Resumen y Audio de la Tertulia Espacios Europeos de ayer martes 1 de julio

James Costos, embajador de Estados Unidos en España

James Costos, embajador de Estados Unidos en España

España
espacioseuropeos (2/7/2014)
Pordomingo comenzó la tertulia haciendo alusión a lo manifestado por el embajador de Estados Unidos en España, James Costos, en relación a Cataluña. El diplomático dijo que si Cataluña se independizara los empresarios deberían adaptarse a la nueva situación. Torga, matizo que las declaraciones de Costos fueron oscuras, ambiguas pero, por supuesto, negativas para España: “Creo que el embajador debería explicarse y pedir disculpas…”. Pordomingo insistió en que el embajador debería retornar a Estados Unidos y que Obama enviara a otro que no se inmiscuyera en asuntos internos de los españoles.

Los correos electrónicos entre Diego Torres e Iñaki Urdangarím, fueron motivo de amplio debate, destacando los tertulianos que los “secundarios” de esta trama son Torres y su mujer, cuando los verdaderos actores son los Duques de Palma.



El que fuera socio de Iñaki Urdangarin aporta nuevos correos electrónicos que vinculan al Rey Juan Carlos con los negocios de su yerno

Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y el rey Juan Carlos de España.

Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y el rey Juan Carlos de España.

España
espacioseuropeos (1/7/2014)
El digital vozpopuli publica hoy un artículo de Javier Ruiz, en el que informa sobre los ocho correos electrónicos que ha aportado Diego Torres “que apuntan a la mediación de don Juan Carlos en los negocios de Urdangarin”.

El socio de Urdangarin utiliza correos en los que el yerno del rey habla sobre el papel de don Juan Carlos en los negocios de Aizoon para atribuirle responsabilidad en los tratos: “¿Cómo se puede sostener sin rubor que la Casa Real no sabía nada?”, argumenta Torres, comentario que aparece en el mencionado digital.



Taboada (presidente de CEAS): “En el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos se producen a diario violaciones de los derechos humanos”.

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas, Eugenio Pordomingo, Javier Martínez y, de espaldas, José Manuel González Torga

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas, Eugenio Pordomingo, Javier Martínez y, de espaldas, José Manuel González Torga

 España
espacioseuropeos (11/6/2014)
El Sáhara Occidental, la supuesta estrategia del Club de Bilderber para que el rey Juan Carlos abdicará y España se convierta en una Monarquía Federal, algo que ya lleva tiempo preparándose. Estos dos temas fueron analizados por la mesa formada por el coordinador de la misma, Eugenio Pordomingo, además de Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez y José Manuel González Torga.



España empieza a ir bien…¿ Para quién?

González, Rajoy, el ex rey de España, Zapatero y Aznar, los "hacedores" de la España actual

González, Rajoy, el ex rey de España, Zapatero y Aznar, los “hacedores” de la España actual

España
Javier Martínez (8/6/2014)
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) son cinco millones de españoles los que viven expulsados del sistema, pertenecientes a casi dos millones de familias en las que todos sus miembros están en paro. Cinco millones de personas afectadas por la exclusión social y la pobreza, según el Informe Foessa. De entre ellos, los parados de larga duración suman ya 2.975.000 personas, cinco veces más que en 2007.



Hoy martes, la Tertulia Espacios Europeos, en directo de 19.30 a 21.00 horas analizará la abdicación del Rey

Rey Juan CarlosEspaña
espacioseuropeos (3/6/2014)
Desde hoy la Tertulia Espacios Europeos aumenta su horario media hora, o sea que se emitirá de 19.30 a 21.00 horas todos los martes en directo, quedando todas las emisiones guardadas en la Fonoteca de Radio Espacios Europeos.

La abdicación del Rey Juan Carlos I ha convulsionado el panorama político español. Pero ¿cuáles han sido las causas que le han llevado al Rey a tomar esa decisión, para nosotros, precipitada? ¿Qué consecuencias políticas y sociales se pueden derivar de la abdicación del monarca? ¿Ha tenido que ver en esa decisión el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo, incluyendo la abstención de 20 millones de ciudadanos? ¿El ‘caso Noos’ y las posibles decisiones judiciales del magistrado Castro la próxima semana, han podido influir?

El Tratado de Libre Comercio e Inversiones (TTIP) entre EEUU y la UE, será puesto a debate, anunciando la jornada que este digital va a llevar a



Juan Carlos I abdica en favor de su hijo Felipe

El ReyEspaña
espacioseuropeos (2/6/2014)
Problemas técnicos –suponemos- nos han impedido dar la noticia de la abdicación de Juan Carlos I de Borbón, que el Presidente del Gobierno de España anunció hoy por la mañana en una declaración institucional que sorprendió a todos, aunque ahora de propala que Rajoy y Rubalcaba conocían esa decisión desde el mes de enero.  



Una familia nada normal

España
Diego Camacho (11/12/2013)la-familia-real1
Argumenta el fiscal Pedro Horrach para justificar a Cristina, que en cualquier familia normal la mujer no se entera de las irregularidades financieras realizadas por el marido. No creo que este funcionario, identificando a la familia de la Infanta con otra cualquiera del común, se crea lo que dice. Es evidente que lo normal no es ser la hija del Rey, sino una excepcionalidad cargada de privilegios materiales y honoríficos; que obligan a una



18 de julio: del 36 al 2013

España
Manuel Funes Robert (22/7/2013)Monarquia
Si los cálculos este humilde comentarista no fallan, esta semana se han cumplido 77 años desde el alzamiento de Franco que puso fin a la II Republica. La atroz guerra que siguió durante casi tres años, fue consecuencia del fracaso parcial del alzamiento, pues muchos de los altos mandos permanecieron fieles a la Republica, llegando a serlo mas de un centenar de generales, aunque no los oficiales, que en su mayoría se unieron al levantamiento.

Ciertamente una de las razones por las que Franco consigue la victoria, aparte de que la ayuda alemana e italiana fue más decidida que la que recibieron los republicanos, exceptuando la soviética, fue por tener un ejército profesional mientras que aquellos se nutrían de milicianos.



Rajoy un desastre sin paliativos

Los Reyes y RajoyEspaña
Diego Camacho (26/6/2013)
El Presidente del Gobierno parece instalado en otro mundo, el suyo. No parece importarle ni la crítica de Bruselas a su política económica, ni el crecimiento del paro, tampoco el incumplimiento masivo de su programa electoral y mucho menos la corrupción que inunda y desborda a su partido. Es como si pensara que su buena suerte llegará, trotando, para sacarle del apuro y mientras tanto a él sólo le resta esperar.



El Pacto

Rubalcaba y Rajoy sellan El Pacto (Desconocemos la autoria de la composicion fotografica)

Rubalcaba y Rajoy sellan El Pacto (Desconocemos la autoria de la composicion fotografica)

España
Diego Camacho (17/6/2013)
El acuerdo suscrito por Rubalcaba y Rajoy con el fin de presentar un frente político unido ante Bruselas, con el Rey como inspirador áulico y Aznar y González como teloneros, no es una buena noticia para los españoles pues su objetivo no es de índole exterior sino para consumo interno.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal