por Espacios Europeos | Ago 22, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (22/8/2016)
El proyecto bolivariano es mucho más que un sueño considerado inalcanzable por los centros de poder mundial. Sin embargo, mientras el sueño bolivariano siga siendo un sueño, la Unión Europea (pese al traspié del Brexit), continuará ofreciendo a los débiles países latinoamericanos, incluyendo a los más progresistas, como Cuba, Bolivia y Ecuador (por separado), tratados de libre comercio sin mencionar que las subvenciones a su agricultura ascienden a 250 mil millones de dólares anuales y que cada vaca holandesa se beneficia con una subvención de alrededor de 18.000 euros anuales, lo que llevó a más de un creyente en la trasmigración a desear convertirse en vaca holandesa en su próxima vida.
Latinoamericana no ha cambiado demasiado desde que el mexicano José Vasconcelos nos recordara, hace casi cien años, que “nuestras naciones surgieron a la vida independiente como los restos de un naufragio… cada nación iberoamericana, si se exceptúa el Brasil, aparece como un aborto antes que como un fruto. La madre enferma que era España no tuvo poder para arrojar de tierras y mares a los agentes ingleses que nos urgían a la discordia, y salimos a la vida obligados por el forceps de la intriga extranjera, antes que el pellejo adquiriera consistencia». (más…)
por Espacios Europeos | May 14, 2016 | Internacional, Portada

Barack Obama
Iberoamérica
Emir Sader (14/5/2016)
El ministro de economía de Argentina, Alfonso Prat-Gay, ha declarado que los cambios políticos en Brasil son “una buena oportunidad para refundar el Mercosur”. La coincidencia de gobiernos que plantean el restablecimiento del modelo neoliberal, con su política de apertura de los mercados y reacercamiento con los países del Norte, especialmente con los EEUU, posibilitaron promover el desmonte de los procesos de integración regional.
Esos procesos han tenido un momento decisivo cuando EEUU y Brasil estaban listos para concluir el proyecto del ALCA, que transformaría al continente en una inmensa área de libre comercio, comandada por la economía norteamericana. Sería la extensión hacia toda la región de lo que se estaba poniendo en práctica en México. (Los balances de los 20 años del Tratado entre EEUU, Canadá y México han revelado ser altamente negativos para este último. Era lo que nos aguardaba.) (más…)
por Espacios Europeos | Abr 25, 2016 | Internacional, Portada

Evo Morales
Internacional
Andrés Soliz Rada (25/4/2016)
En semanas previas a la nacionalización del gas y del petróleo, dictada el 01-05-06, Hugo Chávez, en reunión en Caracas, ofreció al ex ministro que suscribe esta nota “barcos petroleros para abastecer al país de combustibles si acaso las transnacionales saboteaban la producción, a fin de provocar la caída de Evo Morales”.
A pocos días de la medida, Néstor Kirchner prometió, en discurso público, un préstamo de mil millones de dólares a YPFB para fortalecer la nacionalización. A fines de 2008, Ignacio Lula encabezó una reunión de UNASUR que coadyuvó a derrotar el golpe cívico prefectural que buscaba la escisión de Bolivia. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 29, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (29/3/2016)
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los Siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA y la CELAC.
La acción conjunta logró el retorno de Cuba a la OEA, el 2015, la victoria sobre EEUU en la cumbre de Mar del Plata, en 2005, en la que la potencia del norte pretendía imponer el Área de Comercio de las Américas (ALCA), y el oportuno respaldo de UNASUR a Evo Morales, en 2008, que coadyuvó a evitar el golpe cívico prefectural (más…)
por Espacios Europeos | Mar 26, 2016 | Internacional, Portada

Macri y Obama ante el monumento a los «caídos» por la dictadura y algo más…
Internacional
Enrique Lacolla (26/3/2016)
La estrategia global estuvo presente en la visita del presidente norteamericano. Hubo anuncios de provisión de capitales privados y muchas incógnitas.
El periplo de Barack Obama por Cuba y Argentina estuvo diseñado para llenar un par de objetivos claros. Uno, el del viaje a Cuba, fue reverdecer los marchitos laureles de pacificador y progresista con los que el presidente norteamericano se adornaba antes de asumir el cargo. El segundo –pero no el menos importante- fue establecer contacto con el primero de los países que abandonó el curso populista que distinguió a los principales gobiernos de América del Sur desde principios del siglo para acá.
La visita a Cuba representó un hito espectacular, dirigido a llamar la atención acerca del nuevo trato que Obama propone para con la isla durante tanto tiempo ahogada por un bloqueo que, sin embargo, (más…)