Grecia, un No que significa Sí

Yannis Varoufakis

Yannis Varoufakis

Internacional
Katu Arkonada (7/7/2015)
El gobierno griego de Syriza, encabezado por Alexis Tsipras, decreta un control de capitales y el cierre de bancos durante una semana con la imposibilidad de sacar más de 60 euros diarios de los cajeros.

Domingo 5 de julio, una semana después: A pesar de la campaña mediática contra el gobierno y de la manipulación sobre las posibles consecuencias del control de capitales, el No en el referéndum griego es arrollador, se impone en todas las regiones de Grecia con más del 61% de los votos.

Después del terrorismo mediático ejercido contra el gobierno de Syriza durante 7 días, y de la apuesta por el Sí de los principales líderes políticos europeos, alguien tendría que preguntarse por qué el pueblo griego de manera mayoritaria ha votado por el No, que ha obtenido un logro muy superior al obtenido por Synaspismós (más…)

Según el CIS, el PSOE va camino de desaparecer  

Pablo Iglesias y Mariano Rajoy

Pablo Iglesias y Mariano Rajoy

España
Alejandra Durrell (5/2/2015)
El tan esperado, el último de momento, Barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) confirma lo que ya se pala en el ambiente, y es que el PSOE puede desaparecer o, al menos, quedar tan maltrecho como su hermano en la Internacional Socialista , el PASOK  griego.

De acuerdo con el sondeo elaborado por el CIS –independientemente de cocinas monclovitas- arroja datos más que interesantes. Por ejemplo, que Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias, se
acerca a pasos agigantados al PP. Un 23,9% es el porcentaje que obtendría Podemos caso de celebrarse unas elecciones generales (más…)

El sirtaki político griego y Podemos robustecen a Rajoy

Alexis Tsipras y Pablo Iglesias

Alexis Tsipras y Pablo Iglesias

Europa
José Luis Heras Celemín
(9/1/2015)
El episodio será un simple paso de baile, o “pidikhtós”, un salto con ruido pero sin estruendo para “seguir bailando en Europa”.

El Sirtaki, o Syrtáki, es una danza popular griega que tiene su origen en la palabra syrtos. Con ese nombre, syrtos, existe un grupo de bailes tradicionales, que tienen música propia, en los que entre los compases lentos, que hacen la danza armónica y tranquila, aparecen unos movimientos rápidos (pidikhtós) y algunos saltos con ruido pero sin estruendo.  (más…)

Paisajes después de las europeas (y II)

elecciones-al-parlamento-de-catalunaEspaña/Europa
Antoni DoménechG. BusterDaniel Raventós (7/6/2014)
Los pésimos resultados cosechados por el PSOE han obligado a Rubalcaba a convocar un congreso extraordinario para el 19 y el 20 de julio. Al posponer su dimisión, intentaba verosímilmente controlar su propia sucesión y, sobre todo, el curso debate político en cuyos moldes habrán de verterse las candidaturas que se presenten: ¿gobierno de coalición PP-PSOE, o gobierno de coalición con las izquierdas? Ello es que la descomposición del aparato central de Ferraz ha sido tan vertiginosa, que los secretarios generales de las federaciones se han hecho fácilmente con el timón de un proceso que también pretenden controlar. La crisis del PSOE se ha convertido durante unos días en una esperpéntica tragicomedia en la que todas las partes interesadas se amenazaban con el voto de “todos” los militantes, cuando no de “todos” los votantes para reconstruir la demediada legitimidad del propio aparato.

Mientras tanto, los medios de comunicación de la derecha avanzan ya el (más…)

Pronósticos para Alemania en el 2013

Alemania (Europa)
Àngel Ferrero (8/1/2013)elecciones-en-alemania
Ya lo decía Eugeni Xammar: Alemania, en cuanto a prensa, es un país aburrido. Estamos a unos nueve meses de las elecciones federales -que tendrán lugar entre el 1 de septiembre y el 27 de octubre de 2013- y el mapa electoral no se ha movido un milímetro desde hace meses. Esto es lo que hay: los cristianodemócratas (CDU) se presentan con Angela Merkel como su principal activo y, a pesar de las derrotas en varias elecciones regionales y municipales, seguiría siendo la primera fuerza política del país, mientras que socialdemócratas (SPD) y verdes, los principales partidos de la oposición, siguen sin conseguir una mayoría suficiente como para formar una coalición de gobierno.

Los socialdemócratas se presentan con Peer Steinbrück, el ministro de Finanzas del primer gabinete Merkel (2005-2009), un burócrata gris y (más…)