El rescate de Bolívar
Iberoamérica
Pedro Godoy P. (14/3/2013)
Permanece en bronce o mármol. En ciertas fechas, una corona de flores y discursos banales. Abogar, al menos en Chile, por la tesis del Libertador en orden a reintegrar -después de dos centurias de fragmentación- a Suramérica motiva el mote de “anacrónico” y “trasnochado”. Cuando más se alude al “sueño de Bolívar“. La reingeniería geopolítica propuesta por el caraqueño se asocia a lo quimérico. No es necesario encarcelar a los bolivarianos. Basta con lapidarlos como utópicos. Se nos exhibe, cual piezas de museo, con la etiqueta “americanistas”. Somos tolerados, pero tachados de “ilusos”.
La casta dirigente, de modo simultáneo, adoctrina a la ciudadanía en el desdén o recelo ante los vecinos y cultiva con fruición una patriotería cuya idea-fuerza es el excepcionalismo de la patria de O’Higgins y Felipe Herrera. Se llega a usar el lema “¡Good by Latinoamerica!” y se reitera “Somos los ingleses de Sudamérica”. La estrategia es presentar un Bolívar polvoriento y arqueológico. Sin embargo, con sólo cotejar fechas se alcanza lo cierto. El héroe es del mismo siglo en que surge el anarquismo, el marxismo, el socialcristianismo e incluso lo antecede, en cien años, Adam Smith.