La crisis en Europa, o Europa como el problema

union-europeaEuropa/Economía
Juan Torres López (28/5/2012)
Como en otros lugares del mundo, la crisis de 2007-2008 estalló en Europa con extraordinaria fuerza. El sistema financiero saltaba por los aires, docenas de bancos hasta entonces tenidos como baluartes de las finanzas más solventes quebraban dejando mostrar la fragilidad de unas estructuras patrimoniales forjadas en los últimos años a base de inversiones especulativas y operaciones arriesgadas, y con ellos cayeron como naipes las economías de sus diferentes países. Y como en tantos otros sitios, enseguida dejó ver también en Europa que no se trataba de una simple perturbación financiera



El gran despilfarro: La crisis bancaria en España

Miguel Blesa y Rodrigo Rato

Miguel Blesa y Rodrigo Rato

España/Economía
Juan Torres López  (24/5/ 2012)
La nacionalización parcial de Bankia, intervención de hecho de la entidad, llevada a cabo por el gobierno del Partido Popular, es un hito importante, y no el último, en el desarrollo de la grave crisis en la que está instalado el sistema bancario. La forma en la que se ha realizado la intervención es tanto un reflejo de las contradicciones que recorren al PP, como de la falta de profesionalidad de sus dirigentes, en un tema en el que deberían tener interés en aparecer como gente capaz. Un suceso tan relevante como la nacionalización de una entidad sistémica, señalada públicamente como tal por el FMI, ha sido ejecutado con improvisación, filtraciones y titubeos. Fácilmente se podría haber disparado el pánico de los depositantes, con lo que alguna modalidad de “corralito” habría sido una realidad en nuestras tierras.



Bankia: todo sigue como estaba previsto

bankia1Economía/España
Juan Torres López (13/5/2012)
La gente que no tiene mucha idea de números y se limita a ver los telediarios o a leer los titulares de la prensa quizá contemple sorprendida lo que está pasando en Bankia. Tantas veces se nos ha dicho que los bancos españoles gozan de excelente salud, que el Banco de España es un supervisor ejemplar y que nada había que temer, que es lógico que la



Vicenç Navarro es el quinto científico social español más citado en la literatura científica internacional

Sin Acritud…
Juan Torres López (9/4/2012)vicenc-navarro
Según el estudio “Los Diez Científicos Sociales Españoles Más Citados en la literatura científica internacional” realizado por el Lauder Institute of Management and International Studies de la Warthon School de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) y que analiza el impacto científico a nivel mundial de investigadores en las áreas sociales (tales como ciencias políticas y sociales, economía, sociología y otros), el Profesor Vicenç Navarro se encuentra en el quinto lugar entre los diez científicos sociales españoles más citados en la literatura científica en el mundo. Me congratulo de ello y lo felicito.



(Im)pertinencias ¿Quién arruina a las pequeñas y medianas empresas que crean empleo?

Mariano Rajoy preside la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Foto Moncloa.

Mariano Rajoy preside la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Foto Moncloa.

España/Economía
Juan Torres López (18/2/2012)
Uno de los mayores problemas que tienen las pequeñas y medianas empresas españolas (que representan más del 80%  del empleo de nuestro país) y los trabajadores autónomos, es que las administraciones públicas le deben una gran cantidad de dinero: 35.000 millones de euros a las pymes y unos 15.000 millones a los autónomos. 



Fomentando la crisis: el Gobierno Vasco se gasta 48.231 euros para que el lehendakari Patxi López reciba clases de euskera

País Vasco (España)
espacioseuropeos.com (17/2/2012)patxi-lopez
Hay crisis. No hay dinero para educación ni sanidad; los salarios de los funcionarios fueron rebajados por el anterior gobierno socialista presidido por Zapatero, que además congeló las pensiones de los jubilados. Y ahora el PP; nos impone con su mayoría una nueva reforma laboral, que va a mermar todavía más, los derechos de los trabajadores. Pero ellos, los políticos siguen su camino, impasibles, impertérritos, conocedores de que a ellos eso de la crisis ni les va ni les viene.

El Boletín Oficial del País Vasco publica esta semana un anuncio de adjudicación a la academia vasca ´Ulibarri Euskaltegia´, del expediente



¿Hace falta bajar salarios para que España sea competitiva?

trabajo-en-cadenaEspaña/Economía
Juan Torres López (15/2/2012)
El discurso oficial de los políticos y economistas neoliberales, tanto en España como en Europa, es que hay una serie de países, entre ellos España, que tienen salarios muy elevados respecto a los alemanes y que, por tanto, necesitan imponer moderación salarial para que sus empresas sean competitivas en el exterior y así poder crear empleo.



Los poderes económicos que dominan el mundo

mundo-corporativoInternacional
Juan Torres López (6/2/2012)
Para ver lo que gana el 0,001% más rico del Planeta y lo que se podría hacer con el dinero que gana pinchar en 0´001 MUNDIAL.

Para ver quiénes son las personas más ricas del mundo y cómo hicieron sus fortunas pinchar en LOS MAS RICOS DEL MUNDO.

Para ver quiénes son los arquitectos del capitalismo neoliberal pinchar en ARQUITECTOS DEL CAPITALISMO NEOLIBERAL.



Las mentiras de Botín

Economía/Política
Juan Torres López (1/2/2012)zapatero-y-botin
El título de este artículo puede parecer demasiado fuerte y yo mismo reconozco que lo es. Pero es que me resulta muy difícil creer que el dueño de uno de los bancos más grandes del mundo esté tan mal informado de lo que viene ocurriendo en la economía y las finanzas mundiales como para decir lo que acaba de decir sobre los culpables de la crisis. Puede ser que le



La falta de respeto hacia las personas de mayor edad en España

España
Juan Torres López (15/1/2012)tercera-edad
El profesor Vicenç Navarro ha escrito en su blog (www.vnavarro.org) una reclamación muy acertada en respuesta al trato discriminatorio que suelen recibir en España las personas mayores. Creo que vale la pena leerla.
Esta carta al Director enviada a la revista Rebelión expresa una crítica a un artículo escrito por Luis W. Sevilla que es poco respetuoso con las personas de la tercera edad en España (11 de enero de 2011).

“Considero de gran valía la revista digital Rebelión. La considero una de las más interesantes que hoy existen en la bibliografía de habla hispánica. Encuentro muchos de sus artículos de gran interés, pero me molesta que




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal