Guinea Ecuatorial: un «hueso duro de roer» para la UE

Putin y Obiang

Guinea Ecuatorial
Peggy Corlin (1/6/2023)
Los funcionarios de la UE admiten que Guinea Ecuatorial es un «hueso duro de roer». La relación muestra pocos signos de mejora, incluso después de que el Parlamento Europeo rompiera recientemente su silencio de 20 años sobre los derechos humanos en el país. La resolución, aprobada el pasado mes de febrero, condenaba la muerte de un ciudadano hispano-ecuatoguineano, Julio Obama Mefuman, que falleció bajo custodia el 15 de enero. Los eurodiputados, que atribuyeron su muerte al régimen dictatorial, instaron a la UE a mostrar la «máxima firmeza» e imponer sanciones a los miembros del régimen.



¿Giro gubernamental en la política española para con Guinea Ecuatorial o, simplemente, hacer que se hace de cara a las elecciones?

Opositores guineanos tras conocer el resultado del debate de la PNL

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (12/5/2023)
En un artículo publicado el pasado 8 de mayo, comentamos acerca de una sesión que iba a celebrar la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, para debatir la PNL relativa a la “persecución la dictadura lleva a cabo contra la oposición guineana”.



El dictador Obiang desafía a Pedraz: niega a España la autoridad para investigar a su hijo por torturas

Fotomontaje de la fachada de la Audiencia Nacional y Carmelo Ovono Obiang, hijo de Teodoro Obiang.

Guinea Ecuatorial
EL ESPAÑOL (16/4/2923)
EL ESPAÑOL ha tenido acceso a la nota que el país africano envío a Albares después de que Carmelo Ovono Obiang diese plantón al juez Pedraz.

El Ministerio de Exteriores de Guinea Ecuatorial ha comunicado a su homólogo español que, a su juicio, la Audiencia Nacional “no es competente” para investigar a Carmelo Ovono Obiang, uno de los hijos del dictador ecuatoguineano Teodoro Obiang.



Politiquería. Prima Puntata. El valor de las palabras en la manipulación: libertad y terrorismo

Manipulación del Lenguaje

Sin Acritud…
Aniceto Setién (15/4/2023)
Las primeras sociedades, como saben los espabilados lectores y las avispadas lectoras de Espacios Europeos, nacen en el Neolítico, sobre todo en esa zona que los libros de Historia Occidental llaman Creciente Fértil y que hoy ubicaríamos, más o menos, en Irak, entre los ríos Tigris y Éufrates.

No queremos decir con esto que en el resto del planeta no hubiera gente de recio caletre desgajada de la familia cromañona, solo que parece haber consenso en que ese concepto que hemos dado en denominar Occidente –y que no es geográfico sino cultural– resulta de una evolución, más o menos lineal, de los modelos organizativos que aparecen en Mesopotamia y Anatolia hace unos diez mil años.



Comunicado Conjunto UP-MAIB de rechazo a la Resolución del Parlamento de Guinea Ecuatorial contra el Parlamento Europeo y España

Teodoro Obiang Nguema. Foto archivo

Espacios Europeos (12/3/2023)
Tras escuchar la Resolución del Parlamento de Guinea Ecuatorial en sesión extraordinaria el pasado día 2 de marzo contra la Resolución del Parlamento Europeo (TA-9-2023-0050_ES), de 16 de febrero de 2023, sobre la violencia contra activistas de la oposición en Guinea Ecuatorial, en particular el caso de Julio Obama Mefuman (2023/2552(RSP), las fuerzas políticas de la oposición abajo firmantes, Unión Popular, UP, y Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko, MAIB, rechazan de forma contundente la resolución del Parlamento de Guinea Ecuatorial, y las recientes manifestaciones de su tercer viceprimer ministro, Encargado de Derechos Humanos, Alfonso Nsue Mokuy, ante las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).



Sistema de Poder étnico-clánico fang en Guinea Ecuatorial bajo el dominio del clan de Obiang

De izquierda a derecha, María Luisa Mangue, Teodoro Obiang Nguema, Agustina Nchama y Armengol Ondo. Foto archivo.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (1/3/2023)
El Poder Fang en Guinea Ecuatorial se distribuye en cuatro círculos principales, quedando al margen del poder los denominados “ciudadanos” o súbditos del régimen en Plaza.



Valencia (España) aísla a un paciente, procedente de Guinea Ecuatorial, ante la sospecha de que padece el virus de Marburgo

Teodoro Obiang en la última reunión de la Unión Africana.

Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos (26/2/2023)
Las autoridades sanitarias de Valencia (España) han procedido a aislar a un paciente de 34 años de edad, procedente de Guinea Ecuatorial, dado que sospechan que puede estar infectado por el virus Marburgo. El paciente estuvo en Guinea Ecuatorial durante los días en que se decretó la alarma sanitaria debida a la enfermedad que causa ese virus, parecida al ébola.



Guinea Ecuatorial: lo que nos faltaba, ahora el Marburgo

Guinea Ecuatorial
Abaha
(14/2/2023)
Fuentes de la OMS (Organización Mundial de la Salud) confirman que un brote del virus conocido como Marburgo ha causado, al menos, nueve muertos. Todos ellos localizados en Kie Ntem zona continental de Guinea Ecuatorial.



El ´separatismo´ de Obiang Nguema en Guinea Ecuatorial

Teodoro Nguema Obiang, “instruye” a la Primera Ministra. Foto PDGE.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (9/2/2023)
Tras la reciente designación de Manuela Roka Botey en el cargo de Primera Ministra del gobierno se han suscitado muchos comentarios por su condición de mujer y bubi. Comentarios que incluso han resaltado el problema étnico bubi-fang, señalando que los bubis han sido recompensados, y dejen de hablar de discriminación.



Teodoro Obiang Nguema designa a los nuevos titulares de su Gobierno

Los nuevos ministros juran lealtad a Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
Abaha (5/2/2023)
El viernes día 3, el dictador guineano, Teodoro Obiang Nguema, hizo público su nuevo gobierno. La nota más destacada ha sido el cambio en el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, que ha pasado de Gabriel Mbega Obiang Lima a Antonio Oburu Ondo. No obstante, Obiang Lima no pierde el contacto con el poder, ya que su padre le ha nombrado Ministro de Planificación y Diversificación Económica. Poca cosa para él, pero algo es algo.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal