Muy mal debe de andar la cosa para que el “médico” más influyente del mundo sea… ¡Bill Gates!

Bill Gates

Internacional
Espacios Europeos (11/4/2021)
Si al buscador Google le preguntan quién es el médico más influyente del mundo, las primeras respuestas no dejan lugar a dudas: Bill Gates, porque es el magnate quien impone las políticas sanitarias de la OMS.



España compra 75.000 viales de Remdesivir por más de 25 millones de euros

Remdesivir

España
E. P. (17/3/2021)
Este fármaco está dirigido para el tratamiento de pacientes con Covid-19 y la compra se ha realizado por ser una “situación de extrema urgencia“. Remdesivir es un medicamento antiviral que se desarrolló inicialmente para la enfermedad del virus del ébola.



Peligro: ¿El Fin de los Antibióticos?

 Desde finales de la década del 80 prácticamente no se han descubierto nuevos antibióticos


Desde finales de la década del 80 prácticamente no se han descubierto nuevos antibióticos

Sin Acritud…
Vanina Lombardi  (4/8/2016)
Desde fines de la década de los 80 no se desarrollan nuevos antibióticos más poderosos, lo que generó un vacío frente a la aparición de bacterias cada vez más resistentes que reducen las posibilidades de tratamiento en pacientes infectados.



Cuba enviará médicos y enfermeros a zonas africanas castigadas por el Ébola

Ebola en AfricaEbolaCuba/África
espacioseuropeos (15/9/2014)EbolaEbolaEbola
Cuba ha sido uno de los primeros países en responder al desesperado llanto de África pidiendo personal sanitario y tratamiento médico para contener el Ébola. Ayer en Ginebra, el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda se comprometió a enviar médicos y enfermeros a zonas africanas castigadas por el Ébola. De momento, unos 200 profesionales de la Sanidad cubana están dispuestos a viajar a Sierra Leona y permanecer en el país durante unos seis meses.

Es la respuesta que ha dado Cuba a la petición de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar de frenar la pandemia actual causada



Nigeria: nuevos casos de ébola en la ciudad de Port Harcourt  

Ébola (Foto de MSF).

Ébola (Foto de MSF).

Nigeria
espacioseuropeos (7/9/2014)
El virus del Ébola se propaga con rapidez por África. Ahora, el Ébola se ha extendido por a la ciudad nigeriana de Port Harcourt, capital petrolera de país. Tras el primer caso, al menos conocido, de un médico infectado por el virus que a su vez lo contagió a dos personas, la pandemia se ha extendido a la ciudad petrolera de Port Harcourt. En la actualidad, aparte de esos casos confirmados, hay alrededor de 200 personas en cuarentena, 60 de ellas consideradas de “alto riesgo”.



La petrolera estadounidense Marathon se dirige a sus empleados en Guinea Ecuatorial, a través de una nota, desmintiendo que haya infectados por el virus Ébola

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de Guinea Ecuatorial, y el Ministro de Minas, Industria y Energía, Gabriel Mbaga Obiang Lima, en el interior del edificio de Marathon Oil en Malabo II. Foto de la Oficina de Información y Prensa del gobierno de Guinea Ecuatorial.

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de Guinea Ecuatorial, y el Ministro de Minas, Industria y Energía, Gabriel Mbaga Obiang Lima, en el interior del edificio de Marathon Oil en Malabo II. Foto de la Oficina de Información y Prensa del gobierno de Guinea Ecuatorial.

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeoes (20/8/2014)
Sustituyendo de alguna forma lo que tendría que hacer la dictadura guineana, la petrolera estadounidense Marathon se ha dirigido a todos los empleados a través de una Nota que titula así “Comunicación Ebola a Todos los Empleados”. No hay duda que entre los empleados de esa compañía, así como en toda la población guineana, existe inquietud y miedo a verse infectados por el virus Ébola. En espacioseuropeos nos hicimos eco de un posible caso de fallecimiento de un súbdito estadounidense, extremo que no se ha podido confirmar.



África Occidental frente al brote de Ébola más mortífero de su historia

ebolaÁfrica Occidental
espacioseuropeos (31/7/2014)
Cada dos por tres nos llegaban noticias sobre el Ébola. Eran informaciones escuetas, sin mucho en los medios de comunicación. Claro, el Ébola estaba haciendo estragos en África, pero eso queda lejos, son negros, y aquí, a Occidente, no va a llegar ese virus. Esa suele ser la filosofía que se aplica en estos casos.

Nosotros, nos hemos hecho eco de algunas de las informaciones que nos alertaban de ese peligro. Por ejemplo, publicamos en abril de este año



Guinea Cronaky: una de las epidemias más graves jamás registradas

Ébola en Guinea Conakry

Ébola en Guinea Conakry

Guinea Cronaky/África
espacioseuropeos (9/4/2014)
El vicedirector general de la Organización Mundial de la Salud, Keiji Fukuda, ha afirmado que la epidemia de fiebre hemorrágica del ébola en Guinea Conakry es “una de las más graves jamás registradas”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal