Ucrania: un “alto el fuego” cogido con pinzas  

De momento, las armas reposan

De momento, las armas reposan

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (6/9/2014)
A pesar de que las separatistas Donetsk y Lugansk siguen apostando por la secesión, se ha logrado un “alto el fuego” en el Este de Ucrania. En la ciudad de Minsk, el representante de Kiev no vio obstáculo alguno para firmar un “alto el fuego” en Ucrania. Por su parte, el presidente Poroshenko expresó un “cauteloso optimismo” de alcanzar el alto el fuego.

Intereses de todo tipo se han movido y se mueven estos días tanto en Ucrania como en Cardiff (Gales), donde se ha celebrado la cumbre bianual de la OTAN. La crisis de Ucrania y el islamismo radical desatado repentinamente en Irak y Siria han ocupado la agenda de la cumbre de la OTAN.

La cumbre comenzó con durísimas críticas a Rusia, pero el “horno no está para hacer bollos” y la reunión se fue centrando en dos temas: la creación de una fuerza de acción rápida que podría ser desplegada a corto plazo – (más…)

Europa impotente. A propósito de la crisis de Ucrania

Conferencia de Yalta (Ucrania) en Febrero de 1945). De izquierda a derecha, Churchill, Roosevelt y Stalin.

Conferencia de Yalta (Ucrania) en Febrero de 1945). De izquierda a derecha, Churchill, Roosevelt y Stalin.

Europa
Manuel Pastor
(27/6/2014)
La unión política de Europa fue un sueño progresista, un ideal ilustrado, inspirado por el ejemplo de la utopía liberal iniciada y relativamente realizada en los Estados Unidos de América desde finales del siglo XVIII (Lafayette, Saint Simon, Napoleón, y posteriormente, empleando la expresión “Estados Unidos de Europa”, Trotsky, Spinelli, Churchill, Schuman, etc.), proyecto que pronto sería corrompido por el militarismo e imperialismo napoleónicos (y más tarde por el militarismo (más…)