por Espacios Europeos | Jun 22, 2021 | España, Noticia destacada, Portada, Sáhara Occidental

Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui
España/Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (22/6/2021)
SR. DEFENSOR DEL LECTOR diario El País
Estimado Defensor:
El pasado día 18 llegó a Madrid la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui. Una columna partió, a las 11 de la mañana, de la plaza de Moncloa, recorrió las calles Princesa y Gran Vía hasta la Puerta del Sol, donde se juntó, a las 12:30, con las restantes columnas procedentes del resto de España. Desde la Puerta del Sol, la Marcha se dirigió a la Plaza de La Provincia, al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, donde se hizo entrega del Manifiesto de la Marcha y unas 60.000 firmas que lo suscribían. 130 marchas han estado recorriendo España durante un mes. (más…)
por Espacios Europeos | Jun 3, 2021 | Noticia destacada, Portada, Sáhara Occidental

Todos los lunes el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) se manifiesta ante el Ministerio de AA EE
Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (4/6/2021)
Todos los lunes, de 10 a 11 horas, acudimos a la entrada del Ministerio español de Asuntos Exteriores (MAE) a dar testimonio por los presos políticos saharauis encarcelados por el régimen reaccionario de Marruecos, que pretende anexionarse -ilegal, ilegítimamente y mediante la ocupación militar- el territorio del Sáhara Occidental, cuyos dueños son única y exclusivamente los saharauis, que han constituido y mantenido ejemplarmente, durante más de 45 años, su propio Estado, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida por más de 80 países, a pesar de las rastreras artimañas del régimen alauita para evitarlo. (más…)
por Espacios Europeos | Feb 3, 2021 | Noticia destacada, Portada, Sáhara Occidental

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (3/2/2021)
En un reciente artículo publicado en el diario La Verdad (“Y aquí todos tan tranquilos”, 29/01/2021), su autor afirmaba textualmente que “el destino de los saharauis me trae sin cuidado y es consecuencia de la miopía política que padecieron sus líderes independentistas en los años 70, cuando creyeron que en plena Guerra Fría se iba a permitir la formación de una república patrocinada por la Unión Soviética y Argelia en las costas atlánticas de África”. Y añadía: “Sus descendientes pagan hoy la decisión de hostilizar a las autoridades metropolitanas en lugar de aguardar una descolonización pacífica y beneficiosa para ambas partes.” (más…)
por Espacios Europeos | Nov 16, 2020 | Noticia destacada, Portada, Sáhara Occidental
Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (16/11/2020)

14 de noviembre de 1975, firma de los llamados Acuerdos Tripartitos de Madrid
Buenos días:
En el Informativo de ayer, domingo 15 de noviembre, de TVE, de las 21 horas, se dijo que “España abandonó el Sáhara”.
Eso es, cuando menos, una información incompleta, por decirlo suavemente, pues el último Gobierno de la Dictadura franquista entregó, ilegal e ilegítimamente, el territorio no autónomo del Sáhara (pendiente de descolonización) y su población autóctona (ciudadanos entonces españoles) MEDIANTE los Acuerdos Tripartitos de Madrid, firmados en el Palacio de La Zarzuela el 14 de noviembre de 1975. Acuerdos nulos jurídicamente y no reconocidos por Naciones Unidas. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 10, 2020 | Noticia destacada, Portada, Sáhara Occidental

Campamento de Gdeim Izik en 2010. Foto de Miquel Garcia (CC BY-SA 2.5).
Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (10/10/2020)
Aunque la ley comunitaria otorgue ese derecho a los ciudadanos, siempre es lamentable que un simple ciudadano de la UE se vea en la tesitura de tener que denunciar la actuación institucional de su propio país -en este caso, España- ante las instituciones comunitarias. No es precisamente un plato de buen gusto. Pero la responsabilidad de España en la gravísima situación del Sáhara Occidental y el pueblo saharaui es manifiesta y sigue hoy vigente: los ‘Acuerdos Tripartitos de Madrid’ (1975) y la invasión militar marroquí subsiguiente dieron paso a una larga guerra de dieciséis años, con miles de muertos y la huida masiva de la población indefensa a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), el exilio y la diáspora, siendo cruelmente bombardeada en su huida con napalm y fósforo blanco. (más…)