Llegan a Malí 47 militares españoles para formar a las tropas del país

España/Malí
espacioseuropeos.com (19/4/2013)soldados-espanoles-a-mali
Francia ha obtenido éxito en sus presiones al gobierno de Rajoy al conseguir que España envíe un contingente, no determinado, de unos 50 militares del Ejército español para apoyar al gobierno de Hollande en su acción militar en Malí. Francia llevaba tiempo pidiendo a España que enviara más soldados a la zona y que se integrar en la fuerza europea de protección de los instructores militares.

El director del gabinete del presidente del gobierno, Jorge Moragas, ha tenido mucho que ver en la decisión de Rajoy de aceptar las pretensiones del presidente galo. Francia solicitó a España que enviará 120 militares para



Hollande visita a Mohamed VI para que no haya dudas: la relación franco-marroquí sigue siendo muy especial

Francia/Marruecos
Ana Camacho (3/4/2013)

Hollande durante su visita en Argelia junto al presidente Butefkika.

Hollande durante su visita en Argelia junto al presidente Butefkika.

La prensa oficialista marroquí está dando mucho bombo a la visita de dos días que el presidente francés  inicia hoy en Casablanca. El mensaje de sus titulares tiende a destacar que Marruecos sigue siendo el socio favorito de Francia en el Magreb, entre otras cosas, por su estabilidad a prueba de primaveras árabes que se supone ha capeado gracias al plan de reformas políticas emprendido por Mohamed VI.

El ensalzamiento que este enfoque permite hacer de la capacidad de liderazgo y sabiduría de Mohamed VI, dando a entender que él no es un líder susceptible de correr la suerte de un Ben Ali o un Muammar el Gaddafi, deja en un muy segundo plano la polémica e irritación que en diciembre desencadenó en Rabat que Hollande rompiese la tradición por la que la



El rey Mohamed VI sueña con una Operación Serval de Francia contra el Frente Polisario

Sáhara Occidental/Marruecos
Ana Camacho (12/3/2013)

Paracaidistas franceses durante la "reconquista" de Tombuctú (Malí) el pasado 28 de enero. /  EMA/ECPAD

Paracaidistas franceses durante la “reconquista” de Tombuctú (Malí) el pasado 28 de enero. / EMA/ECPAD

A principios de febrero, el ministro de Exteriores del Gobierno de transición de Malí, Tièman Coulibaly, declaró a un medio francés que estaba más que confirmada la presencia de cientos de combatientes saharauis procedentes de los campamentos de refugiados del Frente Polisario luchando con las fuerzas del terrorismo islamista que se habían hecho fuertes en el norte del país. Ahora, la noticia de que hay un saharaui procedente de los campamentos polisarios de Tinduf entre los prisioneros hechos por los militares franceses que están  ayudando al Gobierno de Bamako contra los supuestos terroristas, pretende convertirse en la “prueba” que faltaba para demostrar la tesis de Coulibaly.



Misterios de la guerra de Malí

Malí (África)
Ana Camacho (31/1/2013)mapa-de-mali
Las tropas francesas de la Operación Serval han culminado hoy,  con la toma de la localidad de Kidal, el paseo triunfal que iniciaron en Malí el pasado día 11. Lo que Hollande y Fabius en un principio dijeron iba a ser una intervención de urgencia para contener en el centro del país a la rebelión de las bandas de Al Qaeda que amenazaban con marchar sobre Bamako, no perdió desde entonces ni un segundo en su avance implacable para acabar con la secesión del Azawad.

De esta manera, lo que se planteó como una acción que debía asegurar el cumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad 2.085,  la que preveía una acción militar si fracasaban las soluciones políticas, se ha




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal