por Espacios Europeos | Mar 18, 2021 | España, Noticia destacada, Portada
España
Alejandro Requeijo (18/3/2021)
Los colaboradores del excomisario registraron durante años las personas y entidades que acudían a Cenyt. En la lista hay cientos de nombres, incluidos empresarios, políticos y mandos policiales
Entre la extensa documentación incautada al comisario José Villarejo figuran unos cuadernos con las anotaciones de todas las personas o instituciones que durante años llamaban y visitaban las oficinas de su empresa Cenyt. Son unos documentos denominados “control de llamadas” en los que se apuntaba quien contactaba, su número de teléfono y la persona con la que quería hablar. Constan cientos de identidades que con los años han acabado investigados en la Audiencia Nacional. Es el caso, entre otros, del exjefe de Seguridad de La Caixa, un directivo del BBVA y el exsecretario de Estado de Seguridad. (más…)
por Espacios Europeos | Nov 29, 2020 | Noticia destacada, Portada, Sáhara Occidental

Ocupación SA, el documental sobre el Sahara que “saca los colores” a políticos y empresarios
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (29/11/2020)
- Se cree que el conflicto es “una cuestión moral y humanitaria, antes que política y económica”, y eso “sirve muy bien al Estado español y a Marruecos” (Laura Daudén)
- “Hemos podido reflejar cómo varios exministros tienen vínculos con empresas que violan los derechos humanos en los territorios ocupados” (Sebastián Ruiz-Cabrera)
Los sucesivos gobiernos en España se han desligado de su obligación como potencia administradora de su antigua colonia, el Sáhara Occidental. Pero no solo eso: antiguos altos cargos públicos y empresas contribuyen al expolio de recursos que pertenecen al pueblo saharaui. Por primera vez un documental denuncia y detalla en profundidad cómo es ese “entramado empresarial” y la responsabilidad política que tiene el Estado español en “el saqueo de la última colonia africana”. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 19, 2017 | España, Portada

El oligopolio de la electricidad.
Barcelona (España)
Miguel Salas (19/3/2017)
A veces pequeñas decisiones ponen patas arriba lo que parecía inamovible. El Ayuntamiento de Barcelona, presidido por Ada Colau, sacó a concurso público la concesión del suministro eléctrico de sus instalaciones en toda la ciudad. No es un contrato cualquiera, se trata del suministro a todos los edificios municipales y a la red de alumbrado público, alrededor de 65 millones de euros en dos años. En el pliego de condiciones añadió una pequeña (más…)
por Espacios Europeos | Jun 7, 2015 | Internacional, Portada

Controversias de la izquierda
Bolivia
Andrés Soliz Rada (7/6/2015)
“Controversias de la Izquierda Nacional. De Alfredo Ovando a Evo Morales” (Editorial Quality. La Paz–Bolivia), sintetiza el texto “La Luz en el Túnel. Las Lídes Ideológicas de la Izquierda Nacional”, editado en dos tomos, por Publicaciones del Sur. Buenos Aires, 2013). “Controversias… consta de tres capítulos. “El Papel del POR en el colgamiento de Villarroel”, “Pugna de Modelos Civilizatorios. Indigenismo o Naciones Continente” y “La Izquierda Nacional, de Alfredo Ovando a Evo Morales”.
El primero advierte que la historiografía boliviana ha explicado la intervención del Partido de la Izquierda Revolucionara (PIR), de filiación estalinista, en la conspiración y posterior colgamiento del presidente Gualberto Villarroel, el 21 de julio de 1946, y recuerda que el suceso fue orquestado por la Embajada de EEUU y los partidos de la “rosca” minero-latifundista, empeñada en escarmentar a Villarroel por auspiciar, en 1945, el primer congreso indigenal y defender al país de la expoliación impuesta por Washington. Sin embargo, la participación del Partido Obrero Revolucionario (POR), dirigido por Guillermo Lora, autocalificado de “trotskista”, en la preparación y ejecución del magnicidio, había quedado en las sombras. (más…)
por Espacios Europeos | Abr 27, 2015 | España, Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial/España
Abaha (27/4/2015)
El 21 de este mes, la Fundación Sur y Prensa Latina se hacen eco de una queja del PDGE (Partido Democrático de Guinea Ecuatorial). La queja es una “denuncia” sobre una supuesta manipulación de TVE, que los dos medios han titulado El Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) denuncia la «manipulación» de televisión española.
En principio nos ha extrañado enormemente que Fundación Sur se haga eco de los denuncias del PDGE, partido dirigido y sustentado desde su nacimiento, por el dictador Teodoro Obiang Nguema. Respecto a Prensa Latina, podemos entender su desconocimiento acerca de la realidad que acontece en Guinea Ecuatorial, pero eso no es obvio para escribir con cierta alegría. Eso sí, nos extraña que Fundación Sur (Funsur) se haga eco de esa “denuncia” de un partido oficialista de la dictadura guineana, cuando guarda silencio en muchas ocasiones sobre la represión que ejerce Obiang Nguema sobre la verdadera oposición. En esta página de Internet, y en otras de la oposición. puede encontrar muchos casos de la violencia que esgrime la dictadura. (más…)