Los servicios secretos alemanes  alertan sobre el auge antieuropeo de la extrema derecha


El Presidente del Bundestag Alemán

Europa
Espacios Europeos (18/8/2023)
Es sabido que la extrema derecha europea siente escaso apego por la Unión Europea, quizás por eso su programa va creciendo en nuestro entorno. En España, aunque no hay estudios que lo avalen, no parece que la llamada extrema derecha (VOX), sienta fobia por la UE. Y es que la extrema derecha española –no creemos que las milicias votantes de Santiago Abascal lo sean- no muestra síntomas ni signos de antieuropeismo. VOX es una derecha muy peculiar es, sobre todo, franquista y catolicista, pero poco más.



La UE ultima un ‘cheque en blanco’ para espiar a periodistas por razones de “seguridad nacional”

lA ue NOS ESPÍA

Internacional
Espacios Europeos (20/6/2023)
Los Gobiernos de la Unión Europea (UE) quieren permitir la vigilancia de los periodistas y sus interlocutores, incluido el uso de programas espía, si las autoridades de seguridad lo consideran necesario. Así consta en documentos de las negociaciones en curso en la UE sobre la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación, consultados por Investigate Europe, netzpolitik.org y Follow the Money.



En voz baja, Alemania

María Margarete Gosse, Embajadora de Alemania  en   España

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (20/5/2023)
Cuando alguien se presenta ante una audiencia, prepara un discurso y, si debe responder a preguntas, hace lo propio con los temas que puedan salir. Con ello, hay dos tipos de asuntos que son localizables por el tono.



España y China: realidad y mito

pEDRO sÁNCHEZ Y Xi Jinping

Internacional
Xulio Ríos (23/4/2029)
El próximo 9 de marzo se cumplirán 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China. Desde aquel ya lejano 1973 a hoy, es constatable una muy importante evolución de los intercambios, favorecida, entre otros, por la percepción mutua de ser protagonistas de transiciones paralelas iniciadas casi al unísono en ambos países: en la segunda mitad de los años setenta, tras la muerte de Franco, España iniciaba su “transición”, y otro tanto ocurría en China tras la muerte de Mao, iniciándose el despliegue del denguismo. En ambos casos se trataba de algo similar: un cambio de régimen sin cambio de sistema. Además, esa trayectoria contemporánea común alcanzaba al imaginario común de episodios trágicos como las respectivas guerras civiles, de desigual desenlace.



Ucrania, Rusia, Unión Europea y Don Tancredo

Por la espalda se les conoce

Sin Acritud…
Aniceto Setién (21/4/2023)
El conflicto en Ucrania empezó hace… ¿mil años? Este humilde comentarista se declara incapaz de aportar datos que no conozca cualquier ciudadano mínimamente informado. No obstante, unos levísimos apuntes pueden servir para enmarcar el exordio.



La U.E prepara el escenario para la más que posible caída de bancos

Crisis bancaria y financiera en la Unión Europea

Europa
Espacios Europeos (19/4/2023)
La Comisión Europea acaba de proponer una reforma del sistema de gestión de crisis bancarias y del marco del seguro de depósitos. La UE no oculta que en la actual situación es conveniente «organizar la salida ordenada del mercado para un banco fallido de cualquier tamaño y modelo de negocio» y «la experiencia ha demostrado que muchos bancos medianos y pequeños fallidos se han gestionado con soluciones fuera del marco de resolución».



La selectiva visión occidental de la ayuda humanitaria a Siria

Residentes caminan junto a edificios destruidos por el terremoto en la ciudad siria de Jindayris. Foto: Mohamed Al-Rifai

Internacional
Miguel Molleda  (17/4/2023)
En una reciente rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Farhan Haq, uno de los portavoces del secretario general, esquivó como pudo, y pudo más bien mal, las preguntas del periodista chino, Edward Xu, acerca de la ocupación militar estadounidense en Siria. En sus sorprendentes respuestas, el portavoz aseguró que “no hay ninguna presencia militar de Estados Unidos dentro de Siria”. En sus preguntas y repreguntas, Xu dejó en evidencia al portavoz de la ONU, demostrándole con informaciones y datos la conocida ocupación militar estadounidense en el noreste de Siria y la hipocresía y doble vara de medir del organismo internacional, que condena la ocupación militar rusa de una parte de Ucrania, pero ignora e incluso niega la ocupación de Washington de territorio sirio de similar extensión. Y no solo ocupa, sino que Estados Unidos se ha apoderado de la producción de petróleo existente en esta parte nororiental del país árabe.



Polonia y Hungría declaran la guerra comercial a Ucrania por el grano y otros productos agrícolas

Hungría y Polonia se unen contra Ucrania por el grano y otros productos agrícolas

Internacional
Espacios Europeos (16/4/2023)
La guerra en Ucrania puede tomar un nuevo giro. Y no por asuntos meramente geoestratégicos o de sumisión a los dictador de Estados Unidos. Y es que Polonia y Hungría se han puesto de acuerdo en prohibir las importaciones de grano y otros productos alimenticios procedentes de Ucrania. La adquisición de esos productos ucranianos perjudican gravemente a los agricultores de los dos países.



Manteniendo distancias, que es gerundio…

Xi Jinping, Von der Leyen y Macron

Internacional
Alejandra Durrell (9/4/2023)
El digital Insurgente, titula así una noticia, sin texto, pero con una foto (dos en una): ´Dos fotos que ilustran la cercanía de China y Rusia con los capos de la U.E´ que lo explica todo.



Un informe de la UE alerta de injerencias de Putin en España por la guerra de Ucrania

Servicio Europeo de Acción Exterior

Internacional/España
Gonzalo Araluce (8/4/2023)
El documento del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) analiza las campañas  de manipulación extranjeras en la Unión, incluidos casos específicos españoles, con el objetivo de manipular a la población.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal