las corridas de toros.

No ha sido éste, el único volumen sobre la  realidad y el futuro de España. El semanario Le Point publicó hace pocos días un exhaustivo análisis, “El final del milagro español”, realizado por Nicolas Baverez, en el que el tema principal es el “déficit de liderazgo y de estrategia” que padece España.

En el análisis de Baverez, no se escapan los ataques a la institución monárquica, el Estatuto de Cataluña y la vuelta del terrorismo de ETA que, de alguna forma, han roto el consenso que tácitamente se pactó durante la transición.

Desde nuestro punto de vista, en estos análisis existe un error de partida. Y es que lo que ellos llaman “pactos en el proceso de la transición”, no fueron tales, ya que se hicieron entre personas, partidos, sindicatos  y otras instituciones, que no representaban al pueblo. De ahí quizás venga los males de ahora. Quizás, por eso,  existen serias dudas sobre nuestra identidad y nuestro futuro…




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal