Pedro Sánchez visita la isla de La Palma. Foto Moncloa.
Sin Acritud… José Luis Heras Celemín (30/9/2021)
El volcán Cumbre Vieja en la Isla canaria de La Palma ha entrado en erupción. En la televisión y medios de comunicación vemos las grietas y aberturas de la corteza terrestre por las que salen materias sólidas, líquidos y gases. Es un volcán tipo estromboliano, nos dicen, que lanza material piroplástico (gases, cenizas y rocas) con explosiones no violentas y con lava incandescente, a 1.200ºC
España Espacios Europeos (28/5/2020)
¿Quién dijo «puertas giratorias»?
Enagás ha informado de la entrada a su consejo de administración (de nuevo) a varios ex políticos. La empresa encargada de la red de gasoductos y almacenes de gas, en la que el holding público SEPI tiene apenas una participación del 5%, nombrará como nuevos consejeros al ex ministro de Fomento y ex vicesecretario general del PSOE, José Blanco; al ex presidente de la Generalitat catalana y ex ministro de Industria, José Montilla; y a un experto en energía
Dos ministros, secretarios de Estado y otros responsables del antiguo Gobierno recalan en consultoras, Santander, El Corte Inglés… y Génova.
Una quincena de altos cargos del antiguo Gobierno de Rajoy han fichado por diferentes empresas privadas apenas cuatro meses después de que triunfara la moción de censura. Entre ellos se encuentran dos exministros (Román Escolano e Íñigo de la Serna), dos exsecretarios de Estado, el exdirector general de Tributos… La mayoría de ellos han firmado sus respectivos contratos con importantes compañías tras la correspondiente autorización de la Oficina de Conflicto de Intereses.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (18/4/2016)
La semana pasada ha sido de órdago, plagada de noticias que desvelan una lucha desaforada por la acumulación de poder, mientras los recortes sociales siguen su imparable marcha en pos de incremento de las desigualdades entre ricos y pobres. Los esfuerzos que hacen determinados medios de comunicación por tergiversar los hechos (desinformarnos) no deben hacernos perder la realidad, más bien lo contrario. Reflexionar y analizar.
España atraviesa una tremenda crisis institucional, una etapa –una de tantas- un tanto convulsa. Sobre todo por el enfrentamiento por el poder político, que mantienen los dirigentes de las distintas formaciones. Informes (dosieres) van de un lado para otro buscando el mejor acomodo –como si fueran un aguijón- para tratar de dejar al enemigo, al competidor o contrincante, capitidisminuido o fuera del escenario. En la cúspide de esa lid están las instituciones más
España espacioseuropeos (11/12/2014)
La organización Facua ha lanzado una campaña para denunciar los abusos de las tarifas eléctricas. Bajo el título de ‘Cambia tu avatar en las redes sociales por el logotipo del #Apagón17D diseñado por Forges’. FACAU comenta en ese texto que la “luz ha subido un 72% en diez años”. Por esa y otras razones, FACUA convoca un apagón el día 17 de diciembre a las 19h contra los abusos en el sector eléctrico.
Asimismo, FACUA “reclama al Gobierno acciones contra el fraude, el fin de las puertas giratorias, una nueva regulación tarifaria basada en el coste real de la producción energética, una auditoría histórica sobre el déficit de tarifa y que prohíba cortar la luz por impago a las familias durante el invierno”.
FACUA hace un llamamiento a la movilización social contra los abusos del sector eléctrico y convoca un apagón de una hora el próximo miércoles, 17 de diciembre, a las 19.00 horas (las 18.00 horas en Canarias).
Bajo el lema #Apagón17D, FACUA reclama al Gobierno de España una serie de medidas, tales como el fin de las puertas giratorias por las que altos cargos gubernamentales, entre ellos ministros y presidentes del Gobierno, acaban como consejeros de las empresas energéticas y viceversa.
La organización de consumidores pide una nueva regulación tarifaria basada en el coste real de la producción energética, “además de una auditoría histórica sobre el déficit de tarifa”. Y pide al Ejecutivo que “prohíba a las compañías eléctricas cortar la luz por impago a las familias durante el invierno. Asimismo, reclama acciones contra los fraudes masivos en los que incurren las comercializadoras con ofertas de descuentos irreales y falsas tarifas planas para convencer a los usuarios de que se pasen al mercado libre”.
FACUA considera un escándalo que las tres grandes compañías energéticas ganaran 5.896 millones de euros netos en 2013 (Iberdrola 2.572; Endesa 1.879 y Gas Natural Fenosa 1.445), mientras siguen cobrando tarifas indecentes en un país cuyos ciudadanos sufren una grave crisis y cortando la luz a quienes no tienen para pagarla.
Un análisis realizado por FACUA sobre la evolución de las tarifas eléctricas en España pone de manifiesto que las políticas liberalizadoras desarrolladas por los gobiernos del PP y PSOE han provocado “un brutal encarecimiento del recibo para el usuario medio del 72% en los últimos diez años”. Con la tarifa media de noviembre de 2014, el usuario medio (4,4 kW y 366 kWh) paga 76,01 euros al mes (impuestos incluidos). Es un 72,3% más de lo que pagaba en el año 2004, cuando era de 44,11 euros.
En diez años, el precio del kW de potencia contratada ha subido un 154,5%, pasando de 1,75 a 4,46 euros. En cuanto al importe de la energía consumida, ha aumentado un 54,9%, desde los 9,95 céntimos por kWh de hace diez años a los 15,41 céntimos del pasado noviembre, informa FACUA.
Para hacer más efectivo este Apagón FACUA recomienda cambiar su “avatar en las redes sociales por este logotipo diseñado por Forges”.
El humorista gráfico Antonio Fraguas Forges ha diseñado el logotipo del #Apagón17D.
No hace falta decir que Forges es uno de los numerosos personajes relevantes del mundo de la cultura que están contribuyendo a la convocatoria lanzada por FACUA-