El rescate de Bolívar

Iberoamérica
Pedro Godoy  P. (14/3/2013)simon-bolivar
Permanece en bronce o mármol. En ciertas fechas,  una corona de flores y  discursos banales.  Abogar, al menos en Chile, por la tesis del Libertador en orden a reintegrar -después de dos centurias de fragmentación- a Suramérica motiva el mote de “anacrónico” y “trasnochado”. Cuando más se alude al “sueño de Bolívar. La reingeniería geopolítica propuesta por el caraqueño  se asocia a lo quimérico. No es necesario  encarcelar a los bolivarianos. Basta con lapidarlos como utópicos. Se nos exhibe, cual piezas de museo, con la etiqueta  “americanistas”. Somos tolerados, pero tachados de “ilusos”.

La casta dirigente, de modo simultáneo, adoctrina a la ciudadanía en el desdén o recelo ante los vecinos y cultiva con fruición una patriotería cuya idea-fuerza es el excepcionalismo de la patria de O’Higgins y Felipe Herrera. Se llega a usar el lema  “¡Good by Latinoamerica!” y se reitera  “Somos los ingleses de Sudamérica”. La estrategia es presentar un Bolívar polvoriento y arqueológico. Sin embargo, con sólo cotejar fechas se alcanza lo cierto. El héroe es del mismo siglo en que surge el anarquismo, el marxismo, el socialcristianismo  e incluso lo antecede, en cien años, Adam Smith.



CELAC: Venezuela y Ramos

Iberoamérica
Pedro Godoy  (29/1/2013)Maduro, Vicepresidente de Venezuela
Al condensarse  la intervención del Vicepresidente Nicolás Maduro, en la Asamblea de CELAC, se omite  referencia a un ilustre  trasandino. Se trata de Jorge Abelardo Ramos quien ha renovado la historiografía con su obra “Historia de la nación latinoamericana”. Su sólo título es un reto a la imaginación y una convocatoria a conocer la óptica que maneja tal autor. El pasaje de tal obra citada por el mandatario venezolano es el siguiente: “El subdesarrollo, es decir nuestro atraso, no es sólo económico, sino es el fruto de la fragmentación… Latinoamericana… Latinoamérica no se encuentra dividida porque es subdesarrollada, sino que es subdesarrollada porque está dividida. El



La Asociación de la Prensa de Vigo excluida del libro de ´Vigueses Distinguidos´, pese a ser Medalla de Oro de la Ciudad, donde se incluye a un ex terrorista del GRAPO

Rincón del Lector
Fernando Ramos (28/3/2012)

fERNANDO rAMOS

fERNANDO rAMOS

Estimado amigo:
Ni la Asociación de la Prensa ni el Círculo Mercantil, ambas entidades Medalla de oro de la ciudad de Vigo, centenarias y con ese galardón concedido en los años sesenta, por acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Vigo, por sus relevantes servicios a la ciudad, figuran en el libro “Vigueses distinguidos 1985-2011”, editado por el Instituto de Estudios Vigueses, con patrocinio municipal con motivo de las celebraciones del aniversario de la Reconquista de la ciudad de manos francesas en marzo de 1809.

No está en el libro la entidad a la que pertenecieron Álvaro Cunqueiro o José María Castroviejo ni una de las más representativas entidades culturales y deportivas de la ciudad, pero sí el deportista paralímpico Sebastián Rodríguez Veloso, Chano, condenado en 1985 por pertenencia a la banda terrorista GRAPO. Rodríguez fue condenado a




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal