Sáhara Occidental Espacios Europeos (8/9/2023)
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis ha vuelto a concentrarse el lunes ante el Ministerio de Exteriores y seguirá así durante todo el curso, intentando difundir la situación de los presos y pidiendo al ministro que medie para su salvación.
Todos los lunes, a las 12,30h. Esperamos que el grupo crezca gracias a vuestra participación.
El caso de Haddi es crítico. Un preso, aislado, indefenso, débil, está perdiendo la vida a manos del régimen marroquí. Lo peor es la pasividad de la comunidad internacional.
Esta es la carta en la que pedimos al ministro Albares que no permita este atentado.
“Al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Asunto: Mohamed Lamine Haddi, una lenta sentencia de muerte
Un lunes cualquiera ante la sede del Ministerio de AA. EE
Sáhara Occidental Cristina Martínez Benítez de Lugo (30/7/2023)
Mañana, lunes 31, es el último día de curso para nuestras concentraciones ante el Ministerio de Exteriores en la Plaza de la Provincia en Madrid. Nos tomamos agosto de vacaciones y volveremos el lunes 4 de septiembre.
Sáhara Occidental Espacios Europeos (20/5/2023) Mohamed Lafkir, preso político saharaui encarcelado en la prisión de Tan-Tan, ha levantado la voz para denunciar las condiciones inhumanas a las que está siendo sometido, así como los actos de hostigamiento y discriminación que padece en el centro penitenciario.
Lafkir, perteneciente al grupo de Gdeim Izik, su familia ha denunciado el trato inhumano que recibe por parte de las autoridades
Sáhara Occidental Espacios Europeos (3/5/2023)
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Equipe Media envía un comunicado que por su interés reproducimos:
Hoy, en el Equipe Media Sahara quiere llamar la atención sobre la situación intimidatoria a que se enfrentan los periodistas en el Sáhara Occidental.
Pedro Sánchez, José Manuel Albares y Mohamed VI. Foto archivo.
Sáhara Occidental Luis Portillo Pasqual del Riquelme (9/3/2023)
Asunto: Los presos políticos saharauis, consecuencia de los incumplimientos de los Gobiernos de España
Sáhara Occidental Espacios Europeos (26/2/2023)
Mañana lunes 27 de febrero, se cumplen dos años desde la constitución del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) y la primera concentración –se sigue realizando todos los lunes- ante la sede del Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) en Madrid, Plaza de la Provincia, junto a la Plaza Mayor, para pedir la liberación de todos los presos políticos saharauis encarcelador por Marruecos y el respeto de los Derechos Humanos.
Con este motivo, el MPPS le pide al Gobierno español –España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental- la liberación de los presos políticos saharauis, ya que “tiene la obligación de proteger a la población saharaui, a la que abandonó ilegalmente y entregó vergonzosamente al régimen reaccionario de Marruecos”.
El comunicado sigue así: “El Sáhara ocupado por Marruecos es hoy una enorme cárcel a cielo abierto, en la que se avasalla a la población saharaui con todo tipo de vejaciones (…) Los presos políticos saharauis son los que más sufren las torturas y el maltrato del ocupante marroquí. Han sido condenados injustamente (unos, a 20 y 30 años; y otros, ¡a cadena perpetua!), y por eso pedimos su libertad”.
Entendemos –continúa el comunicado- “que hay muchas personas solidarias con la causa del Pueblo Saharaui que desearían acudir a esta concentración del lunes 27 de febrero, pero que no pueden hacerlo por motivos laborales. No obstante, PEDIMOS UN ESFUERZO ESPECIAL a todas aquellas personas que quieran y puedan unirse a esta cita ante el MAEC ese día.
El lunes 27 se cumple también el 47 aniversario de la promulgación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) “tras el vergonzoso abandono del Gobierno español, por lo que nuestra concentración servirá también para conmemorar este hecho trascendental para el Pueblo Saharaui”.
El comunicado finaliza pidiendo que se difunda “esta Convocatoria. Es una forma de apoyar al pueblo Saharaui y su justa causa. Seguiremos llevando a cabo esta concentración reivindicativa todos los lunes a las 12:30 h., dando testimonio como ciudadanos/as responsables, expresando nuestra solidaridad y haciendo visible nuestra protesta hasta que Marruecos cumpla la legalidad internacional y libere a los presos políticos saharauis”.
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (28 de diciembre de 2022)
Sáhara Occidental Espacios Europeos (27/12/2022)
Una nueva carta al Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, firmada por Cristina Martínez Benítez de Lugo, miembro del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis, y otro lunes frente a la sede de la diplomacia española.
Siguen los malos tratos a los presos políticos saharauis en cárceles de Marruecos
Sáhara Occidental Espacios Europeos (2/11/2022)
Como todos los lunes, el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis se ha concentrado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, su objetivo es “pedir acciones al ministro José Manuel Albares en defensa de los presos políticos saharauis”.
La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) se sumó este lunes a la concentración ante el Ministerio de Exteriores por los presos políticos saharauis
Sáhara Occidental Espacios Europeos (19/10/2022)
Como todos los lunes, el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis dejó una carta dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Como en otras ocasiones la misiva va firmada por Cristina Martínez Benítez de Lugo, miembro del MPPS.
Mohamed Layichi,, 25 días en huelga de hambre en una cárcel marroquí.
Sáhara Occidental Espacios Europeos (7/6/2022)
Como todos los lunes, saharauis y amigos del pueblo saharaui se han plantado frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para protestar por la situación en la que se encuentran los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes y además para hacerle entrega de una carta al insensible –por no decir otra cosa- ministro Albares.
La misiva, firmada por Cristina Martínez Benítez de Lugo, dice, entre otras cosas, que el “Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), emitió un llamamiento el 27 de abril para que nos dirigiéramos a las autoridades de Marruecos urgiéndolas a liberar al periodista Mohamed Lamín Haddi”.