No al ilegal Acuerdo Comercial y Pesquero entre la UE y Marruecos que incluye el Sáhara Occidental
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (10/11/2018)
Según los datos registrados por el Ministerio del Interior y la Organización Internacional para las Migraciones, entre enero y octubre de 2018 alcanzaron las costas españolas 1.775 pateras con un total de 47.684 inmigrantes a bordo, habiendo perecido ahogados cerca de 600, (EL PAÍS, 4, 7 y 8/11/2018). Es más que “llamativo” que Marruecos controle a los saharauis con un Muro de más de 2.700 Km que atraviesa y divide todo el territorio saharaui de Norte a Sur y sea “incapaz” de controlar una parte de su costa más cercana a España…
Desde noviembre de 1988, más de 6.700 personas han muerto en el Estrecho, (El País, 2/11/2018). Como señala SOROETA LICERAS, J., profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad del País Vasco: <<(…) entender mejor en qué medida han influido en sus sentencias [del Tribunal de Justicia de la UE] las enormes presiones de que ha sido objeto el TJ tanto por parte de las instituciones de la UE como de algunos Estados, que consideran prioritario, por encima del cumplimiento del Derecho internacional, salvaguardar las insanas relaciones que unen a la UE y Marruecos, basadas en la permanente amenaza de este Estado de abrir sus fronteras a la inmigración ilegal (el rey alauita maneja como nadie el grifo de la inmigración, que abre y cierra cada vez que considera que la UE se aleja de sus intereses). No es casualidad que desde que el TG dictara la sentencia de 2016 se haya producido la mayor crisis migratoria en las costas españolas desde 2006, algo que, por si cabía alguna duda, ya había sido anunciado por el propio gobierno marroquí tras conocer el contenido de la mencionada sentencia (…).>>.