Presente y futuro de las pensiones

Pensionistas

Galapagar (Madrid)
Espacios Europeos (24/6/2022)
La asociación cultural Ítaca ha programado un acto en su local, sito en la calle Peñote, 2, de Galapagar, que versará sobre las pensiones para mañana sábado día 25, en el que intervendrán Carmen Caballero López y Gerardo Ruíz Catalán, miembros de las Plataforma de Pensionistas de Móstoles (Madrid), una de las más activas de España.

Como es sabido, mañana a las 11 horas la Coordinadora General de pensionistas de Madrid-UNIDAD ha convocado a una manifestación, desde Sol a la Plaza de Oriente, en la que está previsto intervengan otros colectivos sociales que apoyan la de defensa del Sistema Público de Pensiones.

Con toda seguridad, Carmen Caballero López y Gerardo Ruíz Catalán, explicaran a los asistentes al acto de Ítaca, lo que conlleva la reciente reforma de pensiones que, nada más y nada menos, privatiza el SPP mediante la detracción de dinero público hacia los Planes Privados de Empresa, lo que significa romper el sistema de reparto actual en favor de los Sistemas de capitalización.



Pensiones Públicas, Dignas, Justas y Suficientes. Ni recortes ni privatizaciones

Pacto de Toledo: juegan con nuestras pensiones, las de nuestros hijos, nietos…

España
Espacios Europeos (29/4/2021)
La Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE), Coordinadora de pensionistes Alcoiá-Comtat, Euskal Herriko Pensionisten, Mugimendua, Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (EHPM-MPEH), Movemento Galego en defensa das Pensións e os Servizos Públicos (MODEPEN), Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP), Movimiento de Pensionistas de Badalona, Plataforma de pensionistas de Móstoles, convocan a todas sus plataformas a una movilización para el día 29 de mayo de 2021. El lema de la concentración es:



La COESPE manifiesta  su total desacuerdo con la Comisión del Pacto de Toledo en sus recomendaciones sobre las Pensiones de Viudedad

COESPE-Mujer

España
Espacios Europeos (29/12/2020)
La COESPE (Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones) lanza un nuevo comunicado de prensa que, como en ocasiones anteriores, será leído en las concentraciones y manifestaciones de esta semana, “en las localidades de las plataformas, en esta ocasión elaborada por la COMISION de COESPE MUJER”, afirma la nota de prensa de esta organización de pensionistas que nos llega a través de Conchita Ribera de la Barrera, una de los tres portavoces de COESPE.

“Desde la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones queremos expresar nuestro total desacuerdo con la Comisión del Pacto de Toledo en sus recomendaciones sobre las PENSIONES DE VIUDEDAD.



Pacto de Toledo ¿Avance o más de lo mismo?

Pacto de Toledo: juegan con nuestras pensiones, las de nuestros hijos, nietos…

España
Espacios Europeos (16/11/2020)
A través de Conchita Ribera de la Barrera, una de las portavoces de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), nos llega un comunicado de prensa que desde hoy se va a leer en todas las concentraciones que a lo largo de esta semana se van a llevar a cabo en muchas localidades españolas.



Hacienda recauda menos y el déficit sube un 35% respecto al año pasado

España
Espacios Europeos (21/7/2019)
Medios de comunicación expertos en asuntos económicos y basados en datos oficiales, nos cuentan que los ingresos por impuestos directos y cotizaciones se han reducido un 8,7%, y que la reducción en la recaudación alcanza, de momento, los 2.068 millones de euros. El déficit registrado hasta el mes de mayo alcanza el 35% más que el año pasado.

Por si fuera poco, la recaudación tributaria se ha reducido un 8,7%, lo que equivale a 2.000 millones de euros. La recaudación por sociedades cae un 32%.



La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones responde al FMI (Fondo Monetario Internacional)

Pedro Sánchez y Christine Lagarde

España
Victoria Portas (5/9/2018)
La Directora del F.M.I.,  Christine Lagarde, advierte a España que para llevar a cabo la revalorización al IPC se tendrán que llevar a cabo reformas estructurales como aumentar la cotización mínima de autónomos, elevar la contribución social para los asalariados que más ganan, además de aumentar la edad de jubilación (incluso más que a los 67 años), en consonancia con la evolución de la esperanza de vida. Y además señalan que las previsiones de recaudación por la subida de los impuestos debe ser “prudente”, y terminan dicho informe con que “con incrementos pronunciados del salario mínimo interprofesional se pondrían en peligro las oportunidades de empleo de los menos cualificados y de los jóvenes”.



Los JUBILADOS: Movimiento social imparable

Jubilados ante la Puerta del Sol en Madrid.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (2/5/2018)
En Sociología, un Movimiento Social es una corriente de pensamiento y acción que promueve un grupo de individuos con la finalidad de conseguir unos objetivos. Ese objetivo puede ser, por ejemplo, tratar de cambiar algo, el desarrollo y la difusión de una idea, una causa o doctrina. Los Movimientos Sociales suelen ser llevados a la práctica por grupos informales, sin jerarquía ni estructura que sustente su organización. Normalmente un movimiento social surge de forma espontánea en respuesta a una situación opresora o injusta.



Hoy en la Tertulia Espacios Europeos: Objetivo de los Pensionistas: Derogar las dos Reformas Laborales (la de Zapatero y la de Rajoy) y que las Pensiones corran a cargo de los Presupuestos Generales del Estado; y La sangría de la compra de Armamento

Tertulia Espacios Europeos

España
Espacios Europeos (20/3/2018)
Las protestas de los Pensionistas, en concreto de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones, han sido todo un éxito en España, lo que está obligando a los sindicatos mayoritarios a sumarse a esta ola de protestas, aunque su discurso sólo alcanza a pedir una subida mensual y a que se recobre ¿? la actividad del Pacto de Toledo. También los partidos políticos se han visto rebasados por las masivas y persistentes protestas, pero ninguno de ellos va más allá de refugiarse en el Pacto de Toledo y una paupérrima subida mensual. Más de lo mismo.



La Ministra Fátima Báñez trata de engañar a los futuros pensionistas

Manifestación en Defensa del Sistema Público de Pensiones.

España
Espacios Europeos (21/1/2018)
El día 18 de este mes, hemos recibido una Nota de Prensa de la Portavocía de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones, que por su interés reproducimos íntegramente.

“El martes día 17 la ministra de Trabajo Fátima Báñez propuso que los trabajadores puedan calcular la base reguladora de su pensión sobre toda la vida laboral.



Video y Audio de la Tertulia Espacios Europeos en la que se trató sobre Cataluña, el saqueo de la hucha de las Pensiones y la condena de la justicia francesa Teodoro Nguema Obiang, Teodorín

De izquierda a derecha, Ana camacho, Eugenio Pordomino, José León y Celestino Okenve.

España
Espacios Europeos
(1/11/2017)
El programa de ayer tuvo algunas complicaciones técnicas, no sabemos si debido a problemas endógenos o si fue debido a “alteraciones” externas. Tuvimos dificultades en las conexione telefónicas con Fernando Maura, parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados y, también, con Josep Jover, con el que no pudimos ni tan siquiera saludarnos. Perdimos así, sus




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal