por Espacios Europeos | Feb 7, 2023 | España, Noticia destacada, Portada

Ley de Memoria Democrática.
España
José Luis Heras Celemín (7/2/2023)
La Fundación Transición Española (FTE) dice que pretende contribuir a fomentar el conocimiento de la Transición Española, conservar, divulgar y defender los valores y principios que la inspiraron. Por otra parte, la Ley 20/2022, de Memoria Democrática (LMD), sancionada por el Rey Felipe VI, tiene por objeto la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática, entendida ésta como conocimiento de la reivindicación y defensa de los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales a lo largo de la historia contemporánea de España. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 7, 2013 | España, Portada
España
G. Palomo y A. R. Suárez (7/10/2013)
Decía Carlos Marx, hace ya más de un siglo, que «los gobiernos son simples Consejos de Administración de la burguesía», de las grandes empresas, de los grandes bancos. Pese a que desde que Marx pronunciara esta frase han transcurrido alrededor de 150 años, la afirmación del gran filósofo y científico social alemán es hoy más cierta que nunca.

La casta PPSOE
Cuando Marx escribió esta certera frase, en efecto, los gobiernos respondían -como ahora- a los intereses de los ricos, de los poderosos. Sin embargo, en aquella época la conexión entre los políticos ejercientes y los grupos empresariales no se manifestaba de manera tan expresiva y clara como en la actualidad. Los políticos de entonces servían ciertamente a los intereses de la gran burguesía. No podía ser de otra manera porque el poder real, el poder que realmente «manda», no ha estado nunca en los gabinetes gubernamentales, ni en los ministerios. El poder real ha estado siempre en manos de aquellas (más…)
por Espacios Europeos | Nov 20, 2009 | Mi Columna, Portada
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (20/11/2009)

Los actos forzados nunca son buenos ni convenientes. Y en los asuntos de la política, aún menos. A José María Aznar, siendo presidente del Gobierno, le «forzaron», le «aconsejaron» o le «indicaron» que debía poner o colocar como ministro de Defensa a Eduardo Serra, personaje muy bien relacionado con los chicos que ocupan las oficinas centrales de la CIA sitas en una de las orillas del río Potomac (aunque lo ocupan todo). Otro tanto le aconteció a Aznar con el diplomático Jorge Dezcallar, a quien Él decidió que debía estar al mando del CNI (Centro Nacional de Inteligencia). Y así le fue a Aznar en estas dos áreas, siempre unidas por un fino cordón umbilical no identificado ni descifrado.
La imposición de Eduardo Serra como ministro de Defensa en el primer Gobierno de Aznar -él tenía intención de nombrar a Rafael Arias Salgado-, fue uno de los asuntos más sorprendentes en aquella quiniela de «designados». Serra ocupaba por entonces un cargo en la Asociación de Ayuda contra la Drogadicción, una organización cuya presidenta de honor es la Reina Sofía y que en esa etapa presidía el general Gutiérrez Mellado. (más…)