El modelo nipón

NiponInternacional
Pedro Godoy (15/1/2016)
El Japón es un paradigma para el Tercer Mundo en orden a superar el rezago y evitar así el vasallaje. Escoge el modelo capitalista de desarrollo en un contexto que protegía no sólo la estructura productiva, sino también la identidad. La revolución mitsú –obvio, jamás estudiada en aulas porque estas, en Iberoamérica, son eurocéntricas-, es un proceso de modernización impuesto de arriba a abajo. Se sepulta la feudalidad representada por el shogunato y se impone una disciplina social con dos pivotes: FFAA y empresariado. Sobre la pirámide el mikado opera como árbitro entre los actores y símbolo de unidad del Imperio del Sol Naciente. La China de entonces –perpleja ante la irrupción de Occidente- opta por acentuar su hermetismo. Fracasa y es víctima de sucesivas agresiones.

Igual que, en su momento, la rústica Rusia de Pedro el Grande, el




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal