La selectiva visión occidental de la ayuda humanitaria a Siria

Residentes caminan junto a edificios destruidos por el terremoto en la ciudad siria de Jindayris. Foto: Mohamed Al-Rifai

Internacional
Miguel Molleda  (17/4/2023)
En una reciente rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Farhan Haq, uno de los portavoces del secretario general, esquivó como pudo, y pudo más bien mal, las preguntas del periodista chino, Edward Xu, acerca de la ocupación militar estadounidense en Siria. En sus sorprendentes respuestas, el portavoz aseguró que “no hay ninguna presencia militar de Estados Unidos dentro de Siria”. En sus preguntas y repreguntas, Xu dejó en evidencia al portavoz de la ONU, demostrándole con informaciones y datos la conocida ocupación militar estadounidense en el noreste de Siria y la hipocresía y doble vara de medir del organismo internacional, que condena la ocupación militar rusa de una parte de Ucrania, pero ignora e incluso niega la ocupación de Washington de territorio sirio de similar extensión. Y no solo ocupa, sino que Estados Unidos se ha apoderado de la producción de petróleo existente en esta parte nororiental del país árabe. (más…)

Los niños y niñas de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, Siria, Líbano y Jordania, necesitan ayuda urgente

Los niños y niñas de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, Siria, Líbano y Jordania, necesitan ayuda urgente

Internacional
Espacios Europeos
(14/10/2020)
En un comunicado de Unrwa vemos la noticia que hace unos días la agencia Reuters publicaba esta foto. Una niña palestina rompía a llorar al volver a casa, cerca de la ciudad palestina de Hebrón, y comprobar que había sido demolida por las autoridades israelíes. 

La tristeza y penalidades de los niños y niñas de Palestina, ante tanta calamidad, es evidente.  Ninguno de ellos (más…)

Conferencia de Pablo Sapag: importancia geoestratégica de Siria en Oriente Medio (y III)

La importancia de Sira en Oriente Medio

Internacional
Espacios Europeos (15/3/2020)
Como ya comentamos en los dos textos anteriores, el pasado día 7 de febrero tuvo lugar en el Ateneo de Collado Villalba (localidad de la zona noroeste de Madrid), y organizado por la Asociación Cultural La Barranca, una conferencia sobre Siria, que impartió Pablo Sapag Muñoz de la Peña, periodista, investigador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

En este fragmento de la conferencia (el tercero con el que finaliza su exposición), se refiere el profesor Sapag a Los actores geopolíticos en el conflicto de Siria. (más…)

Conferencia de Pablo Sapag: guerra económica y reconstrucción (II/III)

Siria en proceso de reconstrucción.

Internacional
Espacios Europeos (13/3/2020)
El pasado día 8 de este mes, publicamos la primera parte de la conferencia que impartió el 7 de febrero, Pablo Sapag Muñoz de la Peña,  periodista, investigador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. El acto versó sobre Siria y tuvo lugar en el Ateneo de Collado Villalba (zona noroeste de Madrid), organizado por la Asociación Cultural La Barranca.

En esta parte, la segunda, Sapag analiza la situación económica de Siria, para él, uno de los grandes problemas de Siria es el económico. La devaluación de la moneda siria ha sido muy importante, que conduce a un tremendo desajuste entre oferta y demanda. (más…)

Conferencia de Pablo Sapag: la realidad de Siria como país (I/III)

Siria en perspectiva

Internacional
Espacios Europeos (8/3/2020)
El 7 de febrero, la Asociación Cultural La Barranca, en el Ateneo de Collado Villalba (zona noroeste de Madrid), organizó una conferencia, acerca de Siria, que impartió Pablo Sapag Muñoz de la Peña, periodista e investigador, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro “Siria en Perspectiva”.

Como la exposición de Sapag supero las dos horas –que nos parecieron escasas-, hemos considerado dividirla en tres partes, cada una de media hora aproximadamente. En la primera de ellas, que hemos denominado La realidad de Siria como país, Sapag se ocupa de adentrarnos en la caracterología y organización del pueblo sirio.

Siria no es un país musulmán y tampoco cristiano. Es un país multiconfesional y multiétnico, dice Sapag. Nunca ha sido un estado confesional, sino laico –no a la francesa-, (más…)